1
artículo
EVALUACIÓN DE PTERIDOFITAS EN BOSQUES DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO - MISHANA Y SANTA ROSA, LORETO
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El presente estudio fue realizado en la Zona Reserva Allpahuayo - Mishana y en el poblado de Santa Rosa (km 26 y 60 respectivamente, de la carretera Iquitos-Nauta), con la finalidad de evaluar la población de pteridofitas en distintos tipos de bosque en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica” organizado por el proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de laAmazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Fueron realizados inventarios en siete transectos de 200 x 5 m, divididos en ocho subunidades de 25 x 5 m. Las zonas de muestreo fueron seleccionadas subjetivamente para representar geológicamente distintas áreas. Se colectó pteridofitas hasta una al...
2
artículo
EVALUACIÓN DE PTERIDOFITAS EN BOSQUES DE LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO - MISHANA Y SANTA ROSA, LORETO
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El presente estudio fue realizado en la Zona Reserva Allpahuayo - Mishana y en el poblado de Santa Rosa (km 26 y 60 respectivamente, de la carretera Iquitos-Nauta), con la finalidad de evaluar la población de pteridofitas en distintos tipos de bosque en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica” organizado por el proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de laAmazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Fueron realizados inventarios en siete transectos de 200 x 5 m, divididos en ocho subunidades de 25 x 5 m. Las zonas de muestreo fueron seleccionadas subjetivamente para representar geológicamente distintas áreas. Se colectó pteridofitas hasta una al...
3
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Se investigaron patrones de similitudes y diferencias florísticas y faunísticas entre áreas en cinco zonas de la selva baja peruana (Andoas, Iquitos, Pampa Hermosa, Iñapari y Tambopata), utilizando tres grupos de plantas(helechos, melastomatáceas y palmeras), y tres grupos de animales (aves, anuros y hormigas) como especies indicadoras de las composiciones florísticas y faunísticas locales. El estudio se realizó en el marco del proyectoDiversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ). La riqueza de especies de plantas varió marcadamente entre zonas, siendo Andoas la zona de mayor riqueza de especies para todos los grupos de plantas, posiblemente debido a la presencia en el área de suelos con material volcánico. Se evidenció un patrón común de similitudes florísticas entre zonas y este patrón no tenía relación con las distancias geográfic...
4
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Se investigaron patrones de similitudes y diferencias florísticas y faunísticas entre áreas en cinco zonas de la selva baja peruana (Andoas, Iquitos, Pampa Hermosa, Iñapari y Tambopata), utilizando tres grupos de plantas(helechos, melastomatáceas y palmeras), y tres grupos de animales (aves, anuros y hormigas) como especies indicadoras de las composiciones florísticas y faunísticas locales. El estudio se realizó en el marco del proyectoDiversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ). La riqueza de especies de plantas varió marcadamente entre zonas, siendo Andoas la zona de mayor riqueza de especies para todos los grupos de plantas, posiblemente debido a la presencia en el área de suelos con material volcánico. Se evidenció un patrón común de similitudes florísticas entre zonas y este patrón no tenía relación con las distancias geográfic...