Diferencias del automanejo en personas con Enfermedades Crónicas en Población Peruana ".

Descripción del Articulo

Introducción: El automanejo en personas con alguna condición crónica no es una opción, realizarlo adecuadamente marca la diferencia en la calidad de vida de las personas con una enfermedad crónica, como son cáncer, diabetes e hipertensión arterial. Existe aún muy poco conocimiento sobre similitudes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Levano-Cardenas, Maria-Gioconda, Vejarano-Campos, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Repositorio:INEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/163
Enlace del recurso:https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Introducción: El automanejo en personas con alguna condición crónica no es una opción, realizarlo adecuadamente marca la diferencia en la calidad de vida de las personas con una enfermedad crónica, como son cáncer, diabetes e hipertensión arterial. Existe aún muy poco conocimiento sobre similitudes o diferencias del automanejo entre estos tres grupos de individuos. Objetivo: Describir el automanejo a través del análisis de las diferentes dimensiones en tres grupos de personas con diabetes, hipertensión y cáncer. Método: Estudio transversal-comparativo con n= 562 personas: 160 con cáncer, 187 con diabetes y 215 con hipertensión. Muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó el instrumento Partners in Health (PIH). Se utilizó la estadística descriptiva y no paramétrica a través de la prueba de Kruskall Wallis para comparar tres muestras independientes, se calculó el efecto de la diferencia y la potencia estadística. Resultados: El índice general de automanejo y sus dimensiones en los tres grupos están por debajo de la media general respectivamente. No se encontraron diferencias entre los grupos según su diagnóstico médico (diabetes, hipertensión y cáncer). ρ<0,001; (1-β>.80 y d>.20). Discusión y Conclusiones: Las personas con alguna condición crónica presentan un automanejo inadecuado, no se identifican diferencias en el automanejo global y sus dimensiones según diagnóstico médico. En consecuencia, se hace relevante la implementación de programas genéricos que promueven el automanejo, sobre todo en el primer nivel de atención, además se debe incrementar las investigaciones en Latinoamérica, con mayor atención en personas con cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).