Estilo de vida saludable y estrés laboral en enfermera(o)s en tiempos de pandemia covid- 19, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas "
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el estilo de vida saludable y estrés laboral en Enfermeras (os) que atienden a pacientes con COVID -19, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2020. Estudio: Enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal y diseño no experimental. Población: estuv...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
Repositorio: | INEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/165 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.30 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el estilo de vida saludable y estrés laboral en Enfermeras (os) que atienden a pacientes con COVID -19, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2020. Estudio: Enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal y diseño no experimental. Población: estuvo conformada por las 65 enfermeras que laboran en el área de Covid-19. Instrumentos: Se utilizó 2 cuestionarios: Estilo de vida saludable, que consta de 3 dimensiones: actividad física, hábitos alimenticios, dimensión sueño. Estrés laboral, que consta 3 dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Ambos instrumentos con escala de Likert, fueron validados por juicio de expertos con una confiabilidad de 0.8 y 0,7 respectivamente. Los resultados encontrados que existe una correlación entre ambas variables. Además, predomina en las enfermeras que en su mayoría tienen estilos de vida saludables inadecuados. Asimismo, el nivel moderado de estrés es un problema afectado en su salud emocional en tiempo de pandemia. Se concluye que es importante antes estos problemas de salud requieren implementarse planes de mejoras para promover el autocuidado y evitar problemas de salud ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).