Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Salazar-Alarcón, Jorge Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Comparar método METCOFF y peso para su edad gestacional por Capurro como factores pronóstico de morbimortalidad durante periodo neonatal precoz en recién nacido a término. Material y métodos: estudio analítico prospectivo tipo cohorte. La población fue todos recién nacidos a término por parto único vaginal. La muestra se calculó con Epidat 3.1, usando una razón de no expuestos sobre expuestos para sospecha de sepsis neonatal de 20% en evaluados con la escala CANSCORE; nivel de confianza de 95% y potencia mínima de 70%, se obtuvo 49 recién nacidos a término con malnutrición fetal y 245 recién nacidos sin malnutrición fetal. Resultados: recién nacidos con malnutrición fetal fueron 46 (15,6%) y 248 (84,4%) sin malnutrición fetal, de los cuales 32 (69,6%) y 53 (21,4%) presentaron alguna morbilidad respectivamente. Según la clasificación de peso para la edad g...
2
artículo
Se presenta el caso de un varón de 68 años que ingresa de urgencia con dolor abdominal, náuseas y vómitos catalogados en un inicio como pancreatitis aguda de etiología biliar y se descubre un pólipo gástrico pediculado intususceptado a duodeno como causa de la pancreatitis aguda. Se realizó tratamiento endoscópico de urgencia y tratamiento definitivo con cirugía abierta.
3
artículo
Introducción: Los pólipos gástricos adenomatosos son poco frecuentes y generalmente se encuentran en el examen endoscópico de rutina. La intususcepción gastroduodenal es una com- plicación poco frecuente de los pólipos gástricos y ha sido raramente descrita como una causa de pancreatitis aguda. Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 68 anos ̃ el cual ingresa de urgencia con dolor abdominal, náuseas y vómitos catalogados en un inicio como pancreatitis aguda de etiología biliar; incidentalmente se descubre un pólipo gástrico pediculado intususceptado a duodeno como causa de la pancreatitis aguda. Se realizó tratamiento endoscópico de urgencia y trata- miento definitivo con cirugía abierta.
4
artículo
Objetivo: Comparar método METCOFF y peso para su edad gestacional por Capurro como factores pronóstico de morbimortalidad durante periodo neonatal precoz en recién nacido a término. Material y métodos: estudio analítico prospectivo tipo cohorte. La población fue todos recién nacidos a término por parto único vaginal. La muestra se calculó con Epidat 3.1, usando una razón de no expuestos sobre expuestos para sospecha de sepsis neonatal de 20% en evaluados con la escala CANSCORE; nivel de confianza de 95% y potencia mínima de 70%, se obtuvo 49 recién nacidos a término con malnutrición fetal y 245 recién nacidos sin malnutrición fetal. Resultados: recién nacidos con malnutrición fetal fueron 46 (15,6%) y 248 (84,4%) sin malnutrición fetal, de los cuales 32 (69,6%) y 53 (21,4%) presentaron alguna morbilidad respectivamente. Según la clasificación de peso para la edad g...
5
artículo
Introducción: Los tumores de Intestino Delgado son muy infrecuentes, suponen menos del 2% de todas las neoplasias gastrointestinales, con una prevalencia en la población de sólo del 0,6%. Reporte de caso: se reporta el caso de paciente varón, de 71 años, con diagnóstico de Linfoma de células T primario de Duodeno, quien estando recibiendo quimioterapia desarrolló Obstrucción intestinal. Conclusión: Se presenta el caso, el manejo del cuadro agregado y se hace revisión de la literatura médica sobre esta patología y su complicación de rara presentación.
6
artículo
Introducción: Los tumores de Intestino Delgado son muy infrecuentes, suponen menos del 2% de todas las neoplasias gastrointestinales, con una prevalencia en la población de sólo del 0,6%. Reporte de caso: se reporta el caso de paciente varón, de 71 años, con diagnóstico de Linfoma de células T primario de Duodeno, quien estando recibiendo quimioterapia desarrolló Obstrucción intestinal. Conclusión: Se presenta el caso, el manejo del cuadro agregado y se hace revisión de la literatura médica sobre esta patología y su complicación de rara presentación.