Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Encarnación Cajañaupa, Filomeno', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
libro
Como apoyo a la normatividad nacional sobre la ZEE, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en el marco del Convenio Perú-Finlandia, Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana (BIODAMAZ), ha elaborado el presente Manual para la zonificación ecológica y económica, a nivel de macro y mesozonificación, con el propósito de poner a disposición de las diversas instituciones públicas y privadas, encargadas o que participan en el proceso de ZEE, una metodología que se basa en la experiencia desarrollada por el IIAP en diversas partes de la Amazonía. Este manual contiene el marco conceptual de la ZEE, los objetivos y niveles, etapas en el proceso de microzonificación, fases del proceso de formulación, y metodología para el proceso de formulación de la propuesta de ZEE.
2
informe técnico
El proyecto tiene como propósito fundamental sentar las bases iniciales para facilitar el proceso de zonificación ecológica económica (ZEE) de cara al ordenamiento territorial del Abanico del Pastaza. Esta propuesta de ZEE sólo tiene un carácter referencial, pues se ha elaborado en base a la información referencial disponible en diferentes institutos de investigación. Sólo se ha realizado un pequeño trabajo de campo, así como dos talleres (en Lagunas y San Lorenzo), con participación de representantes de la comunidades asentadas en el Pastaza y tributarios del río Marañón. El proyecto, con relación a la escala espacial, se ha desarrollado a nivel de Macrozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:250,000 y una escala de publicación de 1:600,000. En su elaboración ha participado un equipo interdisciplinario con amplia experiencia en metodología de ZEE. Con bas...
3
libro
La información presentada en este documento, está orientada a la identificación de las potencialidades y limitaciones del territorio y de los recursos naturales. Tiene como propósito facilitar la formulación de políticas, planes y programas orientados al ordenamiento territorial de cara al desarrollo sostenible del departamento. El estudio fue elaborado a nivel de macrozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:250 000 y una escala de publicación de 1:500 000. El contenido del documento está basado en un conjunto de estudios biofísicos y socioeconómicos. En concordancia con la metodología utilizada, la información temática de fisiografía, suelos, geología, geomorfología, clima, hidrografía, vegetación, forestal, hidrobiología, fauna, socioeconomía y uso actual, ha servido para identificar y caracterizar unidades relativamente homogéneas del territorio, deno...
4
informe técnico
Con el propósito de continuar con el proceso de ZEE en Madre de Dios se ha elaborado una segunda versión del proceso durante el año 2008, actualizando y perfeccionando la información temática, utilizando imágenes de satélite de mejor calidad y con un mayor trabajo de campo, se suscribió un convenio entre el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana y el Gobierno Regional de Madre de Dios. En este documento se presenta una nueva propuesta de ZEE de Madre de Dios elaborado en el marco del convenio referido. Contiene una síntesis de la evaluación de las unidades relativamente homogéneas del territorio con el propósito de identificar las potencialidades y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales. Para la evaluación fueron utilizados los criterios de aptitud productiva, valor bioecológico, valor histórico cultural, conflictos ambientales, vulnerabilidad...
6
libro
Presenta los conceptos básicos de zonificación ecológica económica y cómo ésta se articula a los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible. Además, presenta los resultados obtenidos del proceso de ZEE realizado en Tocache, así como algunas recomendaciones y reflexiones sobre el camino que falta para recorrer de aquí en adelante, con la visión de que Tocache se consolide como un territorio de oportunidades, partiendo de sus capacidades humanas y con la mirada puesta en el desarrollo humano como objetivo fundamental de todo emprendimiento o actuación en el territorio.