Análisis del registro glaciar del cambio climático desde la pequeña edad del hielo en el nevado Tunshu (11° S) cordillera Occidental de los Andes Centrales

Descripción del Articulo

Determina sus aportes en el estudio de los glaciares tropicales, basándose en el conocimiento de la superficie glaciar actual y la que existió en épocas remotas, para poder comprender su dinámica espacio-temporal, a partir del análisis cartográfico, metodológico y bibliográfico. Asimismo, la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Leyva, Katherine Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares - Perú
Cambios climáticos - Perú
Efecto invernadero atmosférico
Calentamiento global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:Determina sus aportes en el estudio de los glaciares tropicales, basándose en el conocimiento de la superficie glaciar actual y la que existió en épocas remotas, para poder comprender su dinámica espacio-temporal, a partir del análisis cartográfico, metodológico y bibliográfico. Asimismo, la metodología propuesta hace énfasis en el análisis geográfico, tal es así que considera factores que controlan el modelado del relieve tales como el aspecto geomorfológico, geológico y bio climático, ligados a la exposición, a la latitud, a la altitud y a otros factores y fenómenos de orden global con repercusiones a escala regional. Considerando de relevante importancia centrarnos en el estudio de la Pequeña Edad de Hielo (PEH), planteado como un periodo frío que se dio entre los siglos XIV y XIX, según Thompson (2000). Debido a las huellas que especialmente existen de este periodo, en la geomorfología de los relieves de alta montaña. En ese sentido, a partir de los resultados hallados se determinó aproximaciones para la superficie glaciar actual y de las que existieron con cierto margen de error en la PEH en el ámbito del nevado Tunshu. Asimismo, se logró determinar el cálculo para la variación de la Altitud de la Línea de Equilibrio (ELA), que define los límites de la ganancia o pérdida para un conjunto de masas glaciares. Finalmente, se compara los resultados generados con los obtenidos por otros autores que emplearon la misma metodología, y que han realizado investigaciones a partir de datos indirectos (proxies) en los Andes peruanos, que son coherentes con la interpretación paleoclimática a nivel regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).