1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Detectar el genoma proviral de HTLV-1 mediante el desarrollo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Diseño: Descriptivo. Institución: D.A. Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Personas con y sin sospecha de HTLV-I. Principales medidas de resultados: detección de HTLV-1 mediante PCR. Resultados: El 71,4% de los pacientes con sospecha clínica de HTLV-I fue reactivo por métodos Inmunológico. Elisa HTLV I-II Biokit detectó 5 casos reactivos (X=2,359 ± DE: 0,7309); los dos casos con sospecha clínica de HTLV- I fueron no reactivos (DO: 0,007 y 0,04); los tres casos con antecedente clínico de estrongiloidiosis fueron no reactivos al Elisa (DO: 0,029, 0,001 y 0,00). El promedio de los sueros no reactivos con antecedente clínico de HTLV-1 y estrongiloidiosis fue 0,0154 ±0,018. En el grupo de voluntarios sanos, el promedio de las DO fue...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Multiple Sclerosis (MS) is a chronic disease of the central nervous system, for which there is still no definitive cure; but there is a diverse variety of therapies with the objective of modifying the course of the disease, which promotes the constant inclusion of new therapeutic strategies. Objective: The Peruvian Society of Neurology, as requested by the Peruvian Health Ministry, convened a committee of experts with the purpose of elaborating a clinical practice guideline for the diagnosis and treatment of MS. Method: Clinical practice guidelines were searched and evaluated according to the AGREE II methodology, choosing the Catalan Clinical Practice Guide as a model. The clinical questions not related to treatment were solved through a systematic review. The clinical treatment questions were assessed under the PICO format and were solved with a meta-analysis of clinical trials availab...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las redes de colaboración de multicentros son esenciales para el avance de la investigación y mejorando la atención clínica de variedad de condiciones. La redes de investigación son particularmente importantes para las infecciones del sistema nervioso central, las cuales son difíciles de estudiar. Se revisa nuestra experiencia de desarrollo de redes de investigación en encefalitis en doce hospitales de cinco ciudades peruanas desde el año 2009, y se presentan sugerencias prácticas para ayudar a otros grupos de investigación en áreas de recursos limitados.