Comparación de las escalas de Likert y Vigesimal para la evaluación de satisfacción de atención en un hospital del Perú.
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la medición de la satisfacción de pacientes atendidos en un hospital del Perú mediante el uso de las escalas Likert y Vigesimal. Material y métodos: Estudio transversal. 2445 pacientes atendidos en el Instituto de Salud del Niño fueron evaluados mediante una encuesta durante el me...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/667 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Comparar la medición de la satisfacción de pacientes atendidos en un hospital del Perú mediante el uso de las escalas Likert y Vigesimal. Material y métodos: Estudio transversal. 2445 pacientes atendidos en el Instituto de Salud del Niño fueron evaluados mediante una encuesta durante el mes de marzo de 1998, para medir satisfacciónbmediante dos escalas: Likert y Vigesimal. Resultados: Existe asociación significativa baja entre ambas escalas (rho=0.483,p<0.001), con un coeficiente de determinación de 0.23. Según la definición de satisfacción, el porcentaje de usuarios “no insatisfechos” (37.9%) para la escala vigesimal fue mayor al comparar al de la escala Likert (21.4%)(x2=160. 8,p<0.001). Tomando como gold standard la escala de Likert para la medición de la satisfacción, la escala vigesimal tuvo una sensibilidad de 70.9% y una especificidad de 71.0%. Conclusiones: Los resultados obtenidos en satisfacción de la atención difieren según la escala usada para su medición. La elección de una determinada escala debe considerar los objetivos de la investigación. ( Rev Med Hered 2001; 12: 52-57). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).