Plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir los riesgos laborales en la empresa Ingeniería Celular Andina S.A Lima-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general elaborar un plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir los riesgos laborales en la empresa Ingeniería Celular Andina s.a. Lima – 2018. Para la elaboración del Plan de SST, el primer paso que dio fue realizar un diagnóstico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chavez, Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45491
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de seguridad
Riesgos laborales
Seguridad industrial - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general elaborar un plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir los riesgos laborales en la empresa Ingeniería Celular Andina s.a. Lima – 2018. Para la elaboración del Plan de SST, el primer paso que dio fue realizar un diagnóstico de la problemática de la empresa, utilizando una serie técnicas e instrumentos. Para la identificación, evaluación y control de los riesgos que atentan contra los trabajadores se utilizó el IPERC y para la obtención de información concernientes en materia de seguridad se realizó una encuesta, la cual fue repartidas a los 17 trabajadores para así evaluar el grado de conocimientos en temas de seguridad, también se aplicó una entrevista al gerente de la empresa. Con el resultado se pudo comprobar que la empresa está incumpliendo las normas legales establecidas en la ley 29783 y su reglamento aprobado mediante el DS Nº 005-2012-TR, asimismo, la matriz IPERC nos permitió identificar los peligros existentes, estos son resultados que existen en área de manteniendo el cual destacan el 30% alto riesgo, un 20% de bajo riesgo y el 50% de riesgo moderado. Por otra parte, se pudo elaborar el Plan de SST, con el objetivo de reducir los riesgos que aquejan a la empresa, también se determinó la relación beneficio-costo. Como resultado se obtuvo 2.4, la cual indica que es viable el implementar el Plan de SST.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).