Competencias oncológicas, habilidades gerenciales y satisfacción en enfermeras que laboran en una institución especializada, 2022
Descripción del Articulo
Introducción. Es fundamental realizar inversiones en el desarrollo de competencias profesionales mediante un enfoque integral, ya que esto no solo aportará beneficios al personal de enfermería, sino que también mejorará la calidad. Objetivo: Establecer la conexión entre las competencias en oncología...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8278 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias oncológicas Habilidades gerenciales Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción. Es fundamental realizar inversiones en el desarrollo de competencias profesionales mediante un enfoque integral, ya que esto no solo aportará beneficios al personal de enfermería, sino que también mejorará la calidad. Objetivo: Establecer la conexión entre las competencias en oncología, las habilidades de gestión y el nivel de satisfacción de los enfermeros y enfermeras que desempeñan funciones. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo de naturaleza predictiva, utilizando un diseño transversal y correlacional. La muestra estuvo integrada por 309 profesionales de enfermería que desempeñan sus funciones en el área de oncología. Para la recolección de datos se aplicarán tres escalas: "Competencias oncológicas", "Habilidades gerenciales" y "Satisfacción", todas las medidas mediante una escala de Likert. Los instrumentos fueron sometidos a un proceso de validación, obteniendo altos coeficientes de confiabilidad con valores de 0.98, 0.97 y 0.96 en el alfa de Cronbach, respectivamente. Resultados: La mayoría de los profesionales de enfermería presentaron niveles moderados y bajos en cuanto a competencias oncológicas y habilidades de gestión, mientras que los niveles de satisfacción laboral se ubicaron en un rango alto. El análisis estadístico evidenció asociaciones entre las variables, aunque estas no siguieron una distribución normal. Se obtuvieron coeficientes de 0.704, 0.475 y 0.568, que representan correlaciones positivas, tanto fuertes como moderadas, con significancia estadística (p > 0.01). Además, el análisis de regresión lineal múltiple indicó que las competencias oncológicas y las habilidades de gestión explican el 47.10% de la variabilidad. Conclusiones: Se concluye que es fundamental la capacitación en competencias oncológicas y habilidades gerenciales para mejorar la calidad de los servicios proporcionados, lo que resulta esencial para optimizar tanto los beneficios y la satisfacción. El avance en competencias oncológicas y habilidades adquiridas por el personal de enfermería no muestra una promoción directa con la satisfacción del paciente debido a varios factores. Estos incluyen la estabilidad laboral, los ingresos económicos y la insuficiencia de recursos humanos y materiales, entre otros, los cuales constituyen limitaciones en los indicados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).