Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar dos disponibilidades iniciales (8200 y 14 500 kg de MSV por hectárea) de Andropogon gayanus a una presión de pastoreo (1100 PV/100kg MSV). La investigación se realizó en la Subestación Experimental Quilichao del Centro Internacional de Agricultura Tropical...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reategui del Aguila, Kenet, Aguirre Baique, Nazario, Gavidia Olivera, Edith Marlene, Aguirre Gavidia, Yessika Sujeyly, Sánchez Delgado, Julio Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1483
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pastoreo rotacional
Andropogon gayanus
gramínea.
id REVUNALM_ed1b3547e2e920d98c406196370f2174
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1483
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanusReategui del Aguila, KenetAguirre Baique, NazarioGavidia Olivera, Edith MarleneAguirre Gavidia, Yessika SujeylySánchez Delgado, Julio Cesarpastoreo rotacionalAndropogon gayanusgramínea.El objetivo de la investigación fue evaluar dos disponibilidades iniciales (8200 y 14 500 kg de MSV por hectárea) de Andropogon gayanus a una presión de pastoreo (1100 PV/100kg MSV). La investigación se realizó en la Subestación Experimental Quilichao del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cauca, Colombia. El diseño fue completamente al azar, con cuatro réplicas. La disponibilidad de forraje fue medida por el método de doble rango visual, se realizaron 40 observaciones al azar, al inicio, cada dos horas durante las primeras seis horas y luego cada cuatro horas hasta llegar a las 72 h, el tiempo de permanencia de los novillos en la parcela fue de tres días. Los seis novillos eran tipo cebú, de 350 kg de peso vivo en promedio. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias estadísticas (P< 0,05) entre presiones iniciales de pastoreo. En ese sentido, se concluye que a menor disponibilidad inicial la gramínea Andropogon gayanus se correlaciona positivamente con el porcentaje de hoja, tallo, inflorescencia y material muerto; mientras que la correlación es inversa con la relación del tallo con la hoja, la proteína cruda y la ceniza. Además, la tasa de descarga desciende cuando la intensidad de pastoreo se incrementa.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/148310.21704/ac.v80i2.1483Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 495-506Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 495-5062519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1483/pdf_239https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1483/html_106Derechos de autor 2020 Kenet Reategui del Aguila, Nazario Aguirre Baique, Nazario Aguirre Baique, Edith Marlene Gavidia Olivera, Edith Marlene Gavidia Olivera, Yessika Sujeyly Aguirre Gavidia, Yessika Sujeyly Aguirre Gavidia, Julio Cesar Sánchez Delgado, Julio Cesar Sánchez Delgadohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14832022-03-19T13:47:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus
title Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus
spellingShingle Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus
Reategui del Aguila, Kenet
pastoreo rotacional
Andropogon gayanus
gramínea.
title_short Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus
title_full Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus
title_fullStr Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus
title_full_unstemmed Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus
title_sort Efecto de la presión de pastoreo en el Andropogon gayanus
dc.creator.none.fl_str_mv Reategui del Aguila, Kenet
Aguirre Baique, Nazario
Gavidia Olivera, Edith Marlene
Aguirre Gavidia, Yessika Sujeyly
Sánchez Delgado, Julio Cesar
author Reategui del Aguila, Kenet
author_facet Reategui del Aguila, Kenet
Aguirre Baique, Nazario
Gavidia Olivera, Edith Marlene
Aguirre Gavidia, Yessika Sujeyly
Sánchez Delgado, Julio Cesar
author_role author
author2 Aguirre Baique, Nazario
Gavidia Olivera, Edith Marlene
Aguirre Gavidia, Yessika Sujeyly
Sánchez Delgado, Julio Cesar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv pastoreo rotacional
Andropogon gayanus
gramínea.
topic pastoreo rotacional
Andropogon gayanus
gramínea.
description El objetivo de la investigación fue evaluar dos disponibilidades iniciales (8200 y 14 500 kg de MSV por hectárea) de Andropogon gayanus a una presión de pastoreo (1100 PV/100kg MSV). La investigación se realizó en la Subestación Experimental Quilichao del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cauca, Colombia. El diseño fue completamente al azar, con cuatro réplicas. La disponibilidad de forraje fue medida por el método de doble rango visual, se realizaron 40 observaciones al azar, al inicio, cada dos horas durante las primeras seis horas y luego cada cuatro horas hasta llegar a las 72 h, el tiempo de permanencia de los novillos en la parcela fue de tres días. Los seis novillos eran tipo cebú, de 350 kg de peso vivo en promedio. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias estadísticas (P< 0,05) entre presiones iniciales de pastoreo. En ese sentido, se concluye que a menor disponibilidad inicial la gramínea Andropogon gayanus se correlaciona positivamente con el porcentaje de hoja, tallo, inflorescencia y material muerto; mientras que la correlación es inversa con la relación del tallo con la hoja, la proteína cruda y la ceniza. Además, la tasa de descarga desciende cuando la intensidad de pastoreo se incrementa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1483
10.21704/ac.v80i2.1483
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1483
identifier_str_mv 10.21704/ac.v80i2.1483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1483/pdf_239
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1483/html_106
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 495-506
Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 495-506
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258415171764224
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).