Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar dos disponibilidades iniciales (8200 y 14 500 kg de MSV por hectárea) de Andropogon gayanus a una presión de pastoreo (1100 PV/100kg MSV). La investigación se realizó en la Subestación Experimental Quilichao del Centro Internacional de Agricultura Tropical...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reategui del Aguila, Kenet, Aguirre Baique, Nazario, Gavidia Olivera, Edith Marlene, Aguirre Gavidia, Yessika Sujeyly, Sánchez Delgado, Julio Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1483
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pastoreo rotacional
Andropogon gayanus
gramínea.
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar dos disponibilidades iniciales (8200 y 14 500 kg de MSV por hectárea) de Andropogon gayanus a una presión de pastoreo (1100 PV/100kg MSV). La investigación se realizó en la Subestación Experimental Quilichao del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cauca, Colombia. El diseño fue completamente al azar, con cuatro réplicas. La disponibilidad de forraje fue medida por el método de doble rango visual, se realizaron 40 observaciones al azar, al inicio, cada dos horas durante las primeras seis horas y luego cada cuatro horas hasta llegar a las 72 h, el tiempo de permanencia de los novillos en la parcela fue de tres días. Los seis novillos eran tipo cebú, de 350 kg de peso vivo en promedio. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias estadísticas (P< 0,05) entre presiones iniciales de pastoreo. En ese sentido, se concluye que a menor disponibilidad inicial la gramínea Andropogon gayanus se correlaciona positivamente con el porcentaje de hoja, tallo, inflorescencia y material muerto; mientras que la correlación es inversa con la relación del tallo con la hoja, la proteína cruda y la ceniza. Además, la tasa de descarga desciende cuando la intensidad de pastoreo se incrementa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).