COMPARACIONES FLORÍSTICAS Y FAUNÍSTICAS ENTRE DIFERENTES LUGARES DE BOSQUES DE TIERRA FIRME EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

Se investigaron patrones de similitudes y diferencias florísticas y faunísticas entre áreas en cinco zonas de la selva baja peruana (Andoas, Iquitos, Pampa Hermosa, Iñapari y Tambopata), utilizando tres grupos de plantas(helechos, melastomatáceas y palmeras), y tres grupos de animales (aves, anuros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: RODRÍGUEZ-GAMARRA, Juan José, CÁRDENAS-RAMÍREZ, Glenda G., DE LA CRUZ-ABARCA, Alicia, LLERENA-MARTÍNEZ, Nelly, RÍOS-TORRES, Sandra, RIVERA-GONZÁLES, Carlos, SALAZAR-ZAPATA, Edwin, VARGAS-PAREDES, Víctor Hugo, SOINI, Pekka, RUOKOLAINEN, Kalle
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/152
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se investigaron patrones de similitudes y diferencias florísticas y faunísticas entre áreas en cinco zonas de la selva baja peruana (Andoas, Iquitos, Pampa Hermosa, Iñapari y Tambopata), utilizando tres grupos de plantas(helechos, melastomatáceas y palmeras), y tres grupos de animales (aves, anuros y hormigas) como especies indicadoras de las composiciones florísticas y faunísticas locales. El estudio se realizó en el marco del proyectoDiversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ). La riqueza de especies de plantas varió marcadamente entre zonas, siendo Andoas la zona de mayor riqueza de especies para todos los grupos de plantas, posiblemente debido a la presencia en el área de suelos con material volcánico. Se evidenció un patrón común de similitudes florísticas entre zonas y este patrón no tenía relación con las distancias geográficas entre las zonas. Los grupos de animales no mostraron ningún patrón común de similitudes y diferencias faunísticas entre las localidades de inventario. Las composiciones faunísticas locales de los grupos de animales no mostraron correlaciones significativas, ni con las características edáficas, como tampoco con las composiciones florísticas correspondientes de árboles y palmeras. En contraste con esto, la composición florística de palmeras estuvo altamente correlacionada con la composición de árboles y débilmente correlacionada con las características edáficas. La comparación de las composiciones florísticas locales con los correspondientes valores de reflectancia en la imagen de satélite indicó la existencia de una buena correlación positiva entre éstos. Los resultados arribamencionados indican que los tres grupos de plantas utilizados en este estudio son buenos indicadores de las características ambientales (suelo), y por ende pueden ser utilizados como indicadores de los patrones florísticos generales, mientras que los grupos de animales utilizados no lo son.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).