Aplicación del Matlab en el aprendizaje del cálculo diferencial en alumnos del primer ciclo de una universidad nacional, Lima- Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el Matlab mejora el aprendizaje del cálculo diferencial específicamente el cálculo de derivadas de funciones reales, cálculo de las derivadas de orden superior, cálculo de la recta tangente a una curva en un punto, cálculo de máximos y mínimos de una función. Método: Es una i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121320 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje Cálculo diferencial Matlab https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el Matlab mejora el aprendizaje del cálculo diferencial específicamente el cálculo de derivadas de funciones reales, cálculo de las derivadas de orden superior, cálculo de la recta tangente a una curva en un punto, cálculo de máximos y mínimos de una función. Método: Es una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño experimental y de campo longitudinal; el método utilizado es hipotético deductivo. Resultados: Las prueba de hipótesis demostraron que el aprendizaje del cálculo diferencial mediante la aplicación del Matlab en alumnos de Matemática y Estadística es mejor que el aprendizaje de dicha materia sin aplicar Matlab en alumnos de Química (grupo control); porque cuando se comparó Matemática con Química se obtuvo un valor de significancia de p=0.0025 y al contrastar Estadística con Química se obtuvo un valor de significancia de p=0.0005; en ambos casos resulta ser p<0.05 y en ambos casos se rechaza la hipótesis nula. Conclusiones: que la aplicación del Matlab contribuye de una manera muy positiva en el aprendizaje en el aprendizaje del cálculo diferencial, se visualiza esto en una mejor interpretación y comprensión de los ejercicios y en la mejora de su rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).