Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Delgado Baltazar, Marisol Paola', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación realizada, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el razonamiento geométrico y el aprendizaje de la derivada en la asignatura Cálculo I. Investigación cuantitativa, de tipo básico, diseño no experimental, correlacional de corte transversal, con una muestra censal de 80 estudiantes, la técnica fue la encuesta y los instrumentos un cuestionario y una prueba tipo cuestionario. Tuvo como resultado, un 73,7% en el nivel medio del razonamiento geométrico y el 47,5% en el nivel regular del aprendizaje de la derivada; asimismo, un rho de Spearman igual a 0,769 y un nivel de significancia igual a 0,000 (p<0,05). Concluyendo que, el razonamiento geométrico se relaciona directa, alta y significativamente con el aprendizaje de la derivada en la Asignatura de Cálculo I en la FIIS-UNAC, Callao 2023.
2
tesis de maestría
La presente investigación se realizó sobre la seguridad de los servidores web en la Oficina de Tecnología de Información y Comunicación (OTIC) de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS); se debe establecer mediante normas de funcionamiento y uso, para garantizar la protección y disponibilidad de la información de la infraestructura computacional y de los recursos informáticos. Brindar y garantizar un nivel de seguridad, disminuir los riesgos de la seguridad de la información de forma eficiente y adaptada a los cambios que se produzcan en los riesgos, el entorno y en los servidores de aplicaciones funciona con un servidor web para manejar solicitudes de contenido dinámico, tales como servlets, de aplicaciones web. Un servidor web utiliza un plug-in de servidor web para establecer y mantener conexiones HTTP y HTTPS persistentes con un servidor de aplicaciones. ...
3
tesis de grado
En matemáticas, las series de Puiseux son una generalización de las series de potencias que permiten exponentes positivos y fraccionarios del parámetro ���� indeterminado. Primero fueron introducidos por Isaac Newton en 1676 y redescubiertos por Víctor Puiseux en 1850. El Teorema de Puiseux, afirma que dada una ecuación polinómica ����(����, ����) = 0, sus soluciones en ����, vistas como funciones de ����, pueden expandirse como series de Puiseux que son convergentes en alguna vecindad del origen. En otras palabras, cada rama de una curva algebraica puede ser localmente descrita por una serie de Puiseux. El conjunto de series de Puiseux sobre un campo algebraicamente cerrado de característica 0 es en sí mismo un campo algebraicamente cerrado, llamado campo de la Serie de Puiseux, es el cierre algebraico del campo de la serie de Laur...
4
libro
El tema de la educación superior y el diálogo intercultural en el Perú, necesariamente requiere abordar el papel que representan las instituciones educativas, con referencia a lo descrito en el año 2009 por la Conferencia mundial sobre la educación superior (CMES): “La educación superior debería cumplir un protagonismo social, en producir conocimientos que sean útiles a los desafíos del mundo actual, es necesario desmantelar y formular nuevamente los pilares epistémicos, políticos, económicos de la civilización occidental, que protejan y aseguren la sustentabilidad del planeta, todo lo anterior de la innecesaria y devastadora globalización (Leff, 2004). No necesariamente una educación homogénea, será suficiente para erradicar el problema, al igual que no se logrará mejorar la calidad educativa, los métodos pedagógicos, los procedimientos investigativos de Latinoamé...
5
libro
El pensamiento marxista rechaza la concepción tradicionalista del proceso de enseñanza como un proceso en que una persona activa enseña y muchas personas pasivas aprenden. Esta concepción –basada en la división entre teoría y práctica, entre el trabajo intelectual y el trabajo manual- necesita ser sustituida por una forma de enseñanza generada como un proceso creador en donde enseña y aprende todo el grupo, se trabaja activamente, confrontando conocimientos e ideas, y esta confrontación logra generar e impartir nuevo conocimiento para el aprendiz y logra profundizar el conocimiento del que enseña. Hegel lo expresaba a sus estudiantes de la siguiente manera: "lo primero que hay que aprender es a estar de pie". Es decir, “si el aprendizaje se encontrara limitado simplemente a recibir conocimientos, no daría mucho mejor resultado que escribir en el agua". El estudiante tiene...
6
libro
La educación inclusiva se ha convertido en un tema interesante y discutido a nivel internacional y nacional. En particular, las políticas educativas nacionales necesitan adaptar la educación superior a grupos tradicionalmente excluidos de ella: personas en situación de pobreza, pueblos indígenas, desplazados, personas con discapacidad (PcD), etc. La participación de las personas con discapacidad en la educación ha ganado consenso internacional desde que las Naciones Unidas en 2006, publicó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En ese contexto, el área temática de la educación superior inclusión educativa en el marco de referencia internacional y nacional, que muestra la línea de tiempo desde la perspectiva de la política educativa, internacional, nacional y sectorial reglamentos y lineamientos de política educativa y de educación superior, in...