Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Avilés-Sandi, Jhon Edwar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio se ejecutó en suelos ultisoles de fundos ganaderos, ubicados en los márgenes de la carretera Pucallpa - Lima, Región Ucayali; los cuales fueron disturbados por la actividad forestal, agricultura migratoria y ganadería extensiva. El estudio tuvo lugar entre los meses de marzo a junio de 1997, y se realizó con el objetivo de determinar en qué tipo de pasturas se favorece el desarrollo de la macrofauna del suelo. Los tratamientos en estudio fueron pasturas de T1: Torourco (Paspalum conjugatum o Axonopus compresus), pasturas de T2: Brachiaria decumbens y pasturas de T3: Mezcla de especies forrajeras (Brachiaria decumbens y Brachiaria dictyoneura, entre las gramíneas; Stilosanthes guianensis, Desmodium ovalifolium y Centrosema macrocarpum, entre las leguminosas). La variable evaluada en cada tratamiento fue la macrofauna del suelo en términos de densidad de individ...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, titulado "Desconocimiento de las normas de tránsito terrestre de los conductores y los accidentes vinculados a ello, en la provincia de Coronel Portillo, en el año 2015" tuvo como objetivo, DETERMINAR la relación entre el desconocimiento de las normas de tránsito terrestre de los conductores y los accidentes vinculados a ello, en la provincia de Coronel Portillo, en el año 2015. Para lo cual se entrevistaron a una muestra de los conductores que más cometen accidentes de tránsito, 95 mototaxistas, comparados con otra muestra de conductores, 92 conductores de carros, con la finalidad de medir cuanto conocen de la normativa de tránsito y de las responsabilidades o sanciones que conllevan infringirlas; así mismo se revisaron registros policiales respecto a los casos de este tema; además se revisaron las políticas orientadas a disminuir los ac...
4
artículo
Irresponsible anthropogenic activities and climate change have been accelerating the extinction of biodiversity and an alternative solution is to encourage the introduction of species to new ecosystems in this way expanding their geographical distribution. The objective of the work was to know the behavior and adaptation of the introduction to a new ecosystem of Ladenbergia oblongifolia (Mutis) L. (Quina tree), and for which a pure plantation was installed exposed to three treatments, T1 being: 100% light (open field) T2: 35% light and T3: 10% light, for this 65% Raschel mesh and 90% shadow were used, the design was random blocks. The results showed that the T3 treatment (10% light) is the one that allowed the lowest mortality (31.25%) of the planted plants, as well as the best growth in height (35.5 cm), plant diameter (7.25 mm), emission of sprouts (3.5 sprouts), number of leaves (5.25...