Mostrando 1 - 20 Resultados de 40 Para Buscar 'Gamarra, Juan', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Para una startup, crecer y lograr sus objetivos no es fácil porque implica utilizar los escasos recursos que tiene de manera eficiente. En esta conferencia el CMO de Crehana nos contará como utilizar Marketing Digital para lograr mejores resultados.
2
tesis de maestría
La Universidad sigue trabajando con procesos desfasados, que no han podido ser mejorados, la investigación que se está realizando, busca como objetivo, la implementación de un modelo Bpm (Gestión por Proceso de Negocio), que se probará en las diferentes facultades de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, siendo la finalidad hacer un análisis situacional de las diferentes dependencias de la facultad y así poder plantear una solución que repercutirá directamente mejorando los procesos actuales que realizan los trabajadores administrativos, dando una mayor agilidad en los procedimientos administrativos para los docentes, estudiantes de la facultad y público en general. El procedimiento para poder realizar el presente trabajo de investigación consiste en la utilización de herramientas, tecnologías, técnicas y métodos, para poder encontrar procesos, plantear nuevo...
3
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló con el objetivo de implementar un sistema de control de los activos fijos, evaluar la incidencia de la falta de este control y de cómo influye en los estados financieros de la empresa Knight Piesold Consultores S.A. En el desarrollo del marco teórico del presente trabajo, se han considerado algunos aportes de trabajos nacionales e internacionales. Explicando de manera práctica y entendible las variables: control de activos fijos y estados financieros, y la relación que guardan con el tema objeto de estudio. En cuanto al desarrollo de la aplicación profesional, se ha tomado datos reales correspondientes al periodo 2022. Estos datos fueron proporcionados por la empresa para poder realizar el análisis actual del manejo de sus activos fijos. Finalmente, se ha demostrado que los beneficios de establecer un adecuado sistema de...
4
artículo
Se investigaron patrones de similitudes y diferencias florísticas y faunísticas entre áreas en cinco zonas de la selva baja peruana (Andoas, Iquitos, Pampa Hermosa, Iñapari y Tambopata), utilizando tres grupos de plantas(helechos, melastomatáceas y palmeras), y tres grupos de animales (aves, anuros y hormigas) como especies indicadoras de las composiciones florísticas y faunísticas locales. El estudio se realizó en el marco del proyectoDiversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ). La riqueza de especies de plantas varió marcadamente entre zonas, siendo Andoas la zona de mayor riqueza de especies para todos los grupos de plantas, posiblemente debido a la presencia en el área de suelos con material volcánico. Se evidenció un patrón común de similitudes florísticas entre zonas y este patrón no tenía relación con las distancias geográfic...
5
artículo
En esta colección de seis artículos de investigación se documenta la riqueza biológica de la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana con información obtenida en cinco días de muestreo, durante el mes de noviembre de 2000, en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica”, organizado por el proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Treinta y tres investigadores, divididos en seis grupos de investigación, reportan 49 especies de Melastomatáceas, 41 especies de palmeras, 71 especies de helechos, 152 especies de aves, 49 especies de anfibios, 17 especies de reptiles, 15 familias de Coleópteros y 22 familias...
6
El profesional de enfermería juega un papel muy importante brindando cuidados necesarios para el posicionamiento del usuario en la mesa operatoria. Por tanto se requiere: Conocimiento anatómico y de las consecuencias fisiológicas de cada posición, manejo adecuado de los equipos biomédicos, estar familiarizado con el manejo del tablero. La posición en la que se coloca al paciente para la operación está determinada por el procedimiento quirúrgico que va a realizarse, tomando en cuenta la vía de acceso elegida por el, también influyen factores como la edad, estatura, peso, estado cardiopulmonar y enfermedades anteriores. Además debe ser compatible con las funciones vitales como la respiración y circulación, debe protegerse de lesiones vasculares, nerviosas y tensiones musculares de todo el cuerpo. El profesional de enfermería es el responsable del cuidado y de la seguridad de...
7
tesis de maestría
En este trabajo de investigación establece determinar las causas por las cuales resultan ineficaces las medidas de protección y el delito de violencia contra la mujer, donde se ha podido analizar diversas dimensiones y evaluar la problemática actual donde se evidencia por medio de las cifras estadísticas elevadas, los casos de violencia en todos sus ámbitos ya sea de tipo físico, psicológico, sexual, con repercusiones graves que muchas veces se asocian a otros delitos como el feminicidio y con afectación de manera indirecta al entorno familiar, es por ello que se propone diversas alternativas desde la modificación de la Ley 30364 para la implementación de las medidas preventivas, la capacitación y supervisión de los operadores de justicia, con la finalidad de hacer cumplir la legislación, la implementación de las medidas de manera eficiente y oportuna, así como políticas ...
