Amazonía y cambio climático: perspectivas, oportunidades y amenazas. Resúmenes de las ponencias realizadas en el Seminario CNPP-COP 20. Lima, 23 de mayo del 2014

Descripción del Articulo

Se estima que para el año 2080 la temperatura en la región amazónica aumentará en 4°C, lo que tendrá implicancias directas en el equilibrio de sus ecosistemas. Teniendo en cuenta que el 50 por ciento de las precipitaciones en la Amazonía son producidas por convección, es decir, son provocadas por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Alonso, José, Bodmer, Richard E., Espinoza, Jhan Carlo, Ronchail, Josyane, Guyot, Jean-Loup, Lavado Casimiro, Waldo, Santini, William, Calvo Buendía, Eduardo, Reátegui del Águila, Keneth, Campos Baca, Luis, Ávalos Roldán, Grinia, Llacza Rodríguez, Alan, Jácome, Gerardo, Barreto Schuler, Christian
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes atmosféricos
Cambio climático
Desarrollo sostenible
Calentamiento global
Adaptación al cambio climático
Mitigación del cambio climático
Descripción
Sumario:Se estima que para el año 2080 la temperatura en la región amazónica aumentará en 4°C, lo que tendrá implicancias directas en el equilibrio de sus ecosistemas. Teniendo en cuenta que el 50 por ciento de las precipitaciones en la Amazonía son producidas por convección, es decir, son provocadas por las transferencias de aire caliente y frío en la región, siendo en gran medida efecto de la autorregulación de una región dominada por extensas zonas de bosque húmedo, el problema del cambio climático, unido a los procesos progresivos de deforestación, se convierte en uno de los problemas más preocupantes para la región y el mundo. Sin duda alguna, esta capacidad de autorregulación ya se está viendo afectada. Hay que tener en cuenta que un 40 o 45 por ciento de deforestación en la Amazonía provocaría un desastre irreparable de implicancias mundiales. La presente publicación es fruto del Seminario CNPP-COP 20 "Amazonía y cambio climático: perspectivas, oportunidades y amenazas", desarrollado el 23 de mayo del 2014 en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la ciudad de Lima. El seminario tuvo como objetivo principal trabajar una agenda que visibilice los resultados y estudios relacionados con el cambio climático alcanzados por varias instituciones a nivel nacional. El trabajo desarrollado en el seminario por las instituciones miembros de la CNPP/OTCA en la Amazonía peruana. servirá de insumo para el desarrollo de la vigésima conferencia de las partes (COP 20), que tendrá lugar en Lima del 1 al 14 de diciembre del 2014. Las reseñas presentadas a continuación resumen de manera formidable los avances y resultados obtenidos en el seminario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).