1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This article aims to synthesize the Ashaninka story based on the review of texts of scientific, social and historical production to understand its current situation. The Ashaninkas throughout the centuries have faced various episodes that have especially focused on history and its identity. One was the commercial and cultural exchange with the Arawak-speaking peoples and the Andean world, evangelization by Dominican and Franciscan missionaries, the colonization of the Peruvian Central Forest, the extraction of rubber and the cultivation of coffee in large estates. Their union and respect for ancestral customs currently characterize them. Its economy is based on hunting, fishing and agriculture.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene por objetivo sintetizar la historia ashaninka en base a la revisión de textos de producción científica, social e his- tórica para comprender su situación actual. Los ashaninkas a lo largo de los siglos han enfrentado diversos episodios que han marcado de manera especial la historia y su identidad. Uno fue el intercambio co- mercial y cultural con los pueblos de lengua arawak y el mundo an- dino, la evangelización por misioneros dominicos y franciscanos, la colonización de la selva central peruana, la extracción del caucho y el cultivo de café en las grandes haciendas. Actualmente, los caracteriza su unión y respeto a las costumbres ancestrales. Su economía se basa en la caza, pesca y agricultura.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene por objetivo sintetizar la historia ashaninka en base a la revisión de textos de producción científica, social e his- tórica para comprender su situación actual. Los ashaninkas a lo largo de los siglos han enfrentado diversos episodios que han marcado de manera especial la historia y su identidad. Uno fue el intercambio co- mercial y cultural con los pueblos de lengua arawak y el mundo an- dino, la evangelización por misioneros dominicos y franciscanos, la colonización de la selva central peruana, la extracción del caucho y el cultivo de café en las grandes haciendas. Actualmente, los caracteriza su unión y respeto a las costumbres ancestrales. Su economía se basa en la caza, pesca y agricultura.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar los efectos de un programa de estrategias de lectura ABANA para mejorar la comprensión lectora en textos argumentativos en los estudiantes de Educación Superior de la ciudad de Jaén, entendiendo que los estudiantes que inician los estudios universitarios, tienen serias dificultades en el procesamiento de la información y en la construcción del significado global del texto. El problema que da apertura a la investigación surge a raíz de observar que no existen estudios de rigor científico sobre la comprensión lectora a nivel universitario por lo que me motivó a desarrollar la presente investigación; en este sentido, se aplicó un programa de estrategias de lectura, para identificar el nivel literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora en textos argumentativos a estudiantes de educación superior de ...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La teoría de Piaget es interaccionista; es decir, el crecimiento de la inteligencia se encuentra sujeto a un mecanismo regulador, denominado “FACTOR DE EQUILIBRIO”, el cual interacciona las causas del desarrollo de la inteligencia: la herencia, la maduración psicológica, el ambiente. El presente estudio asume una perspectiva teórica que redimensiona el concepto del diseño teórico y metodológico de la investigación. Asimismo, se exponen la metodología y los resultados de un diagnóstico en diferentes aspectos, relacionados con la institución educativa materia de investigación, teniendo como objetivo proponer y aplicar el Programa de Estrategia, para mejorar los logros de aprendizaje de los niños y niñas con Trastorno de Déficit Atención e Hiperactividad. El diseño es de tipo cuasi experimental y como muestra representativa se consideró a 10 estudiantes, siendo 5 del g...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene por objetivo sintetizar la historia ashaninka en base a la revisión de textos de producción científica, social e his- tórica para comprender su situación actual. Los ashaninkas a lo largo de los siglos han enfrentado diversos episodios que han marcado de manera especial la historia y su identidad. Uno fue el intercambio co- mercial y cultural con los pueblos de lengua arawak y el mundo an- dino, la evangelización por misioneros dominicos y franciscanos, la colonización de la selva central peruana, la extracción del caucho y el cultivo de café en las grandes haciendas. Actualmente, los caracteriza su unión y respeto a las costumbres ancestrales. Su economía se basa en la caza, pesca y agricultura.
