Sistema de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos laborales en la empresa combustibles y servicios RAM E.I.R.L, Piura

Descripción del Articulo

El Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) es un documento obligatorio que toda empresa debe tener, según la Ley 29783. Este sistema permite que haya una mejora continua en la organización, así como evitar la presencia de incidentes y accidentes laborales y evitar sanciones o m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Saavedra, Marlon, Villaseca Silva, Lourdes de los Ángeles Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) es un documento obligatorio que toda empresa debe tener, según la Ley 29783. Este sistema permite que haya una mejora continua en la organización, así como evitar la presencia de incidentes y accidentes laborales y evitar sanciones o multas por los organismos mandatarios. La presente tesis está basada en la descripción de un diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Combustibles y Servicios RAM E.I.R.L., dedicada al rubro de hidrocarburos, con el propósito de cumplir con el reglamento y salvaguardar la salud y seguridad de sus colaboradores. En primer lugar, se realizó el diagnóstico actual de la empresa, mediante la verificación del cumplimiento de los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo, como también la cantidad de accidentabilidad originados en la empresa, para así poder conocer los lineamientos que se cumplían, los que debían ser mejorados y los que no se contaban. Luego, se identificaron los peligros por cada proceso realizado en la empresa, evaluación de los riesgos y el nivel de accidentabilidad, mediante una matriz IPERC, y así poder controlarlos. Posteriormente, se elaboró un mapa de riesgos, mediante una gráfica, localizando las áreas de la empresa e identificando los posibles agentes generadores de riesgos, los cuales ocasionan accidentes y enfermedades laborales en la organización. Seguidamente, se elaboró el plan y programa anual en la empresa para verificar mensualmente el cumplimiento de lo establecido en la ley 29783. Finalmente, con la información obtenida, se realizó un diagnóstico económico para detallar los beneficios al implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Combustibles y Servicios RAM E.I.R.L
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).