Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad el diseñar una propuesta didáctica para la programación en el área de Ciencia y tecnología para los alumnos del primer grado de secundaria de un colegio del Rímac. A continuación, se da una breve descripción de las parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rodriguez, Johanna Rosaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Educación
Ciencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad el diseñar una propuesta didáctica para la programación en el área de Ciencia y tecnología para los alumnos del primer grado de secundaria de un colegio del Rímac. A continuación, se da una breve descripción de las partes del trabajo: En la primera parte, se plantea una propuesta didáctica que busca mejor la forma de enseñanza en el área; específicamente en los estudiantes de un colegio del Rimac. En el segundo parte se describe la base teórica del paradigma socio cognitivo humanista donde se desarrolla el contenido que sustenta al paradigma cognitivo basado en los estudio de autores, como Piaget, principal impulsor de esta teoría hasta llegar a Sternberg, con su teoría de la triple inteligencia, y lo último y no menos importante del trabajo se encuentra la parte metodológica, es decir, todo el aspecto del programa curricular del área, pero desde una mirada cognitiva, logrando obtener como meta una educación científica innovadora, practica y realista , al desarrollar y establecer en los estudiantes nuevas formas que permitan mediar en sus conocimientos científicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).