7
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La “Evaluación de 239 clones de papa (Solanum Spp.) del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano”, se llevó a cabo en los campos experimentales de la Ciudad Universitaria de la UNTA, ubicada a una altura de 3,825 m.s.n.m. El material experimental estuvo constituido por 329 clones de papa del Banco de Germoplasma de la UNTA, de donde 174 pertenecen a S. andigenum Juz et Buk; 11 a S. curtilobum Juz et Buk; 27 a S. juzepozukii Buk y 27 a S. stenotomun Juz et Buk. Las evaluaciones se desarrollaron y se utilizaron las planillas de registro, que fueron elaboradas por el Centro Internacional de la Papa y adecuadas para el presente trabajo, las mismas que se adjuntan en el apéndice. La distribución experimental se hizo en “parcelas de prueba” de 8 m² para cada clon, cuyo distanciamiento entre cada surco fue de 1m. y entre cada planta, 0.35 m. Los objeti...
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Masato de yucca is a traditional-fermented beverage from the Peruvian Amazon, made mainly byindigenous communities such as the Shipibo- Konibo, Asháninka and Awajún. Its ancestral preparation involves the fermentation of cooked yucca, often initiated by chewing the tuber, a process that activates salivary enzymes that convert starches into fermentable sugars. This review article analyzesaspects of its fermentation, nutritional profile, cultural relevance and socioeconomic potential.importance lies in preserving this practice as part of cultural heritage and discussing the opportunitiesand challenges of its valorization in contemporary contexts.
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona la Autoestima y el rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén. El total de la población de alumnos matriculados en el semestre académico 2014 II (176 estudiantes) fue evaluado. El estudio es de tipo correlacional con el propósito de medir el grado de relación que existe entre las dos variables: Autoestima y Rendimiento académico de los estudiantes. El diseño de investigación que se utilizó es transversal en el tiempo y no experimental. Para la medición de la variable autoestima se utilizó como instrumento de medición el test psicológico conformado por 20 ítems, en tanto que para el rendimiento académico se utilizó los promedios ponderados, según proporcionados por la oficina de Registros Académicos de la Universidad. Se utilizó el...
10
artículo
The objective of the research was to describe the designs of the Awajún people and their relationship with nature. The study was carried out in 191 students from the educational institution N ° 167411-B, Kusu Kubaim, located in the Cenepa District, Condorcanqui Province, Amazonas Region, Peru. The research was descriptive of temporal and longitudinal scope; Due to its breadth, it is micro educational; by its character, it is mixed; by its nature, it is non-experimental; for its frame, it is field. A simple descriptive design and observation and interview techniques were used; The instruments were the observation record and the interview guide. In conclusion, the main characteristic of the Designs of the Awajún Culture are symbols, small lines and points that, due to their mode, quantity, shape and location, draw various elements of nature that influence the daily life of the Awajún p...
11
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) se complace de testimoniarle la más cordial bienvenida a la Carrera Profesional de Educación Inicial Bilingüe, carrera muy significativa en el desarrollo y formación integral del ser humano, muy competitiva a nivel nacional y en la actualidad declarada prioritaria por el Ministerio de Educación. Esta carrera profesional le permitirá insertarse inmediatamente en el mundo laboral en los diferentes programas escolarizados, no escolarizados, alternativos y complementarios, diseñados para interactuar con niños de 0 a 5 años aplicando estrategias didácticas que promuevan, desarrollen y fortalezcan las capacidades e inteligencias que todo niño trae al nacer. La UNIA, presenta esta modalidad de estudio en su propósito de cumplir con su Misión de forjar el desarrollo de los pueblos amazónicos, formando a los protagonistas y...
