Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad el diseñar una propuesta didáctica para la programación en el área de Ciencia y tecnología para los alumnos del primer grado de secundaria de un colegio del Rímac. A continuación, se da una breve descripción de las parte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza Educación Ciencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UMCH_ca0189d4e7587c6d1a9c4caf2b53b6b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3578 |
network_acronym_str |
UMCH |
network_name_str |
UMCH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac |
title |
Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac Silva Rodriguez, Johanna Rosaly Enseñanza Educación Ciencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac |
title_full |
Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac |
title_sort |
Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimac |
author |
Silva Rodriguez, Johanna Rosaly |
author_facet |
Silva Rodriguez, Johanna Rosaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bringas Alvarez, Verónica Ángela Vasquez Paulini, Luis Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Rodriguez, Johanna Rosaly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza Educación Ciencias |
topic |
Enseñanza Educación Ciencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo general del trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad el diseñar una propuesta didáctica para la programación en el área de Ciencia y tecnología para los alumnos del primer grado de secundaria de un colegio del Rímac. A continuación, se da una breve descripción de las partes del trabajo: En la primera parte, se plantea una propuesta didáctica que busca mejor la forma de enseñanza en el área; específicamente en los estudiantes de un colegio del Rimac. En el segundo parte se describe la base teórica del paradigma socio cognitivo humanista donde se desarrolla el contenido que sustenta al paradigma cognitivo basado en los estudio de autores, como Piaget, principal impulsor de esta teoría hasta llegar a Sternberg, con su teoría de la triple inteligencia, y lo último y no menos importante del trabajo se encuentra la parte metodológica, es decir, todo el aspecto del programa curricular del área, pero desde una mirada cognitiva, logrando obtener como meta una educación científica innovadora, practica y realista , al desarrollar y establecer en los estudiantes nuevas formas que permitan mediar en sus conocimientos científicos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-10T04:33:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-10T04:33:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Silva, J. (2023). Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimacs [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/3578 |
identifier_str_mv |
Silva, J. (2023). Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimacs [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/3578 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
instacron_str |
UMCH |
institution |
UMCH |
reponame_str |
UMCH-Institucional |
collection |
UMCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/4/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/1/470.SilvaJ.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/2/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/3/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/5/470.SilvaJ.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/7/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/9/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/6/470.SilvaJ.pdf.jpg https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/8/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/10/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9ac1bac94fe38dbe560422d834a993f b5a6cd1800a3193abde53f738f171f1a f4e452a392c52142ef56351159c680d6 9a648e69f76ae042487c6962b8369d25 c391c38ab62a17c03a837d0f76a716d5 820de69a0474bf5a7e315bbf21510218 8c320087f435cc24fb5894a01a14cc90 c8a519a3da5d87843b288555ec766174 41134edcd1d1d3ddeb16b0a9c6098ddd 323a284efeeec6aac9ab464cc10d5eb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
_version_ |
1763178665745580032 |
spelling |
Bringas Alvarez, Verónica ÁngelaVasquez Paulini, Luis OswaldoSilva Rodriguez, Johanna Rosaly2023-04-10T04:33:10Z2023-04-10T04:33:10Z2023Silva, J. (2023). Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimacs [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio institucional UMCH.https://hdl.handle.net/20.500.14231/3578El objetivo general del trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad el diseñar una propuesta didáctica para la programación en el área de Ciencia y tecnología para los alumnos del primer grado de secundaria de un colegio del Rímac. A continuación, se da una breve descripción de las partes del trabajo: En la primera parte, se plantea una propuesta didáctica que busca mejor la forma de enseñanza en el área; específicamente en los estudiantes de un colegio del Rimac. En el segundo parte se describe la base teórica del paradigma socio cognitivo humanista donde se desarrolla el contenido que sustenta al paradigma cognitivo basado en los estudio de autores, como Piaget, principal impulsor de esta teoría hasta llegar a Sternberg, con su teoría de la triple inteligencia, y lo último y no menos importante del trabajo se encuentra la parte metodológica, es decir, todo el aspecto del programa curricular del área, pero desde una mirada cognitiva, logrando obtener como meta una educación científica innovadora, practica y realista , al desarrollar y establecer en los estudiantes nuevas formas que permitan mediar en sus conocimientos científicos.The general objective of the work of professional proficiency is to design a didactic proposal for programming in the area of science and technology for students in the first grade of secondary school in a school in Rimac. The following is a brief description of the parts of the work: In the first part, a didactic proposal is put forward that seeks to improve the way of teaching in the area; specifically in the students of a school in Rimac. The second part describes the theoretical basis of the humanistic socio-cognitive paradigm where the content that sustains the cognitive paradigm is developed based on the studies of authors such as Piaget, the main promoter of this theory up to Sternberg, with his theory of the triple intelligence, and last but not least of the work is the methodological part, that is, the whole aspect of the curricular program of the area, but from a cognitive point of view, achieving as a goal an innovative, practical and realistic scientific education, by developing and establishing in the students new ways that allow them to mediate in their scientific knowledge. The goal is to achieve the integral development of the student who is the protagonist, with clear and real objectives. In the students of the educational center of Rimac this is our goal: children, young people capable of innovating and designing new training processes.application/pdfspaUniversidad Marcelino ChampagnatPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/pe/Repositorio Institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHEnseñanzaEducaciónCienciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta didáctica para mediar las competencias del área de ciencias y tecnología en los estudiantes del primer grado de secundaria de una institución educativa del Rimacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria, Especialidad Biología y QuímicaUniversidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y PsicologíaEducación Secundaria, Especialidad Biología y Químicahttps://orcid.org/0000-0002-6822-5121https://orcid.org/0000-0002-8101-30194188280606625739https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121156Serna Serna, Aldino CésarVasquez Paulini, Luis OswaldoGalvez Paredes, Rubén Hildebrando000115145LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-850https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/4/license.txta9ac1bac94fe38dbe560422d834a993fMD54ORIGINAL470.SilvaJ.pdf470.SilvaJ.pdfapplication/pdf7349156https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/1/470.SilvaJ.pdfb5a6cd1800a3193abde53f738f171f1aMD51Ficha de autorización.pdfFicha de autorización.pdfapplication/pdf138911https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/2/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdff4e452a392c52142ef56351159c680d6MD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf10275190https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/3/Informe%20de%20similitud.pdf9a648e69f76ae042487c6962b8369d25MD53TEXT470.SilvaJ.pdf.txt470.SilvaJ.pdf.txtExtracted texttext/plain212820https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/5/470.SilvaJ.pdf.txtc391c38ab62a17c03a837d0f76a716d5MD55Ficha de autorización.pdf.txtFicha de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5270https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/7/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.txt820de69a0474bf5a7e315bbf21510218MD57Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1302https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/9/Informe%20de%20similitud.pdf.txt8c320087f435cc24fb5894a01a14cc90MD59THUMBNAIL470.SilvaJ.pdf.jpg470.SilvaJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5671https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/6/470.SilvaJ.pdf.jpgc8a519a3da5d87843b288555ec766174MD56Ficha de autorización.pdf.jpgFicha de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5796https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/8/Ficha%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg41134edcd1d1d3ddeb16b0a9c6098dddMD58Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3302https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/3578/10/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg323a284efeeec6aac9ab464cc10d5eb8MD51020.500.14231/3578oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/35782023-04-10 03:01:03.591Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8= |
score |
13.750485 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).