Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
Descripción del Articulo
El estudio analizó cambios de la cobertura glaciar del nevado Salluyo en el período 1985 – 2020, dicho nevado se encuentra en el distrito de Sina, Provincia San Antonio de Putina, Región Puno. Se empleó imágenes satelitales para su análisis, test de regresión lineal y Mann Kendall para datos históri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calentamiento global Cambio climático Cambio medioambiental global https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio analizó cambios de la cobertura glaciar del nevado Salluyo en el período 1985 – 2020, dicho nevado se encuentra en el distrito de Sina, Provincia San Antonio de Putina, Región Puno. Se empleó imágenes satelitales para su análisis, test de regresión lineal y Mann Kendall para datos históricos de precipitación y temperatura. Se estimó la cobertura glaciar utilizando el método de clasificación supervisada para imágenes Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI TIRS. Los resultados muestran una pérdida de cobertura glaciar, es así que, en 1985 el área total de cobertura glaciar comprendía 3.55 km2 y para el año 2020 disminuyó a 2.54 km2, disminuyendo en total 1.01 km2. En los últimos 35 años, la cobertura glaciar del nevado Salluyo presenta una disminución del 28.45%, la precipitación y temperatura son elementos que determinan el retroceso glaciar. Del análisis de tendencia la temperatura máxima y mínima de 1985 a 1999 fue creciente positivo, para los años 2000 al 2020 la temperatura máxima y mínima no mostraron tendencia significativa; para la precipitación mostró tendencia decreciente significativa para todo el periodo de estudio. Se concluye que hay un retroceso glaciar acelerado y que la precipitación y temperatura son elementos que influyen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).