1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Probar la eficiencia del gel de Kaya-kaya como tratamiento alternativo para las lesiones de mucosa de la cavidad oral, producidas por el papiloma virus humano en los pacientes del Hospital III de Essalud- Puno. Material y métodos: La investigación es de tipo cuasi experimental (manipulación de las variables de estudio - no aleatorización del tratamiento.) La muestra estuvo conformada por pacientes con verrugas orales de diferentes sexo y edad realizando una prueba piloto, para la obtención del extracto y elaboración del gel, basado en principios éticos de la Declaración de Helsinky. Se utilizó la prueba de rangos de Friedman como prueba estadística no paramétrica. Resultados: Determinando que el gel de Kaya-kaya es eficaz en el tratamiento de papiloma virus de mucosa oral, observándose que luego del tratamiento de las lesiones por 28 días se produce una reducción ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Difundir la producción científica de investigacione en temas de altura. Los contenidos de la revistas van dirigidos a estudiantes, docentes e investigadores de todas las Areas de la Investigación Científica especialmente a especialista en temas de investigación en la altura tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. La Revista Científica Investigación Andina está registrada en LATINDEX y se publica su versión electrónica utilizando el sistema Open Joumal System (OJS) en la siguiente dirección: https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/index. Los artículos publicados en la Revista Científica Investigación Andina han sido sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego. Los manuscritos recibidos para publicación son sometidos a un proceso de revisión por pares. El manuscrito es enviado a dos revisores nacionales o extranjeros, pares de los investi...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En lo que respecta a nuestro quehaceres científicos nacientes, es lógico que se tienen que cometer una serie de errores al punto de que para no equivocarse, preferimos no investigar, aunque se dice que todos somos investigadores desde que somos bebés ya que para conocer el mundo tiene que hacer múltiples esfuerzos e interrogantes y dejamos de serlo, en la medida en que crecemos, salvo honrosas excepciones.
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los dientes caninos superiores permanentes impactados bilaterales son un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas irreversibles como la reabsorción radicular de dientes vecinos. Se describe el caso de una paciente con ausencia clínica de caninos superiores que se encontraban impactados orientados hacia vestibular produciendo reabsorción de los dos tercios de la raíces de todos los incisivosSuperiores,los que fueron extraídos, en el mismo acto se realizó la exposición quirúrgica de los dos dientes caninos y posteriormente la tracción ortodontica de los caninos impactados, en el maxilar inferior se realizaron extracción de primeras premolares inferiores para compensar las extracciones que se realizaron en el maxilar superior.Ocho meses fueron necesarios para observar clínicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de 2 años, al finalizar el tr...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Probar la eficiencia del gel de Kaya-kaya como tratamiento alternativo para las lesiones de mucosa de la cavidad oral, producidas por el papiloma virus humano en los pacientes del Hospital III de Essalud- Puno. Material y métodos: La investigación es de tipo cuasi experimental (manipulación de las variables de estudio - no aleatorización del tratamiento.) La muestra estuvo conformada por pacientes con verrugas orales de diferentes sexo y edad realizando una prueba piloto, para la obtención del extracto y elaboración del gel, basado en principios éticos de la Declaración de Helsinky. Se utilizó la prueba de rangos de Friedman como prueba estadística no paramétrica. Resultados: Determinando que el gel de Kaya-kaya es eficaz en el tratamiento de papiloma virus de mucosa oral, observándose que luego del tratamiento de las lesiones por 28 días se produce una reducción ...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
A través de los tiempos el diagnostico en ortodoncia ha sido una técnica clave en el tratamiento de pacientes con maloclusiones, siendo la fotografía facial un aporte para un mejor diagnóstico y plan de tratamiento. El propósito del presente estudio fue determinar parámetros de los ángulos de convexidad facial y naso-labial, en niños/as de la Clínica Odontológica Americana (ODAM) respecto a los diferentes estados de dentición, comparados con los diferentes tipos de maloclusion según Angley oclusión normal.
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los dientes caninos superiores permanentes impactados bilaterales son un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas irreversibles como la reabsorción radicular de dientes vecinos. Se describe el caso de una paciente con ausencia clínica de caninos superiores que se encontraban impactados orientados hacia vestibular produciendo reabsorción de los dos tercios de la raíces de todos los incisivosSuperiores,los que fueron extraídos, en el mismo acto se realizó la exposición quirúrgica de los dos dientes caninos y posteriormente la tracción ortodontica de los caninos impactados, en el maxilar inferior se realizaron extracción de primeras premolares inferiores para compensar las extracciones que se realizaron en el maxilar superior.Ocho meses fueron necesarios para observar clínicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de 2 años, al finalizar e...
8
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A través de los tiempos el diagnóstico en ortodoncia ha sido una técnica clave en el tratamiento de pacientes con maloclusiones, siendo la fotografia facial un aporte para un mejor diagnóstico y plan de tratamiento. El propósito del presente estudio fue determinar parámetros de los ángulos de convexidad facial y naso-labial, en niños/as de la Clínica Odontológica Americana (ODAM) respecto a los diferentes estadios de dentición, comparados con los diferentes tipos de maloclusión según Angley oclusión normal, La población muestral quedó constituida por 475 registros de pacientes ortodónticos de 6 a 1 O años, de la base de datos de la clínica ODAM, entre los años 2009-2012. Se midieron las fotografias de perfil, encontrándose promedios y rangos para cada ángulo. El rango del ángulo de convexidad facial en niños y niñas con nonnoclusión y maloclusión clase I fue de...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diciofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos machos, de 7 a9 semanas de edad; con un peso corporal de 600 a 1000g.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Evaluación de la generación de residuos sólidos en la ciudad universitaria, facultad de odontología, Juliaca.
