Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020

Descripción del Articulo

El estudio analizó cambios de la cobertura glaciar del nevado Salluyo en el período 1985 – 2020, dicho nevado se encuentra en el distrito de Sina, Provincia San Antonio de Putina, Región Puno. Se empleó imágenes satelitales para su análisis, test de regresión lineal y Mann Kendall para datos históri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccallata Taype, Isabel Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calentamiento global
Cambio climático
Cambio medioambiental global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_77ea045f2aac227f951fcbbec2530e20
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60169
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Suarez Alvites, HaydeeCcallata Taype, Isabel Karen2021-05-12T19:57:58Z2021-05-12T19:57:58Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/60169El estudio analizó cambios de la cobertura glaciar del nevado Salluyo en el período 1985 – 2020, dicho nevado se encuentra en el distrito de Sina, Provincia San Antonio de Putina, Región Puno. Se empleó imágenes satelitales para su análisis, test de regresión lineal y Mann Kendall para datos históricos de precipitación y temperatura. Se estimó la cobertura glaciar utilizando el método de clasificación supervisada para imágenes Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI TIRS. Los resultados muestran una pérdida de cobertura glaciar, es así que, en 1985 el área total de cobertura glaciar comprendía 3.55 km2 y para el año 2020 disminuyó a 2.54 km2, disminuyendo en total 1.01 km2. En los últimos 35 años, la cobertura glaciar del nevado Salluyo presenta una disminución del 28.45%, la precipitación y temperatura son elementos que determinan el retroceso glaciar. Del análisis de tendencia la temperatura máxima y mínima de 1985 a 1999 fue creciente positivo, para los años 2000 al 2020 la temperatura máxima y mínima no mostraron tendencia significativa; para la precipitación mostró tendencia decreciente significativa para todo el periodo de estudio. Se concluye que hay un retroceso glaciar acelerado y que la precipitación y temperatura son elementos que influyen.Lima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalGestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climáticoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalentamiento globalCambio climáticoCambio medioambiental globalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental07088154https://orcid.org/0000-0003-2750-098073815973521066Acosta Suasnabar, Eusterio HoracioLizarzaburu Aguinaga, Danny AlonsoSuárez Alvites, Haydeéhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCcallata_TIK-SD.pdfCcallata_TIK-SD.pdfapplication/pdf9302977https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/1/Ccallata_TIK-SD.pdf412f0b58e8662a6dc9853994b5d4ad4dMD51Ccallata_TIK.pdfCcallata_TIK.pdfapplication/pdf9301120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/2/Ccallata_TIK.pdf6b74bb544a05b3b6bbf8dc28140269c7MD52TEXTCcallata_TIK-SD.pdf.txtCcallata_TIK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain79020https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/3/Ccallata_TIK-SD.pdf.txt0bec557ec558e412ac98a922c306383fMD53Ccallata_TIK.pdf.txtCcallata_TIK.pdf.txtExtracted texttext/plain82871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/5/Ccallata_TIK.pdf.txt59dd1ad17d70b1c7e1b2975ca6345839MD55THUMBNAILCcallata_TIK-SD.pdf.jpgCcallata_TIK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4751https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/4/Ccallata_TIK-SD.pdf.jpgb6aefda4609b05c87a7217a49e894a07MD54Ccallata_TIK.pdf.jpgCcallata_TIK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4751https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/6/Ccallata_TIK.pdf.jpgb6aefda4609b05c87a7217a49e894a07MD5620.500.12692/60169oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/601692023-04-14 23:04:18.252Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
title Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
spellingShingle Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
Ccallata Taype, Isabel Karen
Calentamiento global
Cambio climático
Cambio medioambiental global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
title_full Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
title_fullStr Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
title_full_unstemmed Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
title_sort Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Salluyo de la cordillera Apolobamba y la influencia de los elementos climáticos, en el período 1985-2020
author Ccallata Taype, Isabel Karen
author_facet Ccallata Taype, Isabel Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suarez Alvites, Haydee
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccallata Taype, Isabel Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calentamiento global
Cambio climático
Cambio medioambiental global
topic Calentamiento global
Cambio climático
Cambio medioambiental global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El estudio analizó cambios de la cobertura glaciar del nevado Salluyo en el período 1985 – 2020, dicho nevado se encuentra en el distrito de Sina, Provincia San Antonio de Putina, Región Puno. Se empleó imágenes satelitales para su análisis, test de regresión lineal y Mann Kendall para datos históricos de precipitación y temperatura. Se estimó la cobertura glaciar utilizando el método de clasificación supervisada para imágenes Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI TIRS. Los resultados muestran una pérdida de cobertura glaciar, es así que, en 1985 el área total de cobertura glaciar comprendía 3.55 km2 y para el año 2020 disminuyó a 2.54 km2, disminuyendo en total 1.01 km2. En los últimos 35 años, la cobertura glaciar del nevado Salluyo presenta una disminución del 28.45%, la precipitación y temperatura son elementos que determinan el retroceso glaciar. Del análisis de tendencia la temperatura máxima y mínima de 1985 a 1999 fue creciente positivo, para los años 2000 al 2020 la temperatura máxima y mínima no mostraron tendencia significativa; para la precipitación mostró tendencia decreciente significativa para todo el periodo de estudio. Se concluye que hay un retroceso glaciar acelerado y que la precipitación y temperatura son elementos que influyen.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-12T19:57:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-12T19:57:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/60169
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/60169
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/1/Ccallata_TIK-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/2/Ccallata_TIK.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/3/Ccallata_TIK-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/5/Ccallata_TIK.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/4/Ccallata_TIK-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60169/6/Ccallata_TIK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 412f0b58e8662a6dc9853994b5d4ad4d
6b74bb544a05b3b6bbf8dc28140269c7
0bec557ec558e412ac98a922c306383f
59dd1ad17d70b1c7e1b2975ca6345839
b6aefda4609b05c87a7217a49e894a07
b6aefda4609b05c87a7217a49e894a07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922223008186368
score 13.871689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).