1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective: To determine the level of knowledge before and after educational intervention on self-care in ostomized patients attending the Ostomal and Wound Therapy Unit at the National Institute of Neoplastic Diseases. Methodology: Quantitative study, pre-experimental longitudinal design. Population: a sample of 122 patients. A questionnaire was used on self-care knowledge in patients with the following dimensions: ostomy knowledge, ostomy management, feeding, ostomy complications, and products used for ostomy care. The results obtained in the pretest, 61.5% of patients know the ostomy, 60.7% have ostomy care, 31.1% have fed, and after the educational intervention, they achieved 100% knowledge. In the case of knowledge of complications and materials 18% and 23.0% were found, respectively, after the nursing educational intervention they obtained 96.7% of cognitive ability. Conclusions: Th...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Nivel de conocimientos de las enfermeras sobre las úlceras por presión antes y después de una capacitación en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Perú, 2014, es una tesis motivada por la preocupación en mejorar la calidad de vida de los pacientes con úlceras por presión, teniendo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de las enfermeras, antes y después de la capacitación sobre las úlceras por presión. La investigación fue de tipo aplicada de diseño descriptivo, cuasi experimental, prospectivo, observacional de corte transversal. La muestra incluyó al total de la población de enfermeras del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas que laboraron en el año 2014, los cuales fueron 90 participantes. Se utilizó instrumentos validados y adaptados a la investigación. Se planteó como hipótesis principal que el nivel de conocimientos ...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la marcación de la estoma en la prevención de complicaciones en pacientes que van a ser sometidos a una ostomía. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Scielo, Medline, BVS, Cochrane, Google Académico. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 20% (n= 2/10) son revisiones sistemáticas, el 20% (n= 2/10) son estudio de cohortes y el 60 % (n= 6/10) son estudios de baja calidad . Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de Turquía (30%), EE. UU (30%), El salvador (10%), España (10%), Israel (10%) y México (10%...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El lavado de manos es considerado como medida primordial de bioseguridad, cuya adhesión logra garantizar la asepsia en el manejo del paciente, contribuir a la prevención de infecciones y a la disminución de la morbimortalidad en pacientes inmunosuprimidos como son los pacientes oncológicos. Objetivo: Determinar la tasa de adherencia al protocolo de lavado de manos del personal de salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Métodos: Diseño cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de observación directa, mediante un “Formulario de Observación y Cálculo” elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso internacional. El formulario constó de seis oportunidades evaluándose la adhesión al lavado de manos. Resultados: El 8% de los participantes tuvo adecuada adherencia al protocolo de lavado de manos. Conclusión: La tasa d...