Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud

Descripción del Articulo

Introducción: El lavado de manos es considerado como medida primordial de bioseguridad, cuya adhesión logra garantizar la asepsia en el manejo del paciente, contribuir a la prevención de infecciones y a la disminución de la morbimortalidad en pacientes inmunosuprimidos como son los pacientes oncológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon-Bautista, Edith-Silvia, Blaz-Mautino, Lizette-Mariana, Jiménez-Chunga, Elisa-Roxana, Pérez-Acosta, Mariela-Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Repositorio:INEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/158
Enlace del recurso:https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Introducción: El lavado de manos es considerado como medida primordial de bioseguridad, cuya adhesión logra garantizar la asepsia en el manejo del paciente, contribuir a la prevención de infecciones y a la disminución de la morbimortalidad en pacientes inmunosuprimidos como son los pacientes oncológicos. Objetivo: Determinar la tasa de adherencia al protocolo de lavado de manos del personal de salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Métodos: Diseño cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de observación directa, mediante un “Formulario de Observación y Cálculo” elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso internacional. El formulario constó de seis oportunidades evaluándose la adhesión al lavado de manos. Resultados: El 8% de los participantes tuvo adecuada adherencia al protocolo de lavado de manos. Conclusión: La tasa de adherencia a todos los pasos del protocolo de lavado de manos del personal de salud analizado fue baja durante el periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).