8
tesis de grado
Gestión de Almacén y Sistema de Codificación en el Área de Distribución de Corporación Lindley S.A Rímac Lima 2014, es el título del estudio que tuvo como objetivo general, identificar la relación entre la gestión de almacén y el sistema de codificación en el área de distribución de Corporación Lindley S.A Rímac Lima 2014. Según Campo, A. Nos presenta a los procesos de la gestión de almacén como la recepción de productos, almacenamiento, preparación de pedidos, expedición y control de existencias; asimismo considerando el estudio de Erdei, G. Expresa los componentes del sistema de codificación que son la identificación y la localización. El tipo de estudio correspondió al básico, descriptivo correlacional aplicada, así también el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La población o universo estuvo conformada por 40 colaborador...
9
tesis doctoral
El presente trabajo tuvo como finalidad determinar de qué forma el análisis de la infraestructura y equipamiento de los puestos de vigilancia fronterizo impacta en la calidad del servicio, en el contexto de la línea de investigación reforma y modernización del Estado. La investigación se inicia con la aplicación del instrumento validado por los expertos a los participantes de la investigación. El estudio realizado corresponde al estudio cualitativo, tipo básico, con el diseño fenomenológico. La técnica de recolección de datos fue la entrevista a profundidad previo consentimiento autorizado, la misma que ha sido aplicado al personal policial del puesto de vigilancia fronterizo donde se realizó la investigación. Información que fue transcrita sin alterar el contenido para realizar luego la triangulación de las respuestas. Como resultado del estudio, se ha concluido que la ...
10
tesis de grado
En la presente tesis se analiza la incidencia del marco legal de contrataciones del estado en las Contrataciones irregulares de Bienes y Servicios, se enmarca en las teorías de contrataciones públicas y en lo establecido en la Ley de Contrataciones del estado, el método utilizado es el enfoque cualitativo, el tipo de investigación es básica teórica, el diseño de la investigación es la teoría fundamentada, el instrumento que se utilizó es la guía de entrevista y la guía de análisis documental, llegando a la conclusión que el Reglamento de la Ley 30225 incide negativamente en las contrataciones irregulares, ello debido a que no se tiene en cuenta que son las personas y no la norma quienes ejecutan los procedimientos de selección y son el factor principal de la corrupción, la cual cuenta con recursos, asesoramiento y busca la manera de adecuarse a la norma de contrataciones ...
11
tesis de maestría
La presente investigación titulada: Gestión del tránsito vehicular en el cercado de Lima 2018, tuvo como objetivo general determinar las condiciones de la gestión del tránsito vehicular en Lima Cercado 2018. El método empleado fue de enfoque cualitativo, de nivel de investigación exploratoria. La población estuvo formada por las normas legales relacionadas con el tema de estudio, la muestra por las leyes, decreto ley y decretos supremos. La técnica empleada para recolectar información fue la revisión documental. Se llegaron a las siguientes conclusiones: Primero: El marco legal en cuanto a la gestión del tránsito vehicular en el cercado de Lima no se encuentra articulado con la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre. Segundo: La Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, es transversal a todos los procesos de gestión, control, su...
12
tesis de maestría
El estudio tiene el objetivo general de identificar si la tipificación del feminicidio afecta en el impacto de la impunidad del delito en las decisiones jurisdiccionales, Callao 2022. El estudio estuvo enmarcado dentro del paradigma interpretativo, ya que su objetivo fue comprender las composturas y conceptos usados por los jurisconsultos para manifestar sus conocimientos, relacionado con las categorías tipificación del feminicidio e impunidad. El enfoque de investigación fue cualitativo de tipo básico y diseño fenomenológico. Se usó la técnica de la entrevista a profundidad, mediante el instrumento de la guía de entrevista. Teniendo como participantes a tres abogados litigantes, tres jueces y tres fiscales de la jurisdicción del Callao. Las conclusiones del estudio mostraron que la tipificación del feminicidio y su impacto en la impunidad del delito en las decisiones jurisdi...
13
tesis de maestría
La presente tesis tiene como propósito mejorar el modelo actual del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) con la incorporación de los fondos de agua en su diseño e implementación. En particular, se toma al fondo de agua para Lima (Aquafondo) como estudio de caso por su trabajo en las cuencas de Lima y la consolidación lograda como institución. Para desarrollar la investigación se hizo un diagnóstico de la implementación del MERESE en el Perú, se analizaron los factores que condicionan su implementación y se identificaron las fortalezas de los fondos de agua y sus vínculos con el MERESE. El MERESE surge en el Perú como una iniciativa para garantizar la sostenibilidad de los beneficios de los ecosistemas y los servicios que estos proveen (regulación hídrica, secuestro y almacenamiento de carbono, polinización, belleza paisajística, entre otros). E...
