1
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
A study about the evolution and main characteristics of scientific articles related to research conducted in Peru publish both in national and, international journals between 1985 - 1993, was made. We identified 2412 scientific articles published in 32 national journals, and 297 articles in 134 international journals. There was found that national journals had published sporadically, and the amount of articles increased only 12% in 8 years. In addition, the autor’s features, the type of scientific articles and the topics studied, are described. Finally some explanations about the factors associated to evolution and characteristics observed, are given.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The First International Meeting of Institutes of Tropical Medicine, held in Lima, was the main event of the 50th anniversary of the establishment of the Institute of Tropical Medicine Daniel A. Carrion (1963-2013), Faculty of Medicine at UNMSM. The major Peruvian scientific institutions for research and management of global health burdens affecting tropical and subtropical regions participated in the organization of this event. About one thousand people attended. Topics included child health in the tropics, international health, HIV/AIDS, dengue, malaria, leishmaniasis, tuberculosis, Carrion's disease and emerging diseases. Representatives of the nine institutes of Tropical Medicine of the region who attended the event signed a declaration in which all represented institutes agreed to promote in their respective countries the recommendations of the World Health Assembly and the Pan Ameri...
3
objeto de conferencia
Presentación realizada en el marco de la videoconferencia “Implicancias y perspectivas de las organizaciones de usuarios de agua en el contexto del cambio climático y Covid-19 en la cuenca Urubamba“, organizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y llevado a cabo el 23 de junio del 2020.
4
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente Investigación tiene como propósito analizar la contribución de los Gobiernos Locales Provinciales, y Distritales del área rural (Gobiernos Locales de la Cuenca del Huanca Huanca, distritos de Hupahuacho, Paca Pausa, Riva Caico y Coronel Castañeda) a la forja del desarrollo sostenible de sus respectivas localidades. El Estudio se sustenta en la pregunta: ¿Los Gobiernos Locales están en capacidad de encarar el Desarrollo Sostenible de sus respectivas jurisdicciones?, contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus poblaciones? Es decir, abordan la dimensión económica, ambiental, social-humana y la capacidad institucional, en sus aspectos de Gestión Administrativa, Función Planificadora, dado que estos factores juntos o separados, inciden sobre las condiciones de bienestar o mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tiene por nombre: “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA MAGNITUD DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO MECÁNICAS Y COSTO DE MATERIALES DE UN CONCRETO CON ADICIÓN DE VIRUTA DE CAUCHO RECICLADO EN PORCENTAJES DE 5, 7.5 Y 10% DEL AGREGADO FINO, CIUDAD DEL CUSCO; RESPECTO AL CONCRETO PATRÓN DE F’C=210KG/CM2“. En la investigación se propone una nueva tecnología mediante un concreto modificado con adición de viruta de caucho que pueda mejorar las características físico mecánicas de éste, como es la consistencia en estado fresco, el peso unitario, la resistencia a la compresión y a la tracción indirecta y el costo de materiales. La metodología que contiene la investigación es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, método hipotético deductivo y diseño cuasi experimental. Para esto se fabricó y estudió un concreto patrón y un concreto modificado con adición de v...
6
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
“LA LOGÍSTICA CORPORATIVA Y LA EFECTIVIDAD DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA EXPRESO GRAEL SAC DE LIMA METROPOLITANA 2019”; es un aporte académico y profesional, cuyo problema se ha identificado en la efectividad de la empresa de transporte de carga Expreso Grael SAC de Lima Metropolitana. Dicho problema se concreta en la falta de cumplimiento de las metas y objetivos empresariales, por razones internas y mayoritariamente externas como las lluvias, el alza de precios de combustible, el alza de precios de repuestos, las prohibiciones para circular en la ciudad, etc. Esta problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿Cómo influye la logística corporativa en la efectividad de la empresa de transporte de carga Expreso Grael SAC de Lima Metropolitana? Ante la problemática se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: Existe influencia significativa ...
8
tesis de maestría
El presente trabajo se trata de que un anillo (A, m) local, noetheriano, regular, completo de dimensión d, cuya característica sea igual que la de su cuerpo residual (A/m), sea isomorfo al anillo de series formales de potencia en d variables con coeficientes en este cuerpo. Pero si las características son diferentes como por ejemplo la característica de A es cero y la característica de A/m es un número primo p, A no tiene esta estructura, en este caso p estará contenido en m y no estará en m2, entonces se dice que A es inramificado, por lo tanto en este caso A queda completamente determinado por su cuerpo residual (A/m) y su dimensión.
