Cuidado espiritual a pacientes con COVID-19 en cuidados intensivos: implicaciones para los cuidados de enfermería
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar y analizar las percepciones que tienen los profesionales de enfermería de la UCI del cuidado espiritual al paciente con COVID. El enfoque fue cualitativo, método descriptivo-exploratorio. Los participantes fueron 20 profesionales de enfermería que labo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7924 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espiritualidad Cuidado espiritual Paciente COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar y analizar las percepciones que tienen los profesionales de enfermería de la UCI del cuidado espiritual al paciente con COVID. El enfoque fue cualitativo, método descriptivo-exploratorio. Los participantes fueron 20 profesionales de enfermería que laboran en la UCI de un hospital del seguro de Lima. Los datos se obtuvieron por saturación, con la entrevista semiestructurada a profundidad. El instrumento fue un guía de recolección de datos. Emergieron 04 categorías empíricas: La primera categoría, percepción del enfermero sobre el cuidado espiritual. La segunda categoría, percepción de prácticas sobre el cuidado espiritual que brinda la enfermera. La tercera categoría, percepción del enfermero sobre cómo responde el paciente con COVID-19 ante el cuidado espiritual y, la cuarta categoría destaca los beneficios y limitaciones del enfermero ante la práctica de los cuidados espirituales al paciente con COVID 19. En conclusión las profesionales de enfermería reconocen la trascendencia del cuidado espiritual que se manifiesta a través de las competencias espirituales cognoscitivas, procedimentales y actitudinales, realizadas muy conscientemente, las mismos que han ayudado a su crecimiento espiritual , jerarquizando sus valores y creencias, fortaleciendo las relaciones con pacientes y seres queridos en su integridad de mente, cuerpo y espíritu, siendo un compromiso importante brindar cuidados respetando la dignidad humana, que buscan el bienestar espiritual de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).