1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de investigación fue evaluar el efecto de la migración inversa por la pandemia Covid-19 en aspectos de seguridad alimentaria de las poblaciones rurales. Para ello se seleccionaron nueve distritos rurales del Perú; 3 de la costa (Atico, Paccho y Guadalupe de las regiones de Arequipa, Lima y La Libertad en ese orden); 3 de la sierra (Lucanas, Lonyachico y Sapillica de las regiones de Ayacucho, Amazonas y Piura en ese orden); y, 3 de la selva (Villa Rica, Jepelacio y Santa Rosa de las regiones de Pasco, San Martín y Cajamarca en ese orden). Se estudiaron los cambios en la extensión de terreno destinada a la agricultura del espacio distrital integro empleando herramientas SIG para los últimos 6 años (2017-2018). Se aplicaron encuestas a 20 agricultores por distrito para recoger información sobre la diversidad de cultivos manejados durante los últimos 5 años. Adicionalme...
2
otro
Publicado 2023
Enlace

El Diplomado en Investigación Científica tubo el propósito de desarrollar capacidades críticas para diseñar, planear, ejecutar y evaluar una investigación científica y brindar herramientas conceptuales y metodológicas para evaluar la factibilidad de una publicación, desde la concepción de la idea inicial de investigación, hasta su implementación y potencial impacto
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La investigación se realizó en el centro poblado Cambiopitec del distrito de Copallín, provincia de Bagua, región Amazonas a 05° 35 00" Sur de latitud, 78°20 00 Oeste de longitud y 1200 msnm. Se evaluaron dos tipos de fertilizante (orgánico e inorgánico) y tres dosis de fertilización (80, 96 y 80 kglha de NPK, 100, 120 y 100 kglha de NPK y 120, 144 y 120 kglha de NPK para fertilizante químico y 30, 40 y 50 TM!ha para la fertilización orgánica). Se utilizó un diseño de parcelas divididas, con una distribución de bloques completamente al azar, en donde la parcela grande fue el tipo de fertilizante y la sub-parcela fueron niveles de fertilización. En el sitio experimental se instaló 18 unidades experimentales, cada unidad experimental tuvo 7 individuos, plantados a una densidad de 7 plantas 1m2 . El análisis de varianza reveló diferencias para el tipo de fertilización ma...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

Chachapoyas, San Nicolás y Bagua Grande son tres de las cuatro ciudades más importantes económica y demográficamente de la región Amazonas, ubicadas en zona andina, ceja de selva y selva baja, respectivamente. El deterioro de las fuentes de agua, debido principalmente a las actividades no acordes a la capacidad de uso del suelo, ha ocasionado problemas particulares en la disponibilidad del recurso. Chachapoyas obtiene agua del Área de Conservación Privada Tilacancha donde abunda este recurso, San Nicolás dispone de agua parcialmente durante el día del Área de Conservación Ambiental Municipal Huamanpata, y Bagua Grande, que presenta una seria escasez de este recurso lo obtiene del Cerro Shipago (actualmente en proyecto de área para la conservación). En el presente estudio se aplicó el Método de Valoración Contingente (MVC) a fin de estimar la Disponibilidad a Pagar (DAP) d...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Cocoa and its main derivative, chocolate, are an important source of antioxidant compounds for human nutrition. Polyphenols are the main antioxidants present in chocolate and are affected by the industrialisation processes of cocoa beans. In this regard, the effect of incorporating raw cocoa during the final stage of the refining process on the antioxidant capacity and phenolic content of dark chocolate was studied. For this purpose, dark chocolates (70%) were made with the incorporation of raw cocoa paste (10, 20 and 30% w/w) in the final refining stage. The antioxidant capacity of all the treatments was determined by the DPPH (2,2-Diphenyl-1-picrylhydrazyl) method and the total phenolic content by the Folin Ciocalteu spectrophotometric method. It was observed that the incorporation of raw cocoa significantly increases the content of antioxidants and total polyphenols in chocolate. As t...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Cocoa and its main derivative, chocolate, are an important source of antioxidant compounds for human nutrition. Polyphenols are the main antioxidants present in chocolate and are affected by the industrialisation processes of cocoa beans. In this regard, the effect of incorporating raw cocoa during the final stage of the refining process on the antioxidant capacity and phenolic content of dark chocolate was studied. For this purpose, dark chocolates (70%) were made with the incorporation of raw cocoa paste (10, 20 and 30% w/w) in the final refining stage. The antioxidant capacity of all the treatments was determined by the DPPH (2,2-Diphenyl-1-picrylhydrazyl) method and the total phenolic content by the Folin Ciocalteu spectrophotometric method. It was observed that the incorporation of raw cocoa significantly increases the content of antioxidants and total polyphenols in chocolate. As t...
7
artículo
Publicado 2012
Enlace

