Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Cabanillas Chávez, María Teresa', tiempo de consulta: 0.73s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar la efectividad del programa “Higiene es Salud” para mejorar los conocimientos, actitudes y práctica de un estilo de vida saludable de higiene y aseo personal en los alumnos del primer año de enfermería de la UPeU, Filial Juliaca, durante el 2008.Metodología. El diseño utilizado es de tipo preexperimental ya que se trabajo con un grupo de alum- nos a quienes se a aplico un test de conocimientos antes y después del programa de intervención.La población estuvo constituida por 161 estudiantes de enfermería matriculados en el primer semes- tre en la Escuela de Enfermería y la muestra correspondió a 40 alumnos matriculados en el primer año de enfermería del la UPeU - Filial - Juliaca.Resultados. Los resultados que se obtuvieron después de la aplicación del programa “Higiene es Salud” revelaron que las actitudes frente a la higiene personal mejoraron ...
2
El climaterio es una etapa fisiológica en la mujer que se caracteriza por una serie de cambios morfológicos, funcionales, psicológicos y emocionales de vivencias basados en el cuidado en la condición femenina. Objetivos describir y analizar las vivencias de las enfermeras basado en la teoría de Joan Scott (2009), y considerar las bases para el cuidado. Estudio cualitativo mediante historia de vida cuya población estuvo conformada diez enfermeras se utilizó la entrevista a profundidad con preguntas abiertas. Resultados: Se evidencio las siguientes categorías: (1) Vivenciando el climaterio con alteraciones físicas y psicológicas, (2) Vivenciando sentimientos de inferioridad sexual, separación e incomprensión con la pareja, (3) Redes sociales de ayuda: la familia, ayuda profesional, ayuda entre pares, y (4) Trascender desde las experiencias y las bases para el logro de una vida ...
3
tesis doctoral
Estudio que trata las vivencias de las enfermeras en climaterio y las bases para el cuidado en la condición femenina a la luz de Joan Scott, en una universidad privada de Lima. Los objetivos fueron: describirlas vivencias de las enfermeras en climaterio, analizar las vivencias a la luz de Joan Scott y considerar las bases para el cuidado y la interacción de la enfermera en la perspectiva de género. Fue una investigación cualitativa mediante historia de vida realizado con diez enfermeras. Se utilizó preguntas abiertas y entrevistas en profundidad. El análisis temático de las narrativas permitió las siguientes categorías: (1) Vivenciando el climaterio con alteraciones físicas y psicológicas. (2) Vivenciando sentimientos de inferioridad sexual, separación e incomprensión con la pareja. (3) Redes sociales de ayuda para un climaterio saludable: la familia, ayuda profesional, ayud...
4
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y práctica de autocuidado del profesional de Enfermería en el servicio de Pediatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Material y método: La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, cuantitativa, de diseño no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 45 enfermeras. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios diferentes adaptados por la investigadora, para el área de la práctica se utilizó preguntas de “Escala de Valoración de la Capacidad de Agencia de Autocuidado” desarrollado por Ysenberg y Evers, traducida y validada al español por Esther Gallegos; y para la variable conocimiento la investigadora elaboró un cuestionario que fue validado por expertos en el área. Resultados: Los resultados alcanzados fueron que un 42.2% de las enfermeras no conoce...
5
artículo
Objective: To determine the relationship between knowledge and practice self-care nurse in the pediatric wardof the National Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Methods: The research is correlational, descriptivequantitative, non experimental design, cross-section; the sample consisted of 45 nurses. Two differentquestionnaires adapted by the researcher, for the area of practical questions “Rating Scale Capacity AgencySelf-Care” developed by Ysenberg and Evers, translated and validated in Spanish by Esther was used was usedfor data collection Gallegos; and to the knowledge variable researcher developed a questionnaire, which wasvalidated by experts in the field. Results: The results obtained were that 42.2% of the sample is within the rangeof not knowing about self and displays an appropriate practice on it; likewise 26.7% is in the range of properunderstanding and practice self-car...
6
artículo
Objetivo: Evaluar los conocimientos y prácticas sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de 5 años atendidas en el Centro de Salud Virgen del Rosario de Carapongo, 2010. Meto- dología: El estudio es de tipo descriptiva, transversal. La población estudiada fueron 130 madres con hijos menores de 5 años. Se utilizó como técnica la entrevista, y como instrumento el cuestionario, aplicándoles en forma personal a cada madre por parte de las investigadoras. Resultados: Sobre el nivel de conocimiento, el 70% de las madres de niños menores de cinco años tiene un nivel regular de conocimiento en cuanto a las infecciones respiratorias agudas; un 16.2% bueno y un 13.8% un nivel deficiente. En cuanto a las prácticas, el 52.1% de las madres de niños menores de cinco años tiene prácticas incorrectas en cuanto a la prevención de infeccio...
7
artículo
Objective: Assess knowledge and practices on the prevention of infections infections in mothers of children under 5 years treated at the Center Health Virgen del Carmen, 2011. Methods: The study is descriptive, transversal.The study populations were 130 mothers with children under 5 years. Technique was used as the interview, and asthe survey instrument was used and applied in person to each mother by the researchers. Results: On the level ofknowledge 70% of mothers of children under five has a regular level of knowledge regarding acute respiratory infections, 16.2% 13.8% good and a poor level. As for practices, 52.1% of mothers of children under five are improperpractices in the prevention of acute respiratory infections while 47.8% if you practice. Conclusions: Was identified that the knowledge about the prevention of acute respiratory infections are associated with age and number ofch...