Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Levano-Cardenas, Maria-Gioconda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El automanejo en personas con alguna condición crónica no es una opción, realizarlo adecuadamente marca la diferencia en la calidad de vida de las personas con una enfermedad crónica, como son cáncer, diabetes e hipertensión arterial. Existe aún muy poco conocimiento sobre similitudes o diferencias del automanejo entre estos tres grupos de individuos. Objetivo: Describir el automanejo a través del análisis de las diferentes dimensiones en tres grupos de personas con diabetes, hipertensión y cáncer. Método: Estudio transversal-comparativo con n= 562 personas: 160 con cáncer, 187 con diabetes y 215 con hipertensión. Muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó el instrumento Partners in Health (PIH). Se utilizó la estadística descriptiva y no paramétrica a través de la prueba de Kruskall Wallis para comparar tres muestras independientes, se calculó ...
2
tesis de maestría
Introducción. Es fundamental realizar inversiones en el desarrollo de competencias profesionales mediante un enfoque integral, ya que esto no solo aportará beneficios al personal de enfermería, sino que también mejorará la calidad. Objetivo: Establecer la conexión entre las competencias en oncología, las habilidades de gestión y el nivel de satisfacción de los enfermeros y enfermeras que desempeñan funciones. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo de naturaleza predictiva, utilizando un diseño transversal y correlacional. La muestra estuvo integrada por 309 profesionales de enfermería que desempeñan sus funciones en el área de oncología. Para la recolección de datos se aplicarán tres escalas: "Competencias oncológicas", "Habilidades gerenciales" y "Satisfacción", todas las medidas mediante una escala de Likert. Los instrumentos fueron sometidos a un proceso d...
3
artículo
Currently the pandemic has caused health systems to collapse due to the high demand of patients with VOC 19 with a high risk of mortality bringing with it pain, suffering and death. Objective: To determine the relationship between a nurse's attitude and coping with the death of a cancer patient with COVID-19 in the Critical Care Unit. Methodology: Quantitative, correlational, cross-sectional and non-experimental design approach. The population is made up of a total of 65 nursing professionals who work in the Critical Care Unit. An instrument was applied on attitudes towards death CAM with 3 dimensions: affective, behavioral and cognitive, with 33 items and the Bugen Scale for facing death with 30 items, both Likert scales. The results show that there is a significant correlation 0.039 between both variables and in the case of the nurse's attitude according to the dimensions: cognitive, b...
4
artículo
Nowadays, given the pandemic situation caused by COVID 19, it has become clear that health personnel are at high risk of presenting emotional problems due to the uncertainty of the potential risks of the hospital environment. Objective: To determine the scientific evidence on mental health in nursing professionals in the hospital context. Method: Integrative, exploratory review in 2 databases, Dialnet and Google Scholar, considering the inclusion criteria as English, Spanish and Portuguese. Results. There is evidence of an increase in the presence of mental health problems in nurses, such as stress, anxiety, depression, fear, among others. In the face of unknown highly contagious illnesses that have appeared in recent years, which places them at high occupational risk and affects the quality of life of the professionals responsible for care. It is concluded that, in the face of the healt...
5
artículo
Objetivo: Identificar los factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos con flebitis, hospitalizados en un establecimiento público de alta complejidad, Lima-Perú; describir las técnicas invasivas más frecuentes practicadas en los procesos de hospitalización y las tendencias de los últimos 5 años. Material y Método: Enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, con una población total de 295.151 (del 2016-2020), de los que 298 pacientes oncológicos tuvieron flebitis, pero solo 282 contaron con registros completos valorados por las enfermeras oncólogas según Escala de Maddox que consta de 16 ítems que miden factores mecánicos y químicos. El instrumento fue validado por expertos obteniéndose una validez binomial de 0,7 y una confiabilidad KR20 de 0,8. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva, prueba binomial y Chi cuadra...
6
artículo
Objetivo: Determinar el estilo de vida saludable y estrés laboral en Enfermeras (os) que atienden a pacientes con COVID -19, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2020. Estudio: Enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal y diseño no experimental. Población: estuvo conformada por las 65 enfermeras que laboran en el área de Covid-19. Instrumentos: Se utilizó 2 cuestionarios: Estilo de vida saludable, que consta de 3 dimensiones: actividad física, hábitos alimenticios, dimensión sueño. Estrés laboral, que consta 3 dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Ambos instrumentos con escala de Likert, fueron validados por juicio de expertos con una confiabilidad de 0.8 y 0,7 respectivamente. Los resultados encontrados que existe una correlación entre ambas variables. Además, predomina en las enfermeras que en...