1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo identificar y analizar las percepciones que tienen los profesionales de enfermería de la UCI del cuidado espiritual al paciente con COVID. El enfoque fue cualitativo, método descriptivo-exploratorio. Los participantes fueron 20 profesionales de enfermería que laboran en la UCI de un hospital del seguro de Lima. Los datos se obtuvieron por saturación, con la entrevista semiestructurada a profundidad. El instrumento fue un guía de recolección de datos. Emergieron 04 categorías empíricas: La primera categoría, percepción del enfermero sobre el cuidado espiritual. La segunda categoría, percepción de prácticas sobre el cuidado espiritual que brinda la enfermera. La tercera categoría, percepción del enfermero sobre cómo responde el paciente con COVID-19 ante el cuidado espiritual y, la cuarta categoría destaca los beneficios y limitaciones ...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la efectividad del programa “Calidad de mis anotaciones” en los conocimientos y aplicación del modelo SOAPIE en los profesionales de enfermería del Hospital Base III Red Asistencial Es Salud, Puno, 2016. Metodología: El estudio fue de tipo experimental, de diseño pre experimental, realizado en dos grupos con pre y post test participaron 30 enfermeras, los datos se recogieron a través de un cuestionario de conocimientos sobre notas de enfermería y una lista de chequeo, para cotejar la aplicación del SOAPIE en las anotaciones de enfermería, fueron aplicados antes y después del desarrollo del programa educativo. Resultados: Indican que en la pre prueba el mayor porcentaje de las enfermeras con un 43.3% evidencian conocimiento muy malo, seguido por un 33.3% con conocimiento regular, un 23.3% con conocimiento malo y ninguna enfermera con conocimiento bueno ni...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la efectividad del programa “Higiene es Salud” para mejorar los conocimientos, actitudes y práctica de un estilo de vida saludable de higiene y aseo personal en los alumnos del primer año de enfermería de la UPeU, Filial Juliaca, durante el 2008.Metodología. El diseño utilizado es de tipo preexperimental ya que se trabajo con un grupo de alum- nos a quienes se a aplico un test de conocimientos antes y después del programa de intervención.La población estuvo constituida por 161 estudiantes de enfermería matriculados en el primer semes- tre en la Escuela de Enfermería y la muestra correspondió a 40 alumnos matriculados en el primer año de enfermería del la UPeU - Filial - Juliaca.Resultados. Los resultados que se obtuvieron después de la aplicación del programa “Higiene es Salud” revelaron que las actitudes frente a la higiene personal mejoraron ...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Brindar y gestionar el cuidado integral. Caso clínico: Para recolectar los datos se utilizó el marco de valoración de Marjory Gordon, lo que permitió identificar 6 diagnósticos enfermeros priorizando los siguientes: limpieza ineficaz de las vías aéreas, deterioro de la ventilación espontánea y déficit de volumen de líquidos. Se plantearon planes de cuidados de enfermería y se ejecutan las intervenciones y actividades planificadas. Métodos: Enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue un estudio de caso único y como método se utilizó el proceso de atención de enfermería. Resultados: Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +1, +1, +2. Conclusión: De acuerdo a los problemas identificados en el paciente, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidad...