1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El sector Comercial del Perú, es una de las muestras más claras del poder adquisitivo de un país como el nuestro, dado que, al existir un crecimiento continuo y sostenible en el tiempo, resulta atractivo para mayor inversión empresarial. El enfoque actual al concepto de calidad en las empresas del sector comercial debe tomarse con atención, dado que el Perú ocupa desde el 2019 el puesto 65 de 141 economías evaluadas respecto al Ranking de Competitividad Global del Centro de Desarrollo Industrial (CDI), por lo que es uno de los pilares rezagados del crecimiento económico. La presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación, el nivel de percepción y rendimiento de las empresas del sector comercial con cada uno de los Nueve Factores de Éxito de la Calidad Total (TQM) propuestos por Benzaquen (2018). La población estimada fue de 7.922 establecimientos de ventas p...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El sector Comercial del Perú, es una de las muestras más claras del poder adquisitivo de un país como el nuestro, dado que, al existir un crecimiento continuo y sostenible en el tiempo, resulta atractivo para mayor inversión empresarial. El enfoque actual al concepto de calidad en las empresas del sector comercial debe tomarse con atención, dado que el Perú ocupa desde el 2019 el puesto 65 de 141 economías evaluadas respecto al Ranking de Competitividad Global del Centro de Desarrollo Industrial (CDI), por lo que es uno de los pilares rezagados del crecimiento económico. La presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación, el nivel de percepción y rendimiento de las empresas del sector comercial con cada uno de los Nueve Factores de Éxito de la Calidad Total (TQM) propuestos por Benzaquen (2018). La población estimada fue de 7.922 establecimientos de ventas p...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad comercial, económica y financiera de la implementación de una plataforma digital llamada “CompraEnCampo” la cual conectará a pequeños productores agrícolas de Huaral y Huaura con vendedores mayoristas de Lima Metropolitana bajo un modelo de negocio B2B, el cual surgió frente a la problemática originada por la cantidad de intermediarios en la cadena comercial de productos agrícolas, el alcance limitado a los mercados e información y las brechas sociales, todo ello sumado a un fuerte componente de responsabilidad social. De acuerdo con la investigación de mercado se definieron las principales variables, acotando el mercado de productores a las provincias de Huaura y Huaral, los vendedores mayoristas de Lima Metropolitana el principal cliente y los principales productos a ofertar: papa, a...