1
artículo
Se reporta el caso de paciente mujer, de 42 años, con un bazo migratorio localizado en pelvis y cuadrante inferior izquierdo, quien presentó dolor y masa abdominal y cuya historia clínica, evolución, estudios imagenológicos y hallazgos intra-operatorios determinaron la necesidad de esplenectomía y pancreatectomía distal. Se hace una revisión de la literatura sobre esta patología de rara presentación.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Tricobezoar Gastro-Duodenal es una forma rara de tricobezoar gástrico el cual pasa a través del píloro y se extiende hacia el intestino delgado, y más raros los casos de recurrencia. Se presenta el caso de una mujer peruana de 30 años y se revisa brevemente la literatura respecto a epidemiología, características clínicas, diagnóstico y tratamiento.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los tumores de Intestino Delgado son muy infrecuentes, suponen menos del 2% de todas las neoplasias gastrointestinales, con una prevalencia en la población de sólo del 0,6%. Reporte de caso: se reporta el caso de paciente varón, de 71 años, con diagnóstico de Linfoma de células T primario de Duodeno, quien estando recibiendo quimioterapia desarrolló Obstrucción intestinal. Conclusión: Se presenta el caso, el manejo del cuadro agregado y se hace revisión de la literatura médica sobre esta patología y su complicación de rara presentación.
4
artículo
Se reporta el caso de paciente mujer, de 42 años, con un bazo migratorio localizado en pelvis y cuadrante inferior izquierdo, quien presentó dolor y masa abdominal y cuya historia clínica, evolución, estudios imagenológicos y hallazgos intra-operatorios determinaron la necesidad de esplenectomía y pancreatectomía distal. Se hace una revisión de la literatura sobre esta patología de rara presentación.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Tricobezoar Gastro-Duodenal es una forma rara de tricobezoar gástrico el cual pasa a través del píloro y se extiende hacia el intestino delgado, y más raros los casos de recurrencia. Se presenta el caso de una mujer peruana de 30 años y se revisa brevemente la literatura respecto a epidemiología, características clínicas, diagnóstico y tratamiento.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los tumores de Intestino Delgado son muy infrecuentes, suponen menos del 2% de todas las neoplasias gastrointestinales, con una prevalencia en la población de sólo del 0,6%. Reporte de caso: se reporta el caso de paciente varón, de 71 años, con diagnóstico de Linfoma de células T primario de Duodeno, quien estando recibiendo quimioterapia desarrolló Obstrucción intestinal. Conclusión: Se presenta el caso, el manejo del cuadro agregado y se hace revisión de la literatura médica sobre esta patología y su complicación de rara presentación.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de la Razón Neutrófilos Linfocitos (RNL) para apendicitis complicada en pacientes del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Material y método: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo en 220 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Apendicitis Aguda que cumplieron con los criterios de selección para el estudio. Resultados: Se encontró 121 varones (55%). La media para edad fue 25,4 años, para tiempo de enfermedad de 36,96 horas, para tiempo hasta la cirugía de 15,84 horas, para tiempo de hospitalización de 5,44 días y para RNL de 8,84. Se encontró 105 apendicitis complicadas (47,7%), 4 apéndices normales (1,8%). La curva ROC para RNL dio un AUC=0,84 (p<0,05, IC al 95% = 0,786 a 0,894). Se observó una sensibilidad de 78,1% (IC al 95% = 69,3% - 84,9%), una especificidad de 84,3% (IC al 95% = 76,6% - 89,9%), V...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de la Razón Neutrófilos Linfocitos (RNL) para apendicitis complicada en pacientes del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Material y método: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo en 220 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Apendicitis Aguda que cumplieron con los criterios de selección para el estudio. Resultados: Se encontró 121 varones (55%). La media para edad fue 25,4 años, para tiempo de enfermedad de 36,96 horas, para tiempo hasta la cirugía de 15,84 horas, para tiempo de hospitalización de 5,44 días y para RNL de 8,84. Se encontró 105 apendicitis complicadas (47,7%), 4 apéndices normales (1,8%). La curva ROC para RNL dio un AUC=0,84 (p<0,05, IC al 95% = 0,786 a 0,894). Se observó una sensibilidad de 78,1% (IC al 95% = 69,3% - 84,9%), una especificidad de 84,3% (IC al 95% = 76,6% - 89,9%)...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los pólipos fibrovasculares son neoplasias benignas muy raras del esófago, originadas generalmente por debajo del cricoides; son poco sintomáticos por largo tiempo, pudiendo debutar el paciente con regurgitación del pólipo y asfixia, o más frecuentemente con disfagia. Reporte de caso: paciente varón, 43 años, con historia de 3 meses de disfagia progresiva, baja ponderal y sensación de cuerpo extraño en esófago; al realizarle exámenes se diagnostica pólipo fibrovascular benigno gigante ulcerado en esófago que requirió remoción quirúrgica por esofagotomia cervical, con evolución post operatoria favorable y diagnóstico patológico final de Pólipo fibrovascular benigno gigante, ulcerado, de esófago. Interpretación: El pronóstico de estos pólipos una vez resecados es excelente, siendo la recurrencia muy rara. Los casos reportados de recidivas, mayoritari...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los pólipos fibrovasculares son neoplasias benignas muy raras del esófago, originadas generalmente por debajo del cricoides; son poco sintomáticos por largo tiempo, pudiendo debutar el paciente con regurgitación del pólipo y asfixia, o más frecuentemente con disfagia. Reporte de caso: paciente varón, 43 años, con historia de 3 meses de disfagia progresiva, baja ponderal y sensación de cuerpo extraño en esófago; al realizarle exámenes se diagnostica pólipo fibrovascular benigno gigante ulcerado en esófago que requirió remoción quirúrgica por esofagotomia cervical, con evolución post operatoria favorable y diagnóstico patológico final de Pólipo fibrovascular benigno gigante, ulcerado, de esófago. Interpretación: El pronóstico de estos pólipos una vez resecados es excelente, siendo la recurrencia muy rara. Los casos reportados de recidivas, mayor...