12
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Un rol importante en el nivel de satisfacción individual es el componente estético, este se ve afectado por las maloclusiones dentales y esqueletales, así pues es un factor determinante en la interacción social del individuo, e influye en el desarrollo psicológico del niño y el adolescente, particularmente vulnerables a esas influencias transformándose en personas de baja autoestima. Ello demanda obtener información desde ese nivel de auto percepción para diagnosticar y relacionar la maloclusión con su calidad de vida. De otro lado las maloclusiones potencialmente son factores de riesgo para otras patologías como gingivitis, periodontitis, caries y disfunción de la ATM, es entonces importante la preocupación de su estudio pues a más de producir alteraciones estéticas y funcionales por sí mismo influyen en la aparición de otras, ello amerita aplicar medidas preventivas e ...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento que los estudiantes tienen en emergencias médicas en odontología de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, el tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas, en la dimensión: nivel de conocimiento en el diagnóstico de emergencias médicas en odontología, el cual fue debidamente validado por otro estudio. La muestra estuvo constituida por 123 estudiantes de los semestres 7mo, 8vo y 9no semestre de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca 2018. Los resultados que se registraron según la conversión de datos y se utilizó índice de tablas de frecuencias y porcentajes. Los resultados...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Revista Científica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Revista científica “Investigación Andina”, volumen 15 N° 2, es una revista multidisciplinaria de carácter científico que publica con periodicidad semestral, la Oficina de Investigación de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca. Los artículos han sido evaluados, seleccionados por el Comité Editorial y arbitrados por profesionales homólogos externos provenientes de otras universidades, cuyo proceso ha sido conducido por los editores, mediante el procedimiento doble ciego, que inició en Agosto del 2015 y culminó el 20 de Noviembre del 2015.
16
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La anemia es un serio problema de salud pública que afecta la región de Juliaca y que pese a los programas de intervención suplementaria, aún no logran controlar el problema. La anemia infantil según ENDES; afecta a 7 de cada 10 niños en provincias más vulnerables de pobreza. La Organización Mundial de la Salud, reconoce la anemia infantil en el Perú como un problema de salud pública severo (1), de allí la importancia de desarrollar investigaciones en las que se determine además de los factores relacionados, el nivel de adherencia a la suplementación con sulfato ferroso en los niños con anemia diagnosticada. Existe evidencia que la anemia infantil en los primeros años de vida determina un gran impacto en el desarrollo neuropsicomotor en los niños debido al compromiso en la velocidad de crecimiento y desarrollo cerebral. Es por ello que se propone la presente investigació...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento que los estudiantes tienen en emergencias médicas en odontología de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, el tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas, en la dimensión: nivel de conocimiento en el diagnóstico deemergencias médicas en odontología, el cual fue debidamente validado por otro estudio. La muestra estuvo constituida por 123 estudiantes de los semestres 7mo, 8vo y 9no semestre de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca 2018.Los resultados que se registraron según la conversión de datos y se utilizó índice de tablas de frecuencias y porcentajes. Los resulta...
18
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó, con el objetivo de determinar si la administración de diclofenaco sódico disminuye la cantidad de osteoclastos comparada con el uso de acetaminofén y un grupo control en cobayos, sujetos a movimiento dentario de tipo ortodóntico. El diseño del estudio fue cuasi experimental de corte longitudinal, evaluándose 30 en los cobayos machos, de 7 a 9 semanas de edad; con un peso corporal de 600 a 1000g. Mismos que utilizaron aparatología ortodóntica (aplicando una fuerza de 25g). Se utilizó la observación experimental e histológica, coma instrumento una ficha Ad hoc, específicamente diseñada para dicho estudio. Para determinar la relación de las variables se utilizó la prueba estadística: U de Mann Whitney, La administración de los fármacos para el grupo Acetaminofén, Diclofenaco Sódico y Control (Suero Fisiológico), tuvo una duración de 5 d...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La revista “Evidencias en Odontología Clínica”, es una publicación patrocinada por la Facultad de Odontología de Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, la cual tiene por finalidad difundir el conocimiento científico en la carrera de odontología dentro de todas sus especialidades de práctica clínica y sanitaria, a través de la recopilación y publicación de investigaciones originales, revisiones y reportes de casos.
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo por objetivo evaluar las tendencias seculares en prevención odontológica mediante la aplicación del método Delphi en la percepción de preventistas de académicos y preventistas de campo al 2020. La metodología de esta investigación corresponde a un estudio comunicacional, descriptivo y comparativo, operativizado a través de la aplicación del método Delphi, que se basó en la administración de un cuestionario en dos fases: la primera de posicionamiento y la segunda de reposicionamiento o rectificación. En cada fase el cuestionario evaluó las tendencias en caries dental, enfermedad periodontal y maloclusiones, en lo que respecta a su morbilidad, cobertura de tratamiento y tipo de atención. Después de la primera aplicación del cuestionario, se analizaron estadísticamente las respuestas en busca de concordancias y discrepancias entre los dos grupos d...