1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) es un documento obligatorio que toda empresa debe tener, según la Ley 29783. Este sistema permite que haya una mejora continua en la organización, así como evitar la presencia de incidentes y accidentes laborales y evitar sanciones o multas por los organismos mandatarios. La presente tesis está basada en la descripción de un diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Combustibles y Servicios RAM E.I.R.L., dedicada al rubro de hidrocarburos, con el propósito de cumplir con el reglamento y salvaguardar la salud y seguridad de sus colaboradores. En primer lugar, se realizó el diagnóstico actual de la empresa, mediante la verificación del cumplimiento de los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo, como también la cantidad de accidentabilidad originados en la empresa, para...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La gestión de recursos humanos en los sistemas de salud es prioritaria ya que de estos depende el logro de los objetivos en toda organización. El clima organizacional se refiere al ambiente de trabajo propio de toda organización, ejerciendo influencia directa en la conducta y el comportamiento de sus miembros. El estudio Clima organizacional del profesional de enfermería del Hospital San José del Callao noviembre 2015, como Objetivo: Describir el Clima Organizacional del Profesional de Enfermería. Muestra: la muestra estuvo constituida por 87 profesionales de enfermería del hospital San José del Callao. Metodología: cuantitativo, descriptivo, transversal y no correlacional. Resultados: la variable nombrada da como resultado un 63% por mejorar, desfavorable un 5% y favorable un 32%, teniendo una tendencia de la gran mayoría de enfermeras en calificar por mejorar. Teniendo por di...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

The study investigates the effect of process variables (oil/methanol ratio, amount of catalyst and reaction time) on the production of biodiesel with concrete waste as catalysts and used oils. The concrete waste was collected at the intersection of Sta. Rosa and Yavari streets, and the used vegetable oil was obtained from FUNDESAB. The research is descriptive-experimental and aims to improve the efficiency of the process. The used oil showed a moisture content of 0.06% and an acidity level of 0.51%. The concrete residues were dried at 100°C for 8 hours, pulverised and weighed in 5 gram samples. They were then calcined at 700°C, 800°C and 900°C for 4 hours to determine the optimum activation temperature. The amount of calcium was evaluated by colorimetric and volumetric methods. The results showed an average maximum biodiesel yield of 70.15% using 4 grams of the catalyst, an alcohol/o...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Estudia los resultados de la aplicación del bloqueo epidural caudal en niños menores de 10 años con cirugías infradiafragmáticas en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el periodo de 2016 a 2018. El dolor perioperatorio intenso tiene consecuencias fisiopatológicas relevantes, aumentando la respuesta a la agresión quirúrgica y el tiempo requerido para la convalecencia; esto a menudo, obliga a los pacientes a permanecer inmóviles, haciéndolos vulnerables a complicaciones; especialmente a la población pediátrica. El manejo del dolor agudo postquirúrgico y la disminución del tiempo estimado de recuperación posquirúrgica en los niños continúa siendo un reto en nuestro hospital, debido al obstáculo que constituye la comunicación verbal entre el anestesiólogo y éste grupo de pacientes. La técnica más recomendada para este fin en este grupo de pacientes, es ...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Título: Intervención de enfermería y cumplimiento de las medidas de prevención de infecciones intrahospitalaria – servicio de emergencia del hospital Santiago Apóstol Utcubamba –Amazonas 2022. Objetivo: Determinar la intervención de enfermería y el cumplimiento de medidas de prevención de infecciones intrahospitalarias en el servicio de emergencia del hospital Santiago Apóstol Utcubamba-2022. Tipo y Diseño: para el desarrollo del presente estudio se ha empleado un método cuantitativo, exploratorio, descriptivo y diseño transversal correlacional. Técnicas y Métodos: Se ha utilizado una técnica la encuesta y como instrumento una guía de observación, siendo la muestra de 30 profesionales de enfermería. Resultados: la intervención del personal de enfermería en la dimensión lavado de manos es desfavorable en un 13.33%, el 26.67% tienen una intervención intermedia, y ...
6
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

La transmisión de la malaria en la Amazonía Peruana es causada principalmente por Plasmodium vivax y transmitida por Nyssorhynchus (previamente Anopheles) darlingi. La ecología larval de esta especie y su relación con la abundancia y distribución de adultos no esta bien establecida, por la tanto, el objetivo de este estudio es identificar y caracterizar los criaderos de Anofelinos y determinar su abundancia, diversidad e infección natural en comunidades a lo largo de dos cuencas hidrográficas en el distrito Mazan-Loreto. Para esto se realizó un estudio longitudinal durante el 2018 cubriendo la estación lluviosa y seca (2 muestreos por estación) en 3 comunidades del río Napo (API<10) y 3 del río Mazan (API>10). Mediante el uso de drones se identificaron los criaderos alrededor de las comunidades (radio 500m). Se realizaron capturas larvales y mediciones de factores biológicos...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

This work was supported by the Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Tecnologica (grant number 008-2014-FONDECYT); the Academie de Recherche et d'Enseignement Superieur-Commission de la Cooperation au Developpement of Belgium (grant number ARES-CCD, PRD-Peru 2014-2019 to N. S., A. L. C., and A. R. A.); World Health Organization Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases (grant number 201460655 to D. G.); and National Institutes of Health, National Institute of Allergy and Infectious Diseases (grant numbers U19AI089681 to J. M. V. and R01AI110112 to J. E. C.). A. R. A. is a Postdoctoral Researcher of the Fonds de la Recherche Scientifique (FNRS, Belgium).