Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Mamani Zapana, Enrique', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El dengue es una enfermedad febril aguda viral causada por la infección con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, 2, 3 y 4) que se trasmite al hombre a través del mosquito del género Aedes aegypti. En el presente estudio se identificaron los genotipos y linajes de los cuatro serotipos del virus dengue a partir de los aislamientos obtenidos en muestras procedentes de diferentes regiones geográficas de Perú durante los años 1998 - 2012. El diseño del estudio fue descriptivo - retrospectivo de las características genéticas, 109 cepas que pertenecen a uno de los cuatro serotipos del virus dengue fueron procesadas por la RT-Nested PCR para amplificar la región del gen E/NS1 y se secuenció el genoma completo de una cepa de DENV-2. Las secuencias fueron alineadas con el programa CLUSTAL X y analizadas con el programa MEGA 5.0 con el algoritmo de distancia Neighbor...
2
artículo
En el año 2008 se reportaron 13 600 casos de dengue en 15 departamentos: Amazonas, Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali de los cuales, seis departamentos reportaron 38 casos de dengue hemorrágico: Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Piura y Ucayali.
3
artículo
La intervención, consistente en la abatización de los reservorios de agua, se realizó paralelamente llegando a una cobertura de 71,4% (bastante baja debido a la renuencia de la población y por las numerosas viviendas cerradas). No se conocían en ese momento los resultados del índice aédico postintervención.
4
artículo
En la zona urbana de la ciudad de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, del departamento de Piura; el dengue constituye un problema de salud pública desde septiembre del año 2000 en que se detectó la presencia del vector y casos de dengue, situación que obedeció principalmente a problemas de saneamiento básico (desabastecimiento de agua) y a la práctica de hábitos poco saludables por parte de la población (almacenamiento inadecuado de recipientes de agua, inservibles dentro del hogar) y a las condiciones medioambientales propias de la zona.
5
artículo
El día 14 de abril de 2005 las autoridades del Ministerio de Salud tuvieron referencia de la presencia de 11 casos febriles con erupción cutánea en el distrito de Comas al norte de la ciudad de Lima, los cuales fueron catalogados como dengue clásico. Ante este hecho, se inició de inmediato una investigación epidemiológica para determinar la etiología de la enfermedad y tomar las medidas de control y prevención necesarias. El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia de este virus y reportó al virus dengue 3 (D3) como el causante de este brote [Bol Inst Nac Salud 2005: 11 (4-5)].
6
artículo
La ciudad de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón del departamento de Piura, es endémica en dengue y pasó a ser escenario III-B en enero de 2001 cuando se reportaron casos de dengue hemorrágico debido principalmente a la presencia del vector (desde septiembre de 2000); a problemas de saneamiento básico (desabastecimiento de agua) y a la práctica de hábitos poco saludables, por parte de la población, relacionados con el almacenamiento inadecuado de recipientes de agua, inservibles dentro del hogar y a las condiciones medioambientales propias de la zona.
7
artículo
La Región Ucayali notifica un brote de dengue a partir de la S.E. 41 con 292 casos hasta la S.E. 45; procedentes de las localidades de: De los 292 casos notificados en Ucayali, 5 fueron diagnosticados como dengue hemorrágico, 2 casos fueron confirmados por serología (ELlSA IgM) en el laboratorio regional
8
artículo
Entre las semanas epidemiológicas (SE) 41 Y 45, la Región Ucayali notificó 292 casos probables de dengue; la mayoría de ellos procedentes de Gallería (205) y Yarinacocha (79), aunque también se han informado casos en las localidades de Irazola (3). Nueva Requena (1), Sepahua (1) y Padre Abad (1). De los 292 casos notificados, 5 fueron diagnosticados como dengue hemorrágico, 2 de estos últimos fueron confirmados por serología (ELlSA IgM) en el laboratorio de referencia regional.
9
artículo
Se determino los microorganismos presentes en las mascarillas de los pobladores de Pucallpa para la protección de la COVID – 19, para ello se recolecto mascarillas quirúrgicas, KN95 y tela, utilizadas por los pobladores de los distritos de Campoverde, Yarinacocha, Manantay y Callería, obteniendo 15 mascarillas por distrito. La identificación de micoorganismos se realizó a través de pruebas bioquímicas (método tradicional) y automatizado (Vitex). Se aisló 12 especies de bacterias (Eneterobacter cloacae ssp cloacae, Entererobacter aerogenes, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae ssp pneunoniae, Raoltella ornithinolytica, Kocuria kristinae, Acinetobacter baumannii, Acinetobacter cacoacetocus, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas putida y Staphylococcus epidermidis) distribuidas en 6 familias como Eneterobateriaceae. Micrococcaceae, Moraxellac...
10
artículo
A partir de la semana epidemiológica Nº 37 del año 2004 se ha reportado un incremento de casos de dengue clásico en la ciudad de Pucallpa, Ucayali, entre ellos, algunos con sintomatología de dengue hemorrágico (DHF). El diagnóstico virológico determinó la circulación del virus dengue serotipo 3 en dicha ciudad.
11
artículo
En la provincia de Alto Amazonas el dengue constituye un problema de salud pública desde 1991, en que se registran los primeros casos en la ciudad de Yurimaguas. En el transcurso de los años se han producido brotes epidémicos en nueve de los once distritos de su ámbito jurisdiccional, siendo el más afectado el distrito de Yurimaguas.
12
artículo
Objective: Adapt the microneutralization test (MNT) to detect neutralizing antibodies against dengue serotype 2 virus (DENV-2) in the Vero-76 cell line.  Materials and methods. Different cellular concentrations (0.6 x 105 cell / mL, 0.9 x 105 cell / mL, 1.2 x 105 cell / mL) and percentages of fetal bovine serum (FBS) at 2%, 3% and 4%, passages number of virus stock and incubation days were evaluated. The viral seed was confirmed by RT-qPCR. DENV-2 was propagated by carrying out 5 successive passages in the Vero-76 cell line, then the virus was titrated in microplates and 2 methods were evaluated: complete monolayer and cell suspension, and the optimal coloring day was determined.  Obtained the results, it was evaluated by the MNT for DENV-2: 5 sera negative to DENV-2 and YFV, 5 sera negative to DENV-2 and seropositive to YFV and 5 seropositive sera to DENV-2 confirmed by plaque...
13
artículo
Objetivo: Estandarizar la prueba de microneutralización (MNT) para detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus dengue serotipo 2 (DENV-2) en la línea celular Vero-76.  Materiales y métodos: Se evaluaron diferentes concentraciones celulares (0,6 x105 cel/mL, 0,9 x105 cel/mL, 1,2 x105 cel/mL), porcentajes de 2%, 3% y 4% de suero bovino fetal (SBF), número de pasajes del stock de virus y los días de incubación. La semilla viral se confirmó por RT-qPCR. El DENV-2 se propagó realizando 5 pasajes en células Vero-76, seguidamente se tituló el virus en placas de 96 pozos y se evaluaron 2 métodos de infección celular: monocapa y células en suspensión, además se determinó el día óptimo de coloración de las células. Obtenidos los resultados, se procesaron mediante MNT para DENV-2 las siguientes muestras: 5 sueros negativos a DENV-2 y YFV, 5 sueros negativos a D...
14
artículo
En el Perú la enfermedad del dengue, luego de la notificación de los primeros brotes en la Amazonía, en 1990, se presenta como un problema de salud pública, presentando un comportamiento diferente al que se observó en otros países de Latinoamérica, mostrando en algunas zonas de la región norte del país la cocirculación de los cuatro serotipos de dengue, y presentándose en estas mismas zonas, la forma hemorrágica de la enfermedad.