12
libro
El objetivo general del estudio es identificar y medir factores que influyen en la competitividad de proyectos agrarios de investigación, servicios de extensión y de servicios de extensión con enfoque de género para dar sustento científico a la toma de decisiones estratégicas de técnicas y políticas agrarias en el ámbito amazónico. Los datos empleados provienen de un total de 66 proyectos (19 proyectos de investigación, 21 proyectos de servicios de extensión y 26 proyectos de servicios de extensión con enfoque de género) ejecutados por el Proyecto INCAGRO en las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali. El presente estudio confirma la hipótesis de que existen métodos estadísticos que ayudan a cuantificar y/o cualificar, indicadores de variables independientes de proyectos de investigación, servicios de extensión y servicios de extensión con enfoque de géne...
13
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La lengua es parte esencial para la comunicación entre los seres humanos. El dominio de los elementos esenciales del habla es indispensable y de gran significación en el desarrollo individual y colectivo. El español, con trescientos millones de hablantes, ocupa un lugar envidiable entre las principales lenguas del mundo. Es por esto que se hace necesario el estudio de todos los fenómenos que se presentan en ella. Por todo esto la sociolingüística se ocupa del estudio de la lengua en relación con la sociedad; se pretende entonces con este módulo profundizar en esos aspectos fundamentales del estudio de los fenómenos de la lengua teniendo en cuenta nuestro contexto como campo de estudio. Es por esto que es necesario que el estudiante tenga las nociones básicas para el análisis de los fenómenos lingüísticos y aprenda a reconocerlos y darle posibles soluciones dentro y fuera de...
14
libro
Actualmente se reconoce, que a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el manejo y la utilización de las praderas y el acopio de conocimientos acumulados sobre la forma de cómo actúa cada uno de los factores del crecimiento y utilización de los pastos, no se ha conseguido aún definir normas de la naturaleza general que repercutan económica y científicamente en la producción pecuaria (Paladines. 1972). Recientemente, se ha propuesto una metodología para predecir la producción de los animales en pastoreo, en forma práctica y rápida: considerándose básicamente la utilización de forrajes como una descarga de la pradera (Olivares y Gastó, 1979; González, 1979). Puesto que la utilización de forraje por el ganado es sólo un fenómeno de descarga, por tanto, podríamos afirmar que el conocimiento previo de las tasas de cosechas de forraje por el ganado y de su costo de utili...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue evaluar dos disponibilidades iniciales (8200 y 14 500 kg de MSV por hectárea) de Andropogon gayanus a una presión de pastoreo (1100 PV/100kg MSV). La investigación se realizó en la Subestación Experimental Quilichao del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cauca, Colombia. El diseño fue completamente al azar, con cuatro réplicas. La disponibilidad de forraje fue medida por el método de doble rango visual, se realizaron 40 observaciones al azar, al inicio, cada dos horas durante las primeras seis horas y luego cada cuatro horas hasta llegar a las 72 h, el tiempo de permanencia de los novillos en la parcela fue de tres días. Los seis novillos eran tipo cebú, de 350 kg de peso vivo en promedio. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias estadísticas (P< 0,05) entre presiones iniciales de pastoreo. En ese sen...
16
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue identificar y medir los factores que influyen en la competitividad de proyectos agrarios de investigación. Se analizaron 19 proyectos de investigación que fueron ejecutados por el programa INCAGRO en cuatro regiones (Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali). El análisis factorial agrupó 22 variables en cuatro factores: F1, Conocimiento-facilidades; F2, Fondos; F3, Planes y F4, Impacto. Se utilizó el modelo de regresión estimado Y = 3,421 + 0,391F1 + 0,197F2 + 0,193F3 -0,051F4 (R2: 0,89) y los coeficientes de correlación no paramétrico de Spearman indicaron que, para mejorar la competitividad de los proyectos de investigación es imprescindible contar con profesionales calificados, campos experimentales, disponibilidad de laboratorios y equipados con última tecnología, además de contar con acceso al sistema de información científico y tecn...