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis propone un plan sostenible de drenaje pluvial para la Quinta Ana María, localizada en la ciudad de Piura, con el fin de otorgar una solución a la problemática de los residentes de la urbanización del mismo nombre. La topografía de la Quinta Ana María muestra una cuenca ciega frente a la primera cámara de bombeo que se encuentra en dicha urbanización, produciéndose a razón de ello inundaciones. El trabajo se inicia con la evaluación del funcionamiento y capacidad de los parques inundables empleados en ciudades que presentan la misma problemática. Se continuó con la realización del análisis hidrológico de la cuenca, hallando los tirantes y caudales racionales y de servicio de conservación de suelos (SCS), así como también de escorrentía que llegan a la Quinta Ana María. Se muestran los cálculos de caudales racionales y por el método del Servicio de Conservac...
10
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si el Matlab mejora el aprendizaje del cálculo diferencial específicamente el cálculo de derivadas de funciones reales, cálculo de las derivadas de orden superior, cálculo de la recta tangente a una curva en un punto, cálculo de máximos y mínimos de una función. Método: Es una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño experimental y de campo longitudinal; el método utilizado es hipotético deductivo. Resultados: Las prueba de hipótesis demostraron que el aprendizaje del cálculo diferencial mediante la aplicación del Matlab en alumnos de Matemática y Estadística es mejor que el aprendizaje de dicha materia sin aplicar Matlab en alumnos de Química (grupo control); porque cuando se comparó Matemática con Química se obtuvo un valor de significancia de p=0.0025 y al contrastar Estadística con Química se obtuvo un valor de significanci...
11
tesis de maestría
El presente trabajo se trata de que un anillo (A, m) local, noetheriano, regular, completo de dimensión d, cuya característica sea igual que la de su cuerpo residual (A/m), sea isomorfo al anillo de series formales de potencia en d variables con coeficientes en este cuerpo. Pero si las características son diferentes como por ejemplo la característica de A es cero y la característica de A/m es un número primo p, A no tiene esta estructura, en este caso p estará contenido en m y no estará en m2, entonces se dice que A es inramificado, por lo tanto en este caso A queda completamente determinado por su cuerpo residual (A/m) y su dimensión.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar método METCOFF y peso para su edad gestacional por Capurro como factores pronóstico de morbimortalidad durante periodo neonatal precoz en recién nacido a término. Material y métodos: estudio analítico prospectivo tipo cohorte. La población fue todos recién nacidos a término por parto único vaginal. La muestra se calculó con Epidat 3.1, usando una razón de no expuestos sobre expuestos para sospecha de sepsis neonatal de 20% en evaluados con la escala CANSCORE; nivel de confianza de 95% y potencia mínima de 70%, se obtuvo 49 recién nacidos a término con malnutrición fetal y 245 recién nacidos sin malnutrición fetal. Resultados: recién nacidos con malnutrición fetal fueron 46 (15,6%) y 248 (84,4%) sin malnutrición fetal, de los cuales 32 (69,6%) y 53 (21,4%) presentaron alguna morbilidad respectivamente. Según la clasificación de peso para la edad g...
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de un varón de 68 años que ingresa de urgencia con dolor abdominal, náuseas y vómitos catalogados en un inicio como pancreatitis aguda de etiología biliar y se descubre un pólipo gástrico pediculado intususceptado a duodeno como causa de la pancreatitis aguda. Se realizó tratamiento endoscópico de urgencia y tratamiento definitivo con cirugía abierta.
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación, se realizó con la finalidad de analizar las patologías que determinaron el nivel de severidad del concreto en el cerco perimétrico de la I.E. N° 16211, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, de longitud de 175.71m, que presentó múltiples patologías desarrolladas durante sus 30 años de vida útil. Se usó fichas específicas de observación visual, de evaluación de unidad muestral, se empleó tablas de evaluación por patología de cada unidad muestral, finalizando con la tabla de evaluación general de la unidad muestral que representa el área de afectación y el nivel de severidad que se encuentra la unidad muestral de manera específica y general. El área total analizado fue 551.84 m2, presentando área con patología de 105.48 m2 correspondiente al 19.11 % El tipo de patología más frecuente y predominante en todas las unidades muestrales fue la GRIETA con...
