1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Determina la efectividad de un programa educativo sobre el autocuidado en pacientes con quimioterapia ambulatoria en el Instituto Oncológico Miraflores durante el año 2016. Es un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal y cuasi experimental. La población está conformada por 90 pacientes de quimioterapia ambulatoria. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado. Encuentra que el nivel de conocimiento sobre el autocuidado en pacientes con quimioterapia ambulatoria; antes de la aplicación educativa, 60% (54) es bajo, 22.2% (20) alto y 17.8% (16) medio; y después de la aplicación educativa, 96.7% (87) es alto y 3.3% (03). En la alimentación, antes de la aplicación educativa, 52.2% (47) es bajo, 26.7% (24) alto y 21.1% (19) medio; y después de la aplicación educativa, 94.4% (85) es alto y 5.6% (05) medio. En la pre...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: To determine self-care in patients with chemotherapy in a pre-post educational intervention test performed by nurses from a specialized oncology institute. Methodology: Quantitative, quasi-experimental, longitudinal. Population of 90 patients with chemotherapy treatment, who were given 3 educational sessions with a pre and post test evaluation; in addition, a questionnaire with 4 dimensions was applied: nutrition, hygiene, infection prevention and avoidance of complications, with 20 items, a Likert scale validated by experts and a reliability of 0.8. Results: In the pre-test, self-care levels were 60% low, 22.2% high and 17.8% medium. In the post-test, self-care levels were 96.7% high and 3.3% medium. In relation to the dimensions of self-care in the pre-test, levels were found to be in Food: 52.2% low and 26.7% high; Hygiene: 42.2% low and 17.8% high; Infection prevention: 36...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Currently the pandemic has caused health systems to collapse due to the high demand of patients with VOC 19 with a high risk of mortality bringing with it pain, suffering and death. Objective: To determine the relationship between a nurse's attitude and coping with the death of a cancer patient with COVID-19 in the Critical Care Unit. Methodology: Quantitative, correlational, cross-sectional and non-experimental design approach. The population is made up of a total of 65 nursing professionals who work in the Critical Care Unit. An instrument was applied on attitudes towards death CAM with 3 dimensions: affective, behavioral and cognitive, with 33 items and the Bugen Scale for facing death with 30 items, both Likert scales. The results show that there is a significant correlation 0.039 between both variables and in the case of the nurse's attitude according to the dimensions: cognitive, b...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Identificar los factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos con flebitis, hospitalizados en un establecimiento público de alta complejidad, Lima-Perú; describir las técnicas invasivas más frecuentes practicadas en los procesos de hospitalización y las tendencias de los últimos 5 años. Material y Método: Enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, con una población total de 295.151 (del 2016- 2020), de los que 298 pacientes oncológicos tuvieron flebitis, pero solo 282 contaron con registros completos valorados por las enfermeras oncólogas según Escala de Maddox que consta de 16 ítems que miden factores mecánicos y químicos. El instrumento fue validado por expertos obteniéndose una validez binomial de 0,7 y una confiabilidad KR20 de 0,8. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva, prueba binomial y Chi cuadr...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Identificar los factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos con flebitis, hospitalizados en un establecimiento público de alta complejidad, Lima-Perú; describir las técnicas invasivas más frecuentes practicadas en los procesos de hospitalización y las tendencias de los últimos 5 años. Material y Método: Enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, con una población total de 295.151 (del 2016-2020), de los que 298 pacientes oncológicos tuvieron flebitis, pero solo 282 contaron con registros completos valorados por las enfermeras oncólogas según Escala de Maddox que consta de 16 ítems que miden factores mecánicos y químicos. El instrumento fue validado por expertos obteniéndose una validez binomial de 0,7 y una confiabilidad KR20 de 0,8. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva, prueba binomial y Chi cuadra...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Determinar el estilo de vida saludable y estrés laboral en Enfermeras (os) que atienden a pacientes con COVID -19, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2020. Estudio: Enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal y diseño no experimental. Población: estuvo conformada por las 65 enfermeras que laboran en el área de Covid-19. Instrumentos: Se utilizó 2 cuestionarios: Estilo de vida saludable, que consta de 3 dimensiones: actividad física, hábitos alimenticios, dimensión sueño. Estrés laboral, que consta 3 dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Ambos instrumentos con escala de Likert, fueron validados por juicio de expertos con una confiabilidad de 0.8 y 0,7 respectivamente. Los resultados encontrados que existe una correlación entre ambas variables. Además, predomina en las enfermeras que en...