1
libro
Publicado 2015
Enlace

Las provincias de Datem del Marañón y Alto Amazonas se encuentran drenadas por los ríos Marañón y Huallaga, limitan al norte con el Ecuador, al este con los departamentos de San Martín y Amazonas, al sur con la provincia de Ucayali y al oeste con la provincia de Loreto. Comprenden cinco distritos entre los que figuran Barranca, Pastaza y Cahuapanas en la provincia de Datem del Marañón; Jeberos y Lagunas en la provincia de Alto Amazonas. El área de estudio tiene aproximadamente 523 679,5 hectáreas. Debido a sus características físicas y condiciones naturales, esta área presenta gran ocurrencia de diversos y múltiples peligros, situación que se ha incrementado en las últimas décadas, principalmente por la ocupación desordenada del territorio, que no solo incrementa la condición de vulnerabilidad sino porque también contribuye a la generación de nuevos peligros. Es cono...
2
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

El presente documento constituye la versión preliminar de la propuesta de "Zonificación Ecológica Económica del Área de Influencia de la carretera Iquitos Nauta", la misma que se pone a consulta de todos los actores sociales que actúan o toman decisiones sobre este territorio. Con el propósito de recoger observaciones y sugerencias para ser incorporadas en una nueva versión de esta propuesta. El proyecto ha sido desarrollado al nivel de mesozonificación (escala de publicación de 1:100,000) y tiene como propósito fundamental facilitar la elaboración ele planes y proyectos orientados al desarrollo sostenible a escala humana de la zona de influencia de la carretera Iquitos - Nauta, mediante la identificación y caracterización de unidades ambientales relativamente homogéneas. Con relación a factores biofísicos y socioeconómicos, y su posterior evaluación para diferentes al...
3
informe técnico
El proyecto tiene como propósito fundamental sentar las bases iniciales para facilitar el proceso de zonificación ecológica económica (ZEE) de cara al ordenamiento territorial del Abanico del Pastaza. Esta propuesta de ZEE sólo tiene un carácter referencial, pues se ha elaborado en base a la información referencial disponible en diferentes institutos de investigación. Sólo se ha realizado un pequeño trabajo de campo, así como dos talleres (en Lagunas y San Lorenzo), con participación de representantes de la comunidades asentadas en el Pastaza y tributarios del río Marañón. El proyecto, con relación a la escala espacial, se ha desarrollado a nivel de Macrozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:250,000 y una escala de publicación de 1:600,000. En su elaboración ha participado un equipo interdisciplinario con amplia experiencia en metodología de ZEE. Con bas...
4
libro
Publicado 2002
Enlace

Con el asfaltado de la carretera que une la ciudad de Iquitos con Nauta, se está desarrollando un proceso de ocupación rápida y desordenada de este espacio geográfico, que está generando graves problemas ambientales por una errada localización de las diversas actividades productivas y urbanas. La deforestación, la erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos junto con la contaminación de cuerpos de agua y erosión genética, entre otros, son algunos de ellos. Los problemas ligados a las condiciones de vida de la población se agravan en este contexto. El proyecto ha sido desarrollado al nivel de mesozonificación (escala de trabajo de 1:100,000) y tiene como propósito fundamental proporcionar información sobre el potencial y limitaciones de la zona de influencia de la carretera !quitos - Nauta, mediante la identificación y caracterización de unidades ambientales relativ...
5
libro
La información presentada en este documento, está orientada a la identificación de las potencialidades y limitaciones del territorio y de los recursos naturales. Tiene como propósito facilitar la formulación de políticas, planes y programas orientados al ordenamiento territorial de cara al desarrollo sostenible del departamento. El estudio fue elaborado a nivel de macrozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:250 000 y una escala de publicación de 1:500 000. El contenido del documento está basado en un conjunto de estudios biofísicos y socioeconómicos. En concordancia con la metodología utilizada, la información temática de fisiografía, suelos, geología, geomorfología, clima, hidrografía, vegetación, forestal, hidrobiología, fauna, socioeconomía y uso actual, ha servido para identificar y caracterizar unidades relativamente homogéneas del territorio, deno...
6
informe técnico
Publicado 2008
Enlace

Con el propósito de continuar con el proceso de ZEE en Madre de Dios se ha elaborado una segunda versión del proceso durante el año 2008, actualizando y perfeccionando la información temática, utilizando imágenes de satélite de mejor calidad y con un mayor trabajo de campo, se suscribió un convenio entre el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana y el Gobierno Regional de Madre de Dios. En este documento se presenta una nueva propuesta de ZEE de Madre de Dios elaborado en el marco del convenio referido. Contiene una síntesis de la evaluación de las unidades relativamente homogéneas del territorio con el propósito de identificar las potencialidades y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales. Para la evaluación fueron utilizados los criterios de aptitud productiva, valor bioecológico, valor histórico cultural, conflictos ambientales, vulnerabilidad...
7
informe técnico
Aprobado por Ordenanza Municipal N° 16-2011-CM/MPS del 26 de mayo de 2011, con conformidaddel Ministerio del Ambiente mediante oficio N° 110-2011-DGOT-DVMDERN/MINAM
8
libro
El proyecto tiene como propósito fundamental facilitar las elaboraciones de políticas, planes, programas y proyectos orientadas al desarrollo sostenible a escala humana en la cuenca del rÌo Aguaytía, mediante la identificación y caracterización de unidades ambientales relativamente homogéneas, con relación a factores biofísicos y socioeconómicos, y su posterior evaluación para diferentes alternativas de uso sostenible del territorio. El proyecto, en relación a la escala espacial, se ha desarrollado a nivel de Mesozonificación, utilizando una escala de trabajo de 1:100,000 y una escala de publicación de 1:350,000.
9
libro
Presenta los conceptos básicos de zonificación ecológica económica y cómo ésta se articula a los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible. Además, presenta los resultados obtenidos del proceso de ZEE realizado en Tocache, así como algunas recomendaciones y reflexiones sobre el camino que falta para recorrer de aquí en adelante, con la visión de que Tocache se consolide como un territorio de oportunidades, partiendo de sus capacidades humanas y con la mirada puesta en el desarrollo humano como objetivo fundamental de todo emprendimiento o actuación en el territorio.