15
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se ejecutó en el área de aves de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de semillas de canavalia germinada en dietas de pollos parrilleros en fase de acabado, para ello fueron utilizados 125 pollos parrilleros machos con 707 g de peso vivo y con 23 días de edad; las semillas de canavalia fueron germinadas, secadas y molidas y en seguida fueron adicionadas en dietas, formándose cinco tratamientos: T1, T2, T3, T4 y T5, sin inclusión y con inclusiones de 5, 10, 15 y 20% de harina de semillas de canavalia germinada, respectivamente. Los animales fueron distribuidos en cinco tratamientos, cinco repeticiones y cada repetición con cinco pollos y las variables fueron evaluadas mediante el análisis de regresión y para determinar el nivel óptimo de...
16
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción: Los pólipos gástricos adenomatosos son poco frecuentes y generalmente se encuentran en el examen endoscópico de rutina. La intususcepción gastroduodenal es una com- plicación poco frecuente de los pólipos gástricos y ha sido raramente descrita como una causa de pancreatitis aguda. Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 68 anos ̃ el cual ingresa de urgencia con dolor abdominal, náuseas y vómitos catalogados en un inicio como pancreatitis aguda de etiología biliar; incidentalmente se descubre un pólipo gástrico pediculado intususceptado a duodeno como causa de la pancreatitis aguda. Se realizó tratamiento endoscópico de urgencia y trata- miento definitivo con cirugía abierta.
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La diabetes mellitus tipo 2 representa una gran problemática en la salud pública tanto a nivel nacional como internacional. Esta situación que aqueja a la mayoría de la población, presenta una alta prevalencia e incidencia en cuanto a complicaciones, por lo que la existencia de una asociación entre los factores de riesgo y la neuropatía periférica conlleva a un aumento de morbimortalidad generando un alto costo socio económico y sanitario. Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y la neuropatía periférica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), Centro de Salud La Victoria I, Enero – Julio, 2022. El diseño fue observacional, analítico, cuantitativo, no experimental, de casos y controles y retrospectivo. La muestra fue seleccionada mediante el método de muestreo no probabilístico, empleando la técnica de muestreo ale...
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El autor del presente trabajo de Investigación, se ha desempeñado en el año 1988, en el Grado de Teniente Coronel del EP, como Jefe Político Militar de la Provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurímac, siendo Jefe del Batallón Contrasubversivo. Al pasar a ocupar la Provincia de Andahuaylas el Batallón se puso bajo el comando de la Región Militar con sede en Cuzco. El problema que trata de resolver el presente estudio de Investigación es el de, proporcionar elementos de juicio y un modelo para el desarrollo de dos estrategias; una enfocada en el campo político y la otra en el campo militar, en zonas que se encuentren en estado de emergencia y que esta experiencia pueda servir para ser aplicada o replicada en otras regiones del País que estén en estado de Emergencia, en especial en el actual VRAEM. Es por ello, que se ha tomado la decisión de diseñar el presente trabajo ...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El caso consiste en un análisis y diagnóstico de la empresa Camposol, que pertenece al sector agroindustrial peruano, para luego proponer un plan estratégico empresarial.
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar método METCOFF y peso para su edad gestacional por Capurro como factores pronóstico de morbimortalidad durante periodo neonatal precoz en recién nacido a término. Material y métodos: estudio analítico prospectivo tipo cohorte. La población fue todos recién nacidos a término por parto único vaginal. La muestra se calculó con Epidat 3.1, usando una razón de no expuestos sobre expuestos para sospecha de sepsis neonatal de 20% en evaluados con la escala CANSCORE; nivel de confianza de 95% y potencia mínima de 70%, se obtuvo 49 recién nacidos a término con malnutrición fetal y 245 recién nacidos sin malnutrición fetal. Resultados: recién nacidos con malnutrición fetal fueron 46 (15,6%) y 248 (84,4%) sin malnutrición fetal, de los cuales 32 (69,6%) y 53 (21,4%) presentaron alguna morbilidad respectivamente. Según la clasificación de peso para la edad g...