Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'REÁTEGUI-DEL AGUILA, Keneth', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Se identificaron y midieron los factores que influyen en la competitividad de 21 proyectos de servicios de extensión ejecutados por el Proyecto INCAGRO en las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali. Los factores que explican la variabilidad de la competitividad de los proyectos de servicios de extensión con 83.5% de probabilidad son: F1 = APORTES que integra a X1 (meses de duración del proyecto), X2 (aportes de INCAGRO) y X3 (alianza estratégica); F2 = TÉCNICO que agrupa X10 (servicios ofrecidos a clientes) y X11 (equipos técnicos comprometidos); y el factor F3 = IMPACTO que integra X4 (retorno económico) y X9 (impacto ambiental). Del análisis de regresión lineal múltiple se concluye que la variabilidad de la competitividad de los proyectos de extensión en estudio son explicadas en aproximadamente un 74% por la ecuación de regresión Y = 3.429 + 0.031F1 +0.317F2 ...
2
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable
3
libro
La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) se complace de testimoniarle la más cordial bienvenida a la Carrera Profesional de Educación Inicial Bilingüe, carrera muy significativa en el desarrollo y formación integral del ser humano, muy competitiva a nivel nacional y en la actualidad declarada prioritaria por el Ministerio de Educación. Esta carrera profesional le permitirá insertarse inmediatamente en el mundo laboral en los diferentes programas escolarizados, no escolarizados, alternativos y complementarios, diseñados para interactuar con niños de 0 a 5 años aplicando estrategias didácticas que promuevan, desarrollen y fortalezcan las capacidades e inteligencias que todo niño trae al nacer. La UNIA, presenta esta modalidad de estudio en su propósito de cumplir con su Misión de forjar el desarrollo de los pueblos amazónicos, formando a los protagonistas y...
4
libro
El objetivo general del estudio es identificar y medir factores que influyen en la competitividad de proyectos agrarios de investigación, servicios de extensión y de servicios de extensión con enfoque de género para dar sustento científico a la toma de decisiones estratégicas de técnicas y políticas agrarias en el ámbito amazónico. Los datos empleados provienen de un total de 66 proyectos (19 proyectos de investigación, 21 proyectos de servicios de extensión y 26 proyectos de servicios de extensión con enfoque de género) ejecutados por el Proyecto INCAGRO en las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali. El presente estudio confirma la hipótesis de que existen métodos estadísticos que ayudan a cuantificar y/o cualificar, indicadores de variables independientes de proyectos de investigación, servicios de extensión y servicios de extensión con enfoque de géne...
5
libro
La lengua es parte esencial para la comunicación entre los seres humanos. El dominio de los elementos esenciales del habla es indispensable y de gran significación en el desarrollo individual y colectivo. El español, con trescientos millones de hablantes, ocupa un lugar envidiable entre las principales lenguas del mundo. Es por esto que se hace necesario el estudio de todos los fenómenos que se presentan en ella. Por todo esto la sociolingüística se ocupa del estudio de la lengua en relación con la sociedad; se pretende entonces con este módulo profundizar en esos aspectos fundamentales del estudio de los fenómenos de la lengua teniendo en cuenta nuestro contexto como campo de estudio. Es por esto que es necesario que el estudiante tenga las nociones básicas para el análisis de los fenómenos lingüísticos y aprenda a reconocerlos y darle posibles soluciones dentro y fuera de...
6
libro
La “Evaluación de 239 clones de papa (Solanum Spp.) del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano”, se llevó a cabo en los campos experimentales de la Ciudad Universitaria de la UNTA, ubicada a una altura de 3,825 m.s.n.m. El material experimental estuvo constituido por 329 clones de papa del Banco de Germoplasma de la UNTA, de donde 174 pertenecen a S. andigenum Juz et Buk; 11 a S. curtilobum Juz et Buk; 27 a S. juzepozukii Buk y 27 a S. stenotomun Juz et Buk. Las evaluaciones se desarrollaron y se utilizaron las planillas de registro, que fueron elaboradas por el Centro Internacional de la Papa y adecuadas para el presente trabajo, las mismas que se adjuntan en el apéndice. La distribución experimental se hizo en “parcelas de prueba” de 8 m² para cada clon, cuyo distanciamiento entre cada surco fue de 1m. y entre cada planta, 0.35 m. Los objeti...
