Administración de Citostáticos en el marco de la calidad del cuidado de enfermería oncológica

Descripción del Articulo

En la actualidad a nivel mundial se ha incrementado el número de pacientes que padecen de cáncer, en su mayoría ellos reciben tratamiento con citostáticos. El papel que juega la enfermera especialista en oncología es fundamental para mantener la continuidad del cuidado, educación al paciente y famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pereda-Geronimo, Melva-Ysabel, Meneses-la-Riva, Monica-Elisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Repositorio:INEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/178
Enlace del recurso:https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.43
Descripción
Sumario:En la actualidad a nivel mundial se ha incrementado el número de pacientes que padecen de cáncer, en su mayoría ellos reciben tratamiento con citostáticos. El papel que juega la enfermera especialista en oncología es fundamental para mantener la continuidad del cuidado, educación al paciente y familia para enfrentar los efectos adversos resultantes de la terapéutica. El objetivo general fue evaluar las prácticas de administración de citostáticos y la calidad del cuidado de los enfermeros especializados en oncología de un Hospital Nacional de la ciudad de Lima. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, ex post facto, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 enfermeras especialistas en oncología que laboran en el servicio de quimioterapia y 120 pacientes que reciben tratamiento con citostáticos. Los resultados mostraron que en su mayoría las enfermeras realizan buenas prácticas en la administración de citostáticos, así también la calidad del cuidado desde la percepción del paciente es buena, lo que genera confianza en el proceso del cuidado. Se concluye que las buenas prácticas de administración de citostáticos promueven un entorno seguro y de confianza para el paciente. Esta situación favorece un mayor nivel de percepción sobre la calidad del cuidado de enfermería lo cual permite sostener la continuidad del tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).