Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'ROSAS AGUIRRE, Angel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Plasmodium vivax es un desafío para la eliminación de la malaria. Esta especie cuenta con un estadío hepático latente (Hipnozoíto) que mantiene la transmisión de la enfermedad. El proyecto SEROVIVAX tiene como objetivo contribuir a la eliminación de la malaria en la región amazónica a través del desarrollo y validación de herramientas serológicas que permitan identificar la exposición individual reciente a P. vivax y monitorear los cambios en la intensidad de transmisión. Usando microarreglos de proteínas se evaluó las respuestas de anticuerpos a 507 proteínas de P. vivax en 207 individuos infectados en los últimos 36 meses y confirmados por qPCR (P. vivax positivos). El área bajo la curva (AUC), sensibilidad (SE), especificidad (SP), razones de probabilidad positiva (LR+) y negativa (LR-) fueron calculados a partir de un modelo de clasificación validados, a fin de ev...
2
artículo
This work was supported by the Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica (grant number 008-2014-FONDECYT); the Academie de Recherche et d'Enseignement Superieur-Commission de la Cooperation au Developpement of Belgium (grant number ARES-CCD, PRD-Peru 2014-2019 to N. S., A. L. C., and A. R. A.); World Health Organization Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases (grant number 201460655 to D. G.); and National Institutes of Health, National Institute of Allergy and Infectious Diseases (grant numbers U19AI089681 to J. M. V. and R01AI110112 to J. E. C.). A. R. A. is a Postdoctoral Researcher of the Fonds de la Recherche Scientifique (FNRS, Belgium).
3
objeto de conferencia
Peru is an upper-middle-income country, but a large part of the population is still unable to benefit from such economic growth, with poverty rates exceeding 40% in rural areas, mainly in the Andean and the Amazon Regions. Malaria remains a significant public health problem in the Peruvian Amazon, mainly in Loreto department where both P.vivax and P. falciparum coexist (ratio: 5/1), accounting for more than 95% of Peru’s malaria cases in 2017 (52,280 cases).
4
artículo
Objetivo: Comparar la medición de la satisfacción de pacientes atendidos en un hospital del Perú mediante el uso de las escalas Likert y Vigesimal. Material y métodos: Estudio transversal. 2445 pacientes atendidos en el Instituto de Salud del Niño fueron evaluados mediante una encuesta durante el mes de marzo de 1998, para medir satisfacciónbmediante dos escalas: Likert y Vigesimal. Resultados: Existe asociación significativa baja entre ambas escalas (rho=0.483,p<0.001), con un coeficiente de determinación de 0.23. Según la definición de satisfacción, el porcentaje de usuarios “no insatisfechos” (37.9%) para la escala vigesimal fue mayor al comparar al de la escala Likert (21.4%)(x2=160. 8,p<0.001). Tomando como gold standard la escala de Likert para la medición de la satisfacción, la escala vigesimal tuvo una sensibilidad de 70.9% y una especificidad de 71.0...
5
artículo
La obesidad es un problema creciente de salud pública, reconociéndose la importancia de su estudio en la población pediátrica y adulta joven para prevenir las complicaciones que esta puede generar. Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad e hipercolesterolemia en los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, evaluando 133 sujetos que acudieron al examen médico de la Universidad en febrero de 1998, seleccionados en forma aleatoria. Se definió sobrepeso como Índice de Masa Corporal (IMC) >25 y ≤30, obesidad como IMC >30 e hipercolesterolemia como colesterol total sérico >200 mg/dl. A cada sujeto de estudio se le determinó peso y talla y se le tomó una muestra de 5 cc de sangre  en ayunas. Resultados: La prevalencia de obesidad fue 3.76% y 26.30...
6
artículo
Objetivos: Identificar algunos factores académicos, sociales y personales de los ingresantes a la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) durante el periodo 1994-1999 asociados al tiempo de ingreso, y describir las tendencias de las características de los ingresantes ocurridas durante este periodo. Material y Métodos: Estudio transversal analítico. Los datos se obtuvieron de las actas de notas escolares solicitadas a cada ingresante. Resultados: Los egresados de colegios particulares son de menor edad y demoran menos en ingresar (p<0.001). Los hijos de médicos tienden a demorarse menos en ingresar (p=0.03). Los ingresantes por el Centro de Estudios Preuniversitarios (CEPU) se demoran menos en ingresar que los de admisión (p<0.001); y a mayor nota escolar en matemáticas menor es el tiempo de ingreso (p<0.001). La razón...
7
objeto de conferencia
Introducción: En la Amazonía Peruana, la transmisión de la malaria por Plasmodium vivax se mantiene debido a que 1) las recurrencias en esta región son extremadamente comunes; contribuyendo al incremento de los casos submicroscópicos y 2) porque estas infecciones no son detectadas por el Ministerio de Salud, perpetuando así el ciclo de transmisión silente. En este contexto, entender las características y duración de estas infecciones recurrentes submicroscópicas nos permitiría comprender su impacto en la persistencia de la malaria. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de datos clínicos y epidemiológicos mensuales de dos comunidades de Loreto (Cahuide y Lupuna) desde el año 2013 al 2015. Los participantes proporcionaron muestras de sangre para el diagnóstico de la malaria a través de microscopía y PCR (método molecular). Para determinar la probabilidad de per...
8
artículo
Objetivo: Determinar los conocimientos y percepciones de los trabajadores de salud sobre la distribución, criterios de uso y pasos del ParaSight-F(r) en Sullana (Piura, Perú) durante Febrero-Marzo 2000. Material y métodos: Estudio cualitativo que utilizó un cuestionario semiestructurado, incluyendo a trabajadores de salud de las postas donde el Ministerio de Salud repartió el ParaSight-F(r). Se recopiló información sobre la distribución, conocimiento de las condiciones de uso, percepción de viabilidad y utilidad del test. Resultados: La mayoría señaló que la falta de laboratorio en sus postas motivó la distribución, recibiendo indicaciones poco claras sobre cuándo utilizarlo. Todos manifestaron haber recibido capacitación teórica y práctica respecto a las condiciones de uso; sin embargo, pocos  explicaron cada paso del procedimiento. La mayoría desconocía la fe...
9
10
objeto de conferencia
Loreto, covering 28% of Peru's territory with around one million inhabitants, is the department most affected by malaria. In 2017, it reported 53163 malaria cases (about 90% of total cases in the country), of which 75% and 25% were caused by P. vivax and P. falciparum, respectively. Recent reports in South-American co-endemic countries for both species indicated that severe malaria (SM) caused by P. vivax is not rare.
11
objeto de conferencia
Background: Faced with the resurgence of malaria in the Peruvian Amazon since 2012, malaria surveillance was enhanced by adding a local active case detection (ACD) strategy to the routine passive case detection (PCD) as a reactive measure in selected communities with unusual number of cases during high transmission season (HTS). We assessed the short-effectiveness of this local ACD-based strategy in four Peruvian Amazonian riverine communities. Methods: A cohort study was conducted in June-July 2015 in Mazan, Loreto. Four consecutive ACD interventions (using light microscopy (LM) and treatment of confirmed infections) at intervals of 10 days were conducted in four riverine communities (Gamitanacocha-GAM, Primero de Enero-PRI, Libertad-LIB, and Urco Miraño-URC) that previously reported unusual number of cases. Blood samples were also collected on filter paper for later PCR. The effective...
12
objeto de conferencia
Plasmodium vivax is the main cause of malaria in the Peruvian Amazon and Mazan is considered one of its districts with high risk of malaria transmission. In this site, previous studies has described P. vivax transmission as heterogenic and has suggested that its prevalence is influenced by factors linked to human mobilization. However, the contribution of this factor have not been assessed yet. Population genetic tools provide information on the individual contribution of the factors that favor the transmission and evaluate the demographic patterns of dispersion of the parasite populations which are influenced by the human mobilization. In order to evaluate contribution of human mobilization to malariatransmission in Mazan, in this work we use a Bayesian framework to identify genetic sub-populations in each basin and to discriminate between endogenous and imported cases. Socio-demographi...