7
libro
Actualmente se reconoce, que a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el manejo y la utilización de las praderas y el acopio de conocimientos acumulados sobre la forma de cómo actúa cada uno de los factores del crecimiento y utilización de los pastos, no se ha conseguido aún definir normas de la naturaleza general que repercutan económica y científicamente en la producción pecuaria (Paladines. 1972). Recientemente, se ha propuesto una metodología para predecir la producción de los animales en pastoreo, en forma práctica y rápida: considerándose básicamente la utilización de forrajes como una descarga de la pradera (Olivares y Gastó, 1979; González, 1979). Puesto que la utilización de forraje por el ganado es sólo un fenómeno de descarga, por tanto, podríamos afirmar que el conocimiento previo de las tasas de cosechas de forraje por el ganado y de su costo de utili...
8
artículo
Se identificaron y midieron los factores que influyen en la competitividad de 21 proyectos de servicios de extensión ejecutados por el Proyecto INCAGRO en las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali. Los factores que explican la variabilidad de la competitividad de los proyectos de servicios de extensión con 83.5% de probabilidad son: F1 = APORTES que integra a X1 (meses de duración del proyecto), X2 (aportes de INCAGRO) y X3 (alianza estratégica); F2 = TÉCNICO que agrupa X10 (servicios ofrecidos a clientes) y X11 (equipos técnicos comprometidos); y el factor F3 = IMPACTO que integra X4 (retorno económico) y X9 (impacto ambiental). Del análisis de regresión lineal múltiple se concluye que la variabilidad de la competitividad de los proyectos de extensión en estudio son explicadas en aproximadamente un 74% por la ecuación de regresión Y = 3.429 + 0.031F1 +0.317F2 ...
9
artículo
El objetivo de la investigación fue identificar y medir los factores que influyen en la competitividad de proyectos agrarios de investigación. Se analizaron 19 proyectos de investigación que fueron ejecutados por el programa INCAGRO en cuatro regiones (Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali). El análisis factorial agrupó 22 variables en cuatro factores: F1, Conocimiento-facilidades; F2, Fondos; F3, Planes y F4, Impacto. Se utilizó el modelo de regresión estimado Y = 3,421 + 0,391F1 + 0,197F2 + 0,193F3 -0,051F4 (R2: 0,89) y los coeficientes de correlación no paramétrico de Spearman indicaron que, para mejorar la competitividad de los proyectos de investigación es imprescindible contar con profesionales calificados, campos experimentales, disponibilidad de laboratorios y equipados con última tecnología, además de contar con acceso al sistema de información científico y tecn...
10
artículo
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de dos métodos de cruces intra-poblacionales (en pares y en cadena) en el compuesto PMC-863 de maíz desarrollado por el INIA del Perú, para determinar cuál permite obtener una mayor ganancia genética en rendimiento. El experimento se llevó a cabo en las localidades de La Molina y Cañete durante una campaña agrícola. Se evaluó la variable de rendimiento de grano y se estimaron parámetros genéticos. Los resultados indicaron la posibilidad de obtener ganancias teóricas de 0.844 y 0.710 Tn/Ha mediante cruzas en pares y en cadena respectivamente. Las cruzas en cadena mostraron una ganancia levemente superior. Los valores de heredabilidad fueron moderados a altos. Se concluye que ambos métodos tienen potencial para incrementar la frecuencia de alelos favorables en poblaciones de maíz.
11
artículo
Irresponsible anthropogenic activities and climate change have been accelerating the extinction of biodiversity and an alternative solution is to encourage the introduction of species to new ecosystems in this way expanding their geographical distribution. The objective of the work was to know the behavior and adaptation of the introduction to a new ecosystem of Ladenbergia oblongifolia (Mutis) L. (Quina tree), and for which a pure plantation was installed exposed to three treatments, T1 being: 100% light (open field) T2: 35% light and T3: 10% light, for this 65% Raschel mesh and 90% shadow were used, the design was random blocks. The results showed that the T3 treatment (10% light) is the one that allowed the lowest mortality (31.25%) of the planted plants, as well as the best growth in height (35.5 cm), plant diameter (7.25 mm), emission of sprouts (3.5 sprouts), number of leaves (5.25...
12
libro
Se estima que para el año 2080 la temperatura en la región amazónica aumentará en 4°C, lo que tendrá implicancias directas en el equilibrio de sus ecosistemas. Teniendo en cuenta que el 50 por ciento de las precipitaciones en la Amazonía son producidas por convección, es decir, son provocadas por las transferencias de aire caliente y frío en la región, siendo en gran medida efecto de la autorregulación de una región dominada por extensas zonas de bosque húmedo, el problema del cambio climático, unido a los procesos progresivos de deforestación, se convierte en uno de los problemas más preocupantes para la región y el mundo. Sin duda alguna, esta capacidad de autorregulación ya se está viendo afectada. Hay que tener en cuenta que un 40 o 45 por ciento de deforestación en la Amazonía provocaría un desastre irreparable de implicancias mundiales. La presente publicació...