Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'Meneses-La-Riva, Monica-Elisa', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La gestión de procesos en el campo de la salud, implica compromiso y responsabilidad conjunta entre la organización y los trabajadores para lograr comportamientos y actitudes de cambio armonizados, frente a la versatilidad de los procesos de atención al usuario. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los Macroprocesos prestacionales en el factor humano de los enfermeros que laboran en el área de hospitalización de un hospital nacional. Estudio cuantitativo, descriptivo-explicativo y de diseño no experimental, la población estuvo establecida por 152 enfermeros y se utilizó dos instrumentos: Escala de Macroprocesos prestacionales y el factor humano. En los resultados se acepta la hipótesis alterna de ambas variables según las medidas equivalentes al coeficiente de determinación R2, siendo Nagelkerke el más cercano a R2, de forma que el 34,9% d...
2
Las personas cuando pierde la salud, se sienten vulnerables y frágiles, por lo que resulta crucial la actitud de la familia durante el proceso de la enfermedad. El objetivo fue determinar la relación entre el soporte familiar y adherencia al tratamiento en adulto mayor con diagnóstico de insuficiencia cardiaca congestiva que acude al servicio de cardiología en un Hospital Nacional. El estudio fue cuantitativo, correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 65% de sexo femenino y el 35% sexo masculino ambos adultos mayores diagnosticados con ICC; se utilizaron dos instrumentos: Soporte familiar y adherencia al tratamiento los cuales fueron validados a través de juicio de expertos y una prueba piloto. El coeficiente de correlación rho de Spearman (R=0,460) muestra una correlación significativa (p=0,000), la cual resultó positiva y de nivel me dio, lo que si...
3
La Organización Mundial de la Salud reporta que el 5% de la población del planeta podría ser alérgico a uno o más medicamentos o hacer resistencia al mismo, debido a la automedicación. Lo que se quiere determiner son los patrones de comportamiento en la automedicación del profesional de enfermería de un Hospital Nacional. El estudio fue cuantitativo de corte transversal, con una muestra compuesta de 118 enfermeros. Se utilizó un cuestionario que fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva con el paquete estadístico SPSS versión 24, respetando las consideraciones éticas. Se constata que los patrones comportamiento de los enfermeros con respecto a la automedicación fueron: Que del total de encuestados, un 95% se automedicaron sin receta médica, el 75% consumió analgésicos y/o antinflamatorios, el 16%...
4
The objective was to determine the effects of the intervention in the management of domestic solid waste for reuse, with the aim of reducing the environmental impact in the district of Los Olivos. The approach was quantitative, descriptive, quasi-experimental design. The population consisted of 40 families from a condominium in the north of Lima who were trained with 12 educational sessions on solid waste management. The participatory mechanism used was the intervention of a program that managed the reuse of domestic solid waste, which involved citizen participation in the municipal waste management process in order to reduce environmental impact and improve citizen awareness. The instrument used was an 11 question questionnaire on the level of knowledge about solid waste that it categorizes as adequate, moderately adequate and inadequate. Likewise, for the collection indicators, informa...
5
artículo
Objetivo: determinar la relación entre las prácticas de autocuidado y la adherencia al TARGA en personas que viven con VIH de un hospital nacional. Material y métodos: estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal, la muestra estuvo compuesta de 288 personas que viven con VIH; se elaboró un cuestionario de 37 preguntas sobre prácticas de autocuidado y adherencia al TARGA, las cuales fueron validadas a través de una juicio de expertos y una prueba piloto; posteriormente, se obtuvo un listado de personas que viven con VIH de la historia clínica. Resultados: La recolección de datos permitió obtener los resultados que muestran que las prácticas son inadecuadas en su mayoría (99,7%), solo presentan prácticas de autocuidado adecuadas 0,3%. El perfil de adherencia, en su mayoría, también son no adherentes en un 70,1%, mientras que 29,9% son adherentes. El coeficiente d...
6
tesis de maestría
La presente investigación, actitudes y competencias investigativas en estudiantes de posgrado de maestría de una universidad privada de Lima, 2022, tuvo como objetivo determinar la relación entre las actitudes hacia la investigación y las competencias investigativas en universitarios de posgrado. Un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, transeccional, nivel descriptivo-correlacional. La población conformada por 80 maestrandos en educación, se consideró un muestreo no probabilístico por conveniencia, para lo cual se aplicó dos instrumentos previamente adecuados al contexto peruano postpandemia y validados por 5 especialistas en el tema para la recolección de la información, mediante la técnica de la encuesta. Para la validez se efectuó una prueba piloto y la información fue procesada de acuerdo con el estadístico SPSS versión 25, alcanzado...
7
La inteligencia emocional es una capacidad que desarrollan las personas para relacionarse con los demás, de conectarse con emociones, de gestionarlas, de auto-motivarlas, de saber controlar y frenar los impulsos, de vencer frustraciones, Esto se vinculan directamente con la personalidad rasgos y caracteres sumados a los factores personales, familiares y laborales entre otras. El objetivo es determinar la influencia de la inteligencia emocional en la personalidad del militar de tropa. El estudio fue descriptivo de corte transversal, no experimental. La población estuvo conformada por 150 militares de tropa; Se utilizaron dos escalas: de inteligencia emocional y personalidad respetando las consideraciones éticas. Los resultados evidencian que existe influencia de la inteligencia emocional en la personalidad; con respecto a la Inteligencia emocional el 22 % no presentan optimismo, 6% no ...
