1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: evaluar la relación entre la concentración de flúor proveniente de pozo y el grado de fluorosis dental en escolares de 12 a 15 años; de la ciudad de Arequipa. Metodología: se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal. Se trabajó con 504 alumnos, cuyas edades estaban comprendidas entre los 12 y 15 años, de los centros educativos correspondientes a 6 fuentes de abastecimiento (pozos) de donde la familia de los escolares se proveía de agua. Se procedió a evaluar las muestras del agua; que fueron sometidas al análisis laboratorial para determinar en mg/1, la cantidad de flúor. Resultados: se encontró, que tres de los pozos tenían la concentración normal que corresponde a los pozos de Pachacutec y los otros dos de Tiabaya; en la evaluación de los escolares se encontró que la mayor frecuencia tendría un grado leve de fluorosis seguido de muy leve; a...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Probar la eficiencia del gel de Kaya-kaya como tratamiento alternativo para las lesiones de mucosa de la cavidad oral, producidas por el papiloma virus humano en los pacientes del Hospital III de Essalud- Puno. Material y métodos: La investigación es de tipo cuasi experimental (manipulación de las variables de estudio - no aleatorización del tratamiento.) La muestra estuvo conformada por pacientes con verrugas orales de diferentes sexo y edad realizando una prueba piloto, para la obtención del extracto y elaboración del gel, basado en principios éticos de la Declaración de Helsinky. Se utilizó la prueba de rangos de Friedman como prueba estadística no paramétrica. Resultados: Determinando que el gel de Kaya-kaya es eficaz en el tratamiento de papiloma virus de mucosa oral, observándose que luego del tratamiento de las lesiones por 28 días se produce una reducción ...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Probar la eficiencia del gel de Kaya-kaya como tratamiento alternativo para las lesiones de mucosa de la cavidad oral, producidas por el papiloma virus humano en los pacientes del Hospital III de Essalud- Puno. Material y métodos: La investigación es de tipo cuasi experimental (manipulación de las variables de estudio - no aleatorización del tratamiento.) La muestra estuvo conformada por pacientes con verrugas orales de diferentes sexo y edad realizando una prueba piloto, para la obtención del extracto y elaboración del gel, basado en principios éticos de la Declaración de Helsinky. Se utilizó la prueba de rangos de Friedman como prueba estadística no paramétrica. Resultados: Determinando que el gel de Kaya-kaya es eficaz en el tratamiento de papiloma virus de mucosa oral, observándose que luego del tratamiento de las lesiones por 28 días se produce una reducción ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El patrón facial indica la dirección del crecimiento de la cara en sentido vertical u horizontal y este crecimiento se ve incrementado en la etapa de la dentición decidua, por lo que podría influir en la presencia de espacios primates. Además, el patrón de crecimiento que se manifiesta en las primeras etapas de vida se mantiene a lo largo de esta, que sumado a la presencia o no de espacios primates en la dentición decidua, nos ayudaría a predecir futuros apiñamientos en el sector anterior de la dentición permanente. La presente revisión de literatura nació a partir de la inquietud sobre la posible relación que existe entre el patrón facial y los espacios primates. No se encontraron estudios que relacionen ambas variables, sin embargo, el patrón facial en niños, así como las características principales de la dentición decidua ha sido ampliamente estudiados a nivel inter...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El patrón facial indica la dirección del crecimiento de la cara en sentido vertical u horizontal y este crecimiento se ve incrementado en la etapa de la dentición decidua, por lo que podría influir en la presencia de espacios primates. Además, el patrón de crecimiento que se manifiesta en las primeras etapas de vida se mantiene a lo largo de esta, que sumado a la presencia o no de espacios primates en la dentición decidua, nos ayudaría a predecir futuros apiñamientos en el sector anterior de la dentición permanente. La presente revisión de literatura nació a partir de la inquietud sobre la posible relación que existe entre el patrón facial y los espacios primates. No se encontraron estudios que relacionen ambas variables, sin embargo, el patrón facial en niños, así como las características principales de la dentición decidua ha sido ampliamente estudiados a nivel inter...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la densidad ósea de la tabla vestibular en el maxilar y la forma del conducto nasopalatino en tomografías de pobladores altoandinos. Metodología: Se utilizó el método descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 200 tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC) generadas en el centro radiológico Roxtro de la ciudad de Puno, tomadas a pacientes de 20 a 50 años de edad. Se midió el grosor de la tabla vestibular de tres piezas dentarias anteriores a 1 mm, 3 mm y 5 mm, desde la cresta ósea alveolar, y se evaluaron las características morfológicas del conducto nasopalatino. Resultados: Se obtuvo que el sexo masculino presenta mayor grosor óseo a los niveles de medición de 1 mm, 3 mm y 5 mm con una media de 0.75 mm, 0.77 mm, 0.65 mm, respectivamente. Se obtuvieron promedios mayores con una longitud de 11.78 mm y diámetro del...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective. To determine the antibacterial effect of triantibiotic paste (3MIX-MP) and chloramphenicol-tetracycline-ZOE (CTZ) antibiotic paste at 24, 48, 72 hours and 7 days on Enterococcus faecalis. Methods. Experimental, in vitro, comparative study, with a non-probabilistic sample for convenience of 210 paper discs, distributed in 30 Petri dishes previously prepared with Mitis Salivarius agar and Mueller Hinton agar and inoculated with strains of Enterococcus faecalis ATCC® 29212. The method was used. Kirby-Bauer, inoculated with a 0.5 McFarland suspension of Enterococcus faecalis. Filter paper discs were placed inside the wells and 10 µl of antimicrobial pastes and control were supplied. The positive control was zinc oxide-eugenol cement discs; halo diameters were measured with a vernier caliper. A repeated measures ANOVA was used for intragroup comparisons, one-way ANOVA for intergr...