Intervención de enfermería y cumplimiento de medidas de prevención de infecciones intrahospitalaria-servicio de emergencia del Hospital Santiago Apóstol Utcubamba - 2022

Descripción del Articulo

Título: Intervención de enfermería y cumplimiento de las medidas de prevención de infecciones intrahospitalaria – servicio de emergencia del hospital Santiago Apóstol Utcubamba –Amazonas 2022. Objetivo: Determinar la intervención de enfermería y el cumplimiento de medidas de prevención de infeccione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gansbiller Vargas, Harol Alfredo, Guevara Saavedra, Marlon Nicanor, Zapatel Ramírez, Nadia Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones de Enfermería
Cumplimiento
Infecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Título: Intervención de enfermería y cumplimiento de las medidas de prevención de infecciones intrahospitalaria – servicio de emergencia del hospital Santiago Apóstol Utcubamba –Amazonas 2022. Objetivo: Determinar la intervención de enfermería y el cumplimiento de medidas de prevención de infecciones intrahospitalarias en el servicio de emergencia del hospital Santiago Apóstol Utcubamba-2022. Tipo y Diseño: para el desarrollo del presente estudio se ha empleado un método cuantitativo, exploratorio, descriptivo y diseño transversal correlacional. Técnicas y Métodos: Se ha utilizado una técnica la encuesta y como instrumento una guía de observación, siendo la muestra de 30 profesionales de enfermería. Resultados: la intervención del personal de enfermería en la dimensión lavado de manos es desfavorable en un 13.33%, el 26.67% tienen una intervención intermedia, y el 60% su intervención es favorable. La intervención de enfermería en la dimensión barreras de protección es desfavorable en un 13.33%, el 53.33% es intermedio, y del 33.33% es favorable. La intervención de enfermería en la dimensión eliminación de residuos biocontaminados/punzocortantes es desfavorable en un 16.67%, el 50% tienen una intervención intermedia, y el 33.33% tienen una intervención favorable. El cumplimiento de medidas de protección en el Servicio de Emergencia del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba, el 45.21% fueron identificados como "no cumplen", mientras que el 54.79% fueron identificados como "cumplen". Por lo tanto, más de la mitad de los enfermeros evaluados cumplen con las medidas de protección requeridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).