1
documento de trabajo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
El día 12 de noviembre de 1996, un movimiento sísmico de magnitud 6.5 mb se produjo frente a las costas de Nasca. Pese a su moderada magnitud y baja intensidad, es el evento más reciente que puede propiciar algunas reflexiones sobre nuestras prácticas de diseño y construcción. En este trabajo se describen las obras civiles de concreto armado en la zona afectada por el terremoto. Se detallan los daños y se estudia el comportamiento que tuvieron las edificaciones más afectadas, como el Estadio Municipal de Nasca, los locales escolares de Vista Alegre y Palpa, y los tanques elevados en Nasca y Palpa. Finalmente, se resumen las lecciones del evento y se hacen algunos comentarios sobre nuestros códigos de diseño.
2
documento de trabajo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
En la tarde del sábado 23 de junio del 2001 se produjo un sismo en el Sur del Perú, con epicentro frente a las costas del departamento de Arequipa. El terremoto afectó la región sur del país, y ciudades en Chile y Bolivia; el tsunami que siguió al evento afectó severamente la zona costera de Camaná. Pese a que las intensidades en la zona afectada no fueron muy elevadas, el terremoto causó un impacto social y económicamente importante. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil el número de damnificados asciende a 220,000 y los fallecidos reportados a 83. Las viviendas de adobe fueron las más castigadas, un gran número de estas colapsó y muchas otras quedaron a punto de desplomarse. Los locales escolares tradicionales mostraron una vez más, su elevada vulnerabilidad y algunos hospitales interrumpieron sus servicios por el daño extendido que tuvieron. Los monumentos hist...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
We performed a cross-border molecular epidemiology analysis of multidrug-resistant tuberculosis in Peru, Spain, and Italy. This analysis revealed frequent transmission in Peru and exportation of a strain that recreated similar levels of transmission in Europe during 2007-2017. Transnational efforts are needed to control transmission of multidrug- resistant tuberculosis globally. © 2019, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). All rights reserved.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
It is relevant to evaluate MDR-tuberculosis in prisons and its impact on the global epidemiology of this disease. However, systematic molecular epidemiology programs in prisons are lacking. A health-screening program performed on arrival for inmates transferred from Peruvian prisons to Spain led to the diagnosis of five MDR-TB cases from one of the biggest prisons in Latin America. They grouped into two MIRU-VNTR–clusters (Callao-1 and Callao-2), suggesting a reservoir of two prevalent MDR strains. A high-rate of overexposure was deduced because one of the five cases was coinfected by a pansusceptible strain. Callao-1 strain was also identified in 2018 in a community case in Spain who had been in the same Peruvian prison in 2002–5. A strain-specific-PCR tailored from WGS data was implemented in Peru, allowing the confirmation that these strains were currently responsible for the majo...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las redes de colaboración de multicentros son esenciales para el avance de la investigación y mejorando la atención clínica de variedad de condiciones. La redes de investigación son particularmente importantes para las infecciones del sistema nervioso central, las cuales son difíciles de estudiar. Se revisa nuestra experiencia de desarrollo de redes de investigación en encefalitis en doce hospitales de cinco ciudades peruanas desde el año 2009, y se presentan sugerencias prácticas para ayudar a otros grupos de investigación en áreas de recursos limitados.