Plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos laborales en la empresa Paúl Cars E.I.R.L., año 2018

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en las instalaciones de la empresa Paúl Cars E.I.R.L., durante la segunda mitad del año 2018; en el se planteó, como objetivo general, reducir los riesgos laborales mediante la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional, en la empresa Paúl Cars E.I.R.L.. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Chávez, Paúl Martín, Mariño Capcha, Miguel Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34364
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de seguridad y salud
seguridad industrial,
riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló en las instalaciones de la empresa Paúl Cars E.I.R.L., durante la segunda mitad del año 2018; en el se planteó, como objetivo general, reducir los riesgos laborales mediante la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional, en la empresa Paúl Cars E.I.R.L.. Para tal fin, los investigadores primero evaluaron la situación inicial de los riesgos laborales de la empresa, luego evaluaron la gestión de seguridad y salud ocupacional de la organización determinándose una línea base para el plan de SySO, el mismo que se elaboró e implementó posteriormente; por último, se volvió a evaluar los riesgos laborales, tras la implementación del plan de SySO, a fin de evidenciar una disminución de estos. La investigación es del tipo cuantitativa, aplicada, experimental y longitudinal, con un diseño del tipo pre-experimental. Asimismo, para recolectar y registrar información relevante en el estudio, se emplearon como técnicas de recolección de datos la observación de campo, la lluvia de ideas, el análisis documental, el focus group y el juicio de expertos; y como instrumentos de registro, la matriz IPER, la lista de verificación de lineamientos (R.M. N° 050 – 2013 – TR), la matriz de registro de datos generales, entre otros. De la investigación se concluye que, tras la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional, en la empresa Paúl Cars E.I.R.L., se logró reducir los riesgos laborales en casi el 85% de los servicios críticos ofertados por la organización, pasando de 42.9% a 57.14% aquellos que tenía riesgo moderado, de 14% a 42.9% los que tenía un nivel tolerable, y suprimiendo todos aquellos servicios con un nivel de riesgo importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).