Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud

Descripción del Articulo

Introducción: El lavado de manos es considerado como medida primordial de bioseguridad, cuya adhesión logra garantizar la asepsia en el manejo del paciente, contribuir a la prevención de infecciones y a la disminución de la morbimortalidad en pacientes inmunosuprimidos como son los pacientes oncológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon-Bautista, Edith-Silvia, Blaz-Mautino, Lizette-Mariana, Jiménez-Chunga, Elisa-Roxana, Pérez-Acosta, Mariela-Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Repositorio:INEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/158
Enlace del recurso:https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
id INEN_8b2a7403a2afb5dc2478225c012547d3
oai_identifier_str oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/158
network_acronym_str INEN
network_name_str INEN-Institucional
repository_id_str .
spelling Leon-Bautista, Edith-SilviaBlaz-Mautino, Lizette-MarianaJiménez-Chunga, Elisa-RoxanaPérez-Acosta, Mariela-Consuelo2024-11-18T16:15:30Z2024-11-18T16:15:30Z2019Introducción: El lavado de manos es considerado como medida primordial de bioseguridad, cuya adhesión logra garantizar la asepsia en el manejo del paciente, contribuir a la prevención de infecciones y a la disminución de la morbimortalidad en pacientes inmunosuprimidos como son los pacientes oncológicos. Objetivo: Determinar la tasa de adherencia al protocolo de lavado de manos del personal de salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Métodos: Diseño cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de observación directa, mediante un “Formulario de Observación y Cálculo” elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso internacional. El formulario constó de seis oportunidades evaluándose la adhesión al lavado de manos. Resultados: El 8% de los participantes tuvo adecuada adherencia al protocolo de lavado de manos. Conclusión: La tasa de adherencia a todos los pasos del protocolo de lavado de manos del personal de salud analizado fue baja durante el periodo de estudio.application/pdfhttps://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/158spaCarcinosPEOncosaludinfo:eu-repo/semantics/openAccessdc.rights.uri: https//creativecomons.org/licenses/by/4.0/https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Saludinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:INEN-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicasinstacron:INENPublicationinen/158oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/1582024-11-18 16:15:31.707dc.rights.uri: https//creativecomons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.inen.sld.peRepositorio INENrepositorioinendspace@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud
title Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud
spellingShingle Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud
Leon-Bautista, Edith-Silvia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
title_short Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud
title_full Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud
title_fullStr Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud
title_full_unstemmed Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud
title_sort Adherencia al protocolo de lavado de manos en el personal de un Instituto Especializado en Salud
author Leon-Bautista, Edith-Silvia
author_facet Leon-Bautista, Edith-Silvia
Blaz-Mautino, Lizette-Mariana
Jiménez-Chunga, Elisa-Roxana
Pérez-Acosta, Mariela-Consuelo
author_role author
author2 Blaz-Mautino, Lizette-Mariana
Jiménez-Chunga, Elisa-Roxana
Pérez-Acosta, Mariela-Consuelo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon-Bautista, Edith-Silvia
Blaz-Mautino, Lizette-Mariana
Jiménez-Chunga, Elisa-Roxana
Pérez-Acosta, Mariela-Consuelo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
description Introducción: El lavado de manos es considerado como medida primordial de bioseguridad, cuya adhesión logra garantizar la asepsia en el manejo del paciente, contribuir a la prevención de infecciones y a la disminución de la morbimortalidad en pacientes inmunosuprimidos como son los pacientes oncológicos. Objetivo: Determinar la tasa de adherencia al protocolo de lavado de manos del personal de salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Métodos: Diseño cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de observación directa, mediante un “Formulario de Observación y Cálculo” elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso internacional. El formulario constó de seis oportunidades evaluándose la adhesión al lavado de manos. Resultados: El 8% de los participantes tuvo adecuada adherencia al protocolo de lavado de manos. Conclusión: La tasa de adherencia a todos los pasos del protocolo de lavado de manos del personal de salud analizado fue baja durante el periodo de estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:15:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:15:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/158
url https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/158
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Oncosalud
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv dc.rights.uri: https//creativecomons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv dc.rights.uri: https//creativecomons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carcinos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Carcinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INEN-Institucional
instname:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
instacron:INEN
instname_str Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
instacron_str INEN
institution INEN
reponame_str INEN-Institucional
collection INEN-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio INEN
repository.mail.fl_str_mv repositorioinendspace@gmail.com
_version_ 1846242285211090944
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).