Factores de riesgo y Neuropatía periférica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, Centro de Salud La Victoria I, Enero – Julio, 2022
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus tipo 2 representa una gran problemática en la salud pública tanto a nivel nacional como internacional. Esta situación que aqueja a la mayoría de la población, presenta una alta prevalencia e incidencia en cuanto a complicaciones, por lo que la existencia de una asociación entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Diabetes mellitus Diabetes tipo 2 DM2 Neuropatía periférica NP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La diabetes mellitus tipo 2 representa una gran problemática en la salud pública tanto a nivel nacional como internacional. Esta situación que aqueja a la mayoría de la población, presenta una alta prevalencia e incidencia en cuanto a complicaciones, por lo que la existencia de una asociación entre los factores de riesgo y la neuropatía periférica conlleva a un aumento de morbimortalidad generando un alto costo socio económico y sanitario. Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y la neuropatía periférica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), Centro de Salud La Victoria I, Enero – Julio, 2022. El diseño fue observacional, analítico, cuantitativo, no experimental, de casos y controles y retrospectivo. La muestra fue seleccionada mediante el método de muestreo no probabilístico, empleando la técnica de muestreo aleatorizado simple. Para la recolección de datos se empleó el análisis documental y un formulario validado por juicio de expertos. Según los resultados obtenidos, se halló una mayor predominancia en mujeres mayores de 65 años; sin embargo, el tiempo de diagnóstico de DM2 mayor de 10 años acompañado de antecedentes familiares, presentan una asociación significativa (p=0.001), por lo que a medida que aumenta el tiempo de diagnóstico de DM2, existe una alta probabilidad (aproximadamente 2,5 veces) de desarrollar NP. Uno de los síntomas más destacados hace referencia al hormigueo en miembros inferiores, el cual presenta más posibilidad de ser un síntoma característico de NP en individuos con DM2. Además, se evidenció que la Hipertensión arterial y la Dislipidemia son enfermedades asociadas con frecuencia a la DM2 con una significancia estadística de p=0.036. En cuanto al control metabólico, tanto el colesterol como los triglicéridos mostraron una significancia con la NP (0.039 y 0.041, respectivamente), y más aún en pacientes con obesidad tipo I (p=0.001), donde la ausencia de actividad física es el principal factor desencadenante (p=0.041), resultando significativo en ambas variables. Asimismo, los valores observados de Chi cuadrado y el p valor respecto al tratamiento farmacológico señalan que no existe asociación en ninguno de los tratamientos. Se llegó a la conclusión que los factores de riesgo asociados a la neuropatía periférica en pacientes con DM2 del Centro de Salud La Victoria I, entre los meses de enero a julio del 2022 son: el tiempo de diagnóstico de DM2, los antecedentes familiares, las enfermedades asociadas a DM2, el nivel de colesterol y triglicéridos, el índice de masa corporal y la ausencia de actividad física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).