14
tesis de grado
Gestión de Almacén y Sistema de Codificación en el Área de Distribución de Corporación Lindley S.A Rímac Lima 2014, es el título del estudio que tuvo como objetivo general, identificar la relación entre la gestión de almacén y el sistema de codificación en el área de distribución de Corporación Lindley S.A Rímac Lima 2014. Según Campo, A. Nos presenta a los procesos de la gestión de almacén como la recepción de productos, almacenamiento, preparación de pedidos, expedición y control de existencias; asimismo considerando el estudio de Erdei, G. Expresa los componentes del sistema de codificación que son la identificación y la localización. El tipo de estudio correspondió al básico, descriptivo correlacional aplicada, así también el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La población o universo estuvo conformada por 40 colaborador...
15
otro
Esta investigación desea resolver la determinación de la relación existente entre el uso de tecnologías de la información y Comunicaciones con el desempeño docente en la carrera de Derecho en la Universidad Ricardo Palma, 2024, donde se contó con una población de estudio de 620 estudiantes universitarios, además trabajó con una muestra de 160 participantes los cuales resolvieron 2 cuestionarios, el diseño del estudio es de tipo correlacional. Respecto a los resultados demuestran que existe relación entre tecnologías de la información y comunicación y desempeño pedagógico, r de Pearson de 0.871 y además es significativa. Así mismo se evidencia que existe relación entre tecnologías de la información y comunicación y desempeño administrativo, r de Pearson de 0.879, el cual también es significativa. Finalmente se concluye que existe relación entre las variables tecn...
16
tesis de grado
Este proyecto de investigación se realizó en el centro poblado de Sora, distrito de Umachiri, ubicada al oeste de la provincia de Melgar, ubicado con coordenadas X: 305349, Y: 8349872, el objetivo de la presente investigación es contribuir a la producción de electricidad a partir de una fuentes de energía renovables y determinar las emisiones de dióxido de carbono emitidos y evitados con la generación de energía eléctrica con paneles solares de silicio Monocristalino, para determinar la radiación solar y la energía generada en sitio de estudio se hizo con el uso del software Solarius PV v.BIM 2(c), Google Earth Pro, atlas global mundial, Atlas Solar del Perú. La metodología utilizada para el procesamiento y determinación de las emisiones de dióxido de carbono, Se basa en el guía de elaboración del reporte anual de gases de efecto invernadero dados por el ministerio del a...
17
tesis de maestría
La presente tesis tiene como propósito mejorar el modelo actual del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) con la incorporación de los fondos de agua en su diseño e implementación. En particular, se toma al fondo de agua para Lima (Aquafondo) como estudio de caso por su trabajo en las cuencas de Lima y la consolidación lograda como institución. Para desarrollar la investigación se hizo un diagnóstico de la implementación del MERESE en el Perú, se analizaron los factores que condicionan su implementación y se identificaron las fortalezas de los fondos de agua y sus vínculos con el MERESE. El MERESE surge en el Perú como una iniciativa para garantizar la sostenibilidad de los beneficios de los ecosistemas y los servicios que estos proveen (regulación hídrica, secuestro y almacenamiento de carbono, polinización, belleza paisajística, entre otros). E...
18
tesis de grado
El propósito de la investigación fue evaluar si las políticas institucionales y el comportamiento organizacional influyen, en el cumplimiento del plan estratégico 2021 – 2025, del Gobierno Regional de San Martín; en ella se realiza el planteamiento de una hipótesis que resume la influencia de las variables estudiadas. La investigación es fáctica-aplicada, presente un nivel explicativo, tiene como unidad de análisis a los trabajadores del gobierno regional de San Martín y para el recojo de información se utilizó una encuesta con 18 preguntas y se aplicó a una muestra de 169 trabajadores administrativos. Los principales resultados obtenidos fueron: El 53% de trabajadores considera que los objetivos y metas propuestos en el PEI no contribuyen a solucionar las necesidades de la población. El 53.3%de los trabajadores consideran que los objetivos y metas institucionales no se l...
19
informe técnico
Informe de cumplimiento de bonificación 2024
20
informe técnico
El presente trabajo propone el diseño de un sistema de electroestimulación manipulado de forma remota para facilitar el uso por parte de personal especializado para brindar algún tipo de tratamiento relacionado con afecciones musculares o fortalecimiento muscular. A su vez cuenta con una interfaz amigable y de fácil acceso a través de un aplicativo móvil desarrollado en App Inventor para un suministro de tratamiento por parte de personas que no poseen un acceso a un tratamiento en clínicas, sea por distancia o economía