8
tesis de maestría
La presente investigación, actitudes y competencias investigativas en estudiantes de posgrado de maestría de una universidad privada de Lima, 2022, tuvo como objetivo determinar la relación entre las actitudes hacia la investigación y las competencias investigativas en universitarios de posgrado. Un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, transeccional, nivel descriptivo-correlacional. La población conformada por 80 maestrandos en educación, se consideró un muestreo no probabilístico por conveniencia, para lo cual se aplicó dosinstrumentos previamente adecuados al contexto peruano postpandemia y validados por 5 especialistas en el tema para la recolección de la información, mediante la técnica de la encuesta. Para la validez se efectuó una prueba piloto y la información fue procesada de acuerdo con el estadístico SPSS versión 25, alcanzado ...
9
artículo
Objective: To determine self-care in patients with chemotherapy in a pre-post educational intervention test performed by nurses from a specialized oncology institute. Methodology: Quantitative, quasi-experimental, longitudinal. Population of 90 patients with chemotherapy treatment, who were given 3 educational sessions with a pre and post test evaluation; in addition, a questionnaire with 4 dimensions was applied: nutrition, hygiene, infection prevention and avoidance of complications, with 20 items, a Likert scale validated by experts and a reliability of 0.8. Results: In the pre-test, self-care levels were 60% low, 22.2% high and 17.8% medium. In the post-test, self-care levels were 96.7% high and 3.3% medium. In relation to the dimensions of self-care in the pre-test, levels were found to be in Food: 52.2% low and 26.7% high; Hygiene: 42.2% low and 17.8% high; Infection prevention: 36...
10
artículo
The present work develops the nursing care process (NCP) to a pediatric patient, with the aim of identifying problems and managing comprehensive care for infants with a diagnosis of broncho-obstructive syndrome (BOS)-Pneumonia hospitalized in the emergency area. Single case study, qualitative approach, NCP method. The data collection was carried out through the observation technique, physical examination and as an instrument the assessment framework for 11 functional patterns of Marjory Gordon, identifying 5 Nursing Diagnoses prioritizing three of them: Ineffective cleaning of the airways related to excessive mucus, evidenced by abnormal respiratory sounds crackles, wheezing, persistent cough with abundant yellowish and dense secretions in regular quantity, respiratory rate 46 breaths per minute. Impaired gas exchange associated with changes in the alveolar-capillary membrane, evidenced ...
11
artículo
En la actualidad a nivel mundial se ha incrementado el número de pacientes que padecen de cáncer, en su mayoría ellos reciben tratamiento con citostáticos. El papel que juega la enfermera especialista en oncología es fundamental para mantener la continuidad del cuidado, educación al paciente y familia para enfrentar los efectos adversos resultantes de la terapéutica. El objetivo general fue evaluar las prácticas de administración de citostáticos y la calidad del cuidado de los enfermeros especializados en oncología de un Hospital Nacional de la ciudad de Lima. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, ex post facto, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 enfermeras especialistas en oncología que laboran en el servicio de quimioterapia y 120 pacientes que reciben tratamiento con citostáticos. Los resultados mostraron que en ...
12
artículo
Objective: To determine the level of knowledge before and after educational intervention on self-care in ostomized patients attending the Ostomal and Wound Therapy Unit at the National Institute of Neoplastic Diseases. Methodology: Quantitative study, pre-experimental longitudinal design. Population: a sample of 122 patients. A questionnaire was used on self-care knowledge in patients with the following dimensions: ostomy knowledge, ostomy management, feeding, ostomy complications, and products used for ostomy care. The results obtained in the pretest, 61.5% of patients know the ostomy, 60.7% have ostomy care, 31.1% have fed, and after the educational intervention, they achieved 100% knowledge. In the case of knowledge of complications and materials 18% and 23.0% were found, respectively, after the nursing educational intervention they obtained 96.7% of cognitive ability. Conclusions: Th...
13
libro
El Programa de investigación formativa promueve las competencias investigativas en el estudiante durante su formación profesional, constituye una herramienta importante del proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que está orientado para que los estudiantes participen activamente en la generación de su propio conocimiento, en la medida en que proponen soluciones concretas a los problemas de su entorno. Dentro de esta concepción, la Universidad César Vallejo (UCV), establece la formación de semilleros de investigación para desarrollar en el estudiante las capacidades de análisis crítico, búsqueda de información, identificación y solución de problema prácticos y concretos para fortalecer su aprendizaje mediante el enfoque didáctico de aprender haciendo, de tal manera que se fortalece el aprendizaje significativo e integral en su formación profesional. Como complemento a e...
14
libro
Debido a la pandemia, se ha incrementó la producción de investigaciones científicas, destacando los diversos tipos de revisiones; gracias al acceso a bases de datos. Estas revisiones resumen producciones científicas de revistas indexadas, identificando vacíos para futuras investigaciones. La Universidad César Vallejo, Lima Norte, organizó el segundo Encuentro Internacional de Grupos de Investigación, con la participación de destacados ponentes de diversas universidades como Centro Universitario Euroamericano - Unieuro (Brasil), Universidad Católica de Oriente (Colombia), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador), Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (Perú), entre otros. El evento presentó resultados de investigadores líderes en diversas áreas. El evento promovió el intercambio de experiencias y conocimientos en la elaboración de revisiones y bri...
15
artículo
Telenursing is a way of caring for and educating oncology patients to promote self-care management at home. The objective of the study was to analyze the scientific evidence on telenursing in the care of oncology patients. This was a systematic and descriptive review in Spanish, Portuguese and English which was available in 3 databases: BMC, Pubmed and Scielo. The articles were selected in English, Spanish and Portuguese with data from 2010-2020. It was found that tele-nursing, a new form of access to the care service provided by nursing professionals to patients with oncology treatment, including technological tools allow a direct and timely relationship to respond to the detection of adverse events after chemotherapy, promote self-care and control and monitor the patient’s health status at home. Conclusions: There is a need to use tele-nursing as an opportunity to care for the patien...
16
artículo
Objective: To analyze scientific evidence on prevention measures related to contrast media extravasation in patients. Methodology: A literature review was conducted using 4 databases SciELO, Pubmed, Scopus and Google Scholar in the last ten years, including studies in English, Spanish and Portuguese published in full text indexed journals, carrying a critical analysis of each selected article, reflecting a matrix to sort and categorize. Results: of the 15 scientific articles of the results found show the need to provide the identification of the risk scale (low. mild moderate and high) The affected areas usually present benign lesions characterized by hypervolemia and localized erythema that tend to heal spontaneously without sequelae. However, severe lesions, such as compartment syndrome, can also occur. For these reasons, it is necessary to know the patients at risk, technical characte...
17
artículo
El Cuidado Humanizado es una necesidad que urge en la práctica profesional y esto se evidencia en las políticas, disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brinda. Objetivo: determinar el Cuidado Humanizado que brinda el profesional de Enfermería según la Teoría de Jean Watson, Servicio de Medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Material y métodos: la población total estuvo conformada 46 profesionales de Enfermería que laboran en los Servicios de Medicina. Resultados: que el Cuidado Humano que ofrece los enfermeros es regular en un 52%, mientras que el 26%, es alto. Según las dimensiones: Satisfacción de necesidades: el cuidado humano e 59% ofrece regular, mientras que el 30% es alto; Habilidades, técnicas de enfermería el cuidado humano de regular 91%, y el nive...
18
El climaterio es una etapa fisiológica en la mujer que se caracteriza por una serie de cambios morfológicos, funcionales, psicológicos y emocionales de vivencias basados en el cuidado en la condición femenina. Objetivos describir y analizar las vivencias de las enfermeras basado en la teoría de Joan Scott (2009), y considerar las bases para el cuidado. Estudio cualitativo mediante historia de vida cuya población estuvo conformada diez enfermeras se utilizó la entrevista a profundidad con preguntas abiertas. Resultados: Se evidencio las siguientes categorías: (1) Vivenciando el climaterio con alteraciones físicas y psicológicas, (2) Vivenciando sentimientos de inferioridad sexual, separación e incomprensión con la pareja, (3) Redes sociales de ayuda: la familia, ayuda profesional, ayuda entre pares, y (4) Trascender desde las experiencias y las bases para el logro de una vida ...
19
libro
En la actualidad por la situación de pandemia se incrementó la producción de revisiones de la literatura, narrativas, sistemáticas, metaanálisis, entre otras ante el acceso a bases de datos abiertas al público. Las revisiones permiten resumir de manera ágil las producciones científicas en las diversas revistas indexadas a nivel mundial con referencia a las teorías, enfoques, instrumentos, resultados y conclusiones de los artículos científicos, encontrando los vacíos que se convierten en preguntas norteadoras para elaborar la investigación. El I Encuentro internacional de grupos de investigación científica fue organizado por la Universidad César Vallejo, Lima Norte y contó con la asistencia de Grupos de investigación.
20
libro
Este libro de resúmenes contiene los mejores trabajos de investigadores que pertenecen a los semilleros de investigación científico universitario que participaron en el III Simposio de Semilleros de Investigación, organizado por la Universidad César Vallejo. El III Simposio de Semilleros de Investigación es un evento académico en el que se comparten experiencias interdisciplinarias idóneas que promueven la investigación en la formación académica de los estudiantes universitarios de manera holística a niveles nacional e internacional. En este sentido, es relevante fortalecer las competencias investigativas en la formación universitaria, desde un enfoque globalizado. El objetivo fue difundir los resultados de las investigaciones que desarrollan los semilleros de investigación de todos los países que asistieron al evento académico que, se desarrolla de manera semestral. Por ...