Chachapoyas, San Nicolás y Bagua Grande son tres de las cuatro ciudades más importantes económica y demográficamente de la región Amazonas, ubicadas en zona andina, ceja de selva y selva baja, respectivamente. El deterioro de las fuentes de agua, debido principalmente a las actividades no acordes a la capacidad de uso del suelo, ha ocasionado problemas particulares en la disponibilidad del recurso. Chachapoyas obtiene agua del Área de Conservación Privada Tilacancha donde abunda este recurso, San Nicolás dispone de agua parcialmente durante el día del Área de Conservación Ambiental Municipal Huamanpata, y Bagua Grande, que presenta una seria escasez de este recurso lo obtiene del Cerro Shipago (actualmente en proyecto de área para la conservación). En el presente estudio se aplicó el Método de Valoración Contingente (MVC) a fin de estimar la Disponibilidad a Pagar (DAP) d...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) autóctonos y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de la quina (C. officinalis) en invernadero. Se utilizó un diseño con arreglo factorial 4A x 3B (A: hongo micorrízico; B: abonos orgánicos), lo que resultó en un total de 12 tratamientos. Los HMA fueron colectados en los distritos Leymebamba, San Jerónimo y Conila, en la región Amazonas y fueron multiplicados en vivero con cultivos trampa de maíz durante 80 días. Simultáneamente, se llevó a cabo la germinación de semillas de quina por un periodo de 60 días. Las plántulas fueron trasplantadas e inoculadas con 40 g de HMA y 40 g de abono orgánico en contenedores de 1 L. El consorcio LEY-GALL produjo la mayor respuesta por planta en la altura (11,53 cm) y materia seca radicular (79,93 mg), el LEY-HUM mayor en número ...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo nos muestra el potencial antioxidante y contenido fenólico de las cascarillas de los granos de cacao y macambo en la elaboración de filtrantes como posible alternativa para generar ingresos y reducir los residuos generados por las industrias, generalmente por las chocolateras. Para ello se recolectaron las cascarillas de granos de cacao y macambo tostados, los que fueron seleccionados, esterilizados y triturados. Se analizó la capacidad antioxidante, contenido fenólico y análisis sensorial del filtrante de cascaras de cacao y macambo de manera separada, así como de manera combinada. Se utilizó un diseño completo al azar, con tres repeticiones y se efectuó el análisis de varianza, obteniendo que el filtrante de cacao al 100% tiene mayor contenido fenólico y capacidad antioxidante, así como el filtrante elaborado con cascarilla de cacao al 70% y cascarilla d...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace

El macambo (Theobroma bicolor) es una especie hermana de Theobroma cacao llamado también pataxte o bacau. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis sensorial y de textura de brownies elaborados con chocolate moca a partir de pasta de macambo y tres variedades de café (Typica, Geisha y Maragogipe). Se inició con la elaboración de la masa, luego el horneado de los brownies y finalmente se realizó el análisis de textura y análisis sensorial. Para la elaboración de los brownies se emplearon chocolates moca de macambo con café con distintas formulaciones: 45, 42 ó 39% de pasta de macambo, y 3, 6 ó 9% de café. Los brownies se hornearon a 180 °C en un tiempo de 35 a 40 min. Los brownies a base de macambo y café obtuvieron una mejor textura según las pruebas de instrumento (Tuckey, p<0,05). En cuanto a la evaluación sensorial todos los tratamientos fueron ac...