Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Guzmán-Castillo, Wagner', tiempo de consulta: 0.32s Limitar resultados
1
artículo
Chachapoyas, San Nicolás y Bagua Grande son tres de las cuatro ciudades más importantes económica y demográficamente de la región Amazonas, ubicadas en zona andina, ceja de selva y selva baja, respectivamente. El deterioro de las fuentes de agua, debido principalmente a las actividades no acordes a la capacidad de uso del suelo, ha ocasionado problemas particulares en la disponibilidad del recurso. Chachapoyas obtiene agua del Área de Conservación Privada Tilacancha donde abunda este recurso, San Nicolás dispone de agua parcialmente durante el día del Área de Conservación Ambiental Municipal Huamanpata, y Bagua Grande, que presenta una seria escasez de este recurso lo obtiene del Cerro Shipago (actualmente en proyecto de área para la conservación). En el presente estudio se aplicó el Método de Valoración Contingente (MVC) a fin de estimar la Disponibilidad a Pagar (DAP) d...
2
artículo
Chachapoyas, San Nicolás y Bagua Grande son tres de las cuatro ciudades más importantes económica y demográficamente de la región Amazonas, ubicadas en zona andina, ceja de selva y selva baja, respectivamente. El deterioro de las fuentes de agua, debido principalmente a las actividades no acordes a la capacidad de uso del suelo, ha ocasionado problemas particulares en la disponibilidad del recurso. Chachapoyas obtiene agua del Área de Conservación Privada Tilacancha donde abunda este recurso, San Nicolás dispone de agua parcialmente durante el día del Área de Conservación Ambiental Municipal Huamanpata, y Bagua Grande, que presenta una seria escasez de este recurso lo obtiene del Cerro Shipago (actualmente en proyecto de área para la conservación). En el presente estudio se aplicó el Método de Valoración Contingente (MVC) a fin de estimar la Disponibilidad a Pagar (DAP) d...
3
artículo
Anemia is a multidimensional problem that worsens at an early age. When anemia prevalence rates exceed 40 %, the WHO recognizes it as a serious public health problem. In Peru, infants between the ages of 6 and 36 months have anemia in 43,5 % of urban areas and 51,1 % of rural areas. The objective of the study was to determine the impact of access to water and sewerage on anemia, for this, we used the Propensity Score Matching as an impact evaluation technique and through the use of data from the Endes 2019. The results show that in general, having with access to water and sewage contributes to reducing the presence of this disease. We conclude that in general, having water and sewage services has an impact on reducing anemia by 14,6 % in households with children under 5 years of age, particularly, having only water services contributes to a decrease of 12,4 % and having only a sewage ser...
4
artículo
El cadmio es uno de los metales pesados más tóxicos, pequeñas concentraciones podrían provocar grandes problemas al ambiente y a la salud del ser humano; sin embargo existen técnicas biológicas de saneamiento para remediar suelos contaminados con cadmio y demás metales pesados, destacando entre ellas la fitorremediación. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar siete especies vegetales (Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk., Matisia cordata Bonpl., Malvaviscus sp., Vochysia sp., Carludovica palmata Ruiz & Pav., Attalea sp. y Theobroma cacao L.) que acumulen cadmio total de forma natural, en una parcela agrícola de la Comunidad Nativa de Pakun, Distrito de Imaza (Dep. Amazonas, Perú). Se recolectaron muestras de suelo como estudio preliminar, para constatar la presencia del metal, posteriormente se realizó un reconocimiento de todas las especies arbustivas y arbó...
5
artículo
Understanding the native reality and its identity is to revalue what is its own; For this reason, the objective of the investigation was the recovery of the construction process and the determination of the cost of covering the houses with the local palm trees Geonoma deversa "palmiche" and Phytelephas macrocarpa "yarina", existing in areas close to the town of Urakusa and Kayants. We proceeded to the identification, selection, cutting, folding, transfer and drying of the palm trees; Likewise, the leaves of the palm trees were placed or woven on the roof structure of a house previously built with joists and straps with the species Iriartea deltoidea, with 100% slope, using Paederia diffusa "liana" or "tamshi", achieving coverage aesthetic with yields of 11,76 m2/day and 26,64 m2/day for royal palm nuts and yarina respectively, with a cost per square meter of coverage of 24,46 soles with ...
6
informe técnico
El proyecto tiene como propósito fundamental sentar las bases iniciales para facilitar el proceso de zonificación ecológica económica (ZEE) de cara al ordenamiento territorial del Abanico del Pastaza. Esta propuesta de ZEE sólo tiene un carácter referencial, pues se ha elaborado en base a la información referencial disponible en diferentes institutos de investigación. Sólo se ha realizado un pequeño trabajo de campo, así como dos talleres (en Lagunas y San Lorenzo), con participación de representantes de la comunidades asentadas en el Pastaza y tributarios del río Marañón. El proyecto, con relación a la escala espacial, se ha desarrollado a nivel de Macrozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:250,000 y una escala de publicación de 1:600,000. En su elaboración ha participado un equipo interdisciplinario con amplia experiencia en metodología de ZEE. Con bas...
7
artículo
La Amazonía reúne condiciones favorables para el desarrollo de la piscicultura, existe abundante tierra, agua, gran diversidad de especies de peces, tecnologías de crianza desarrolladas y gran interés por parte de la población. Para desarrollar la piscicultura con especies nativas, surge la necesidad de conocer las áreas con mayor vocación para el desarrollo de esta actividad y plasmarlas en un Mapa de Aptitud Piscícola, que sirva como instrumento orientador de las políticas de desarrollo piscícolas regionales y nacionales. En el presente trabajo se propone una metodología para la elaboración del Mapa de Aptitud Piscícola, teniendo en cuenta criterios relacionados con Hidrografía, Fisiografía (pendiente y las limitaciones por inundación), características del suelo, del clima; así como la oferta de agua de adecuada calidad y cantidad. El Mapa de Aptitud Piscícola tiene ...
8
artículo
La Amazonía reúne condiciones favorables para el desarrollo de la piscicultura, existe abundante tierra, agua, gran diversidad de especies de peces, tecnologías de crianza desarrolladas y gran interés por parte de la población. Para desarrollar la piscicultura con especies nativas, surge la necesidad de conocer las áreas con mayor vocación para el desarrollo de esta actividad y plasmarlas en un Mapa de Aptitud Piscícola, que sirva como instrumento orientador de las políticas de desarrollo piscícolas regionales y nacionales. En el presente trabajo se propone una metodología para la elaboración del Mapa de Aptitud Piscícola, teniendo en cuenta criterios relacionados con Hidrografía, Fisiografía (pendiente y las limitaciones por inundación), características del suelo, del clima; así como la oferta de agua de adecuada calidad y cantidad. El Mapa de Aptitud Piscícola tiene ...
9
libro
La información presentada en este documento, está orientada a la identificación de las potencialidades y limitaciones del territorio y de los recursos naturales. Tiene como propósito facilitar la formulación de políticas, planes y programas orientados al ordenamiento territorial de cara al desarrollo sostenible del departamento. El estudio fue elaborado a nivel de macrozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:250 000 y una escala de publicación de 1:500 000. El contenido del documento está basado en un conjunto de estudios biofísicos y socioeconómicos. En concordancia con la metodología utilizada, la información temática de fisiografía, suelos, geología, geomorfología, clima, hidrografía, vegetación, forestal, hidrobiología, fauna, socioeconomía y uso actual, ha servido para identificar y caracterizar unidades relativamente homogéneas del territorio, deno...
10
libro
El proyecto tiene como propósito fundamental facilitar las elaboraciones de políticas, planes, programas y proyectos orientadas al desarrollo sostenible a escala humana en la cuenca del rÌo Aguaytía, mediante la identificación y caracterización de unidades ambientales relativamente homogéneas, con relación a factores biofísicos y socioeconómicos, y su posterior evaluación para diferentes alternativas de uso sostenible del territorio. El proyecto, en relación a la escala espacial, se ha desarrollado a nivel de Mesozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:100,000 y una escala de publicación de 1:350,000.
11
libro
Presenta los conceptos básicos de zonificación ecológica económica y cómo ésta se articula a los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible. Además, presenta los resultados obtenidos del proceso de ZEE realizado en Tocache, así como algunas recomendaciones y reflexiones sobre el camino que falta para recorrer de aquí en adelante, con la visión de que Tocache se consolide como un territorio de oportunidades, partiendo de sus capacidades humanas y con la mirada puesta en el desarrollo humano como objetivo fundamental de todo emprendimiento